Tikkun Olam: reparar el mundo

9994 views
2 minutos de lectura
Ana Benitez Noviembre 2023
5
(3)

En mi columna anterior compartí “¡Dos años escribiendo para la comunidad de Ruta5!“, donde hablé sobre mi experiencia al formar parte de esta comunidad. ¡Muchas gracias por leerme! Si quieres ver más publicaciones de mi autoría, lo puedes hacer desde aquí.

Es con mucho amor y compasión que escribo esta columna. Las noticias sobre medio oriente en este último mes han sido devastadoras. Es imposible no expresar mi empatía hacia Israel, cuando guarda un lugar especial en mi vida, habiendo egresado de la Facultad de Agricultura, Alimentos y Ambiente, de la Universidad Hebrea de Jerusalén (The Robert H. Smith Faculty of Agriculture, Food and Environment, The Hebrew University of Jerusalem).

page1image39744928

En este espacio no pretendo discutir temas políticos, justificar acciones de guerra o situaciones de seguridad, porque estoy segura que a este punto, otros medios de comunicación ya han cubierto esa parte. Sin duda alguna, las circunstancias difíciles que actualmente continúan experimentando no me deja más que decir que mi corazón está con las familias de aquellos que fueron brutalmente asesinados, heridos, secuestrados y quienes continúan desaparecidos. Mi interés en esta columna es hacer memoria de personas y lugares que hicieron de Israel, ese hogar fuera de casa, además de ser un lugar donde viví la experiencia de gozar de educación e investigación inigualable.

Tal vez uno de ustedes alguna vez ha escuchado hablar del término ‘Tikkun Olam’. En caso que esta sea la primera vez, permítanme contarles. Esta frase la escuché por primera vez al asistir a los Premios de Impacto Global 2019 (Global Impact Awards 2019), en Tel Aviv. En esta ocasión rindieron homenaje al Profesor Samuel Phoryles, quien es reconocido en la región por haber dedicado más de 60 años en promover la experiencia agrícola israelí en el mundo a través de su trabajo en el Ministerio de Agricultura de Israel y el Centro Peres para la Paz. Sin embargo, fue el Presidente de este tiempo, Reuven Rivlin, quien hizo mención de este término: Tikkun Olam: reparar el mundo. En su discurso recuerdo que mencionó que podemos hacer el mundo un mejor lugar, cuando lo estamos haciendo juntos, una invitación a colaborar y contribuir desde cada lugar de trabajo. En este evento se otorgaron premios a varias organizaciones que en ese entonces estaban haciendo trabajos en diferentes países.

Escuchar sobre organizaciones que trabajan en diferentes escenarios: desde atender emergencias hasta proporcionar jabón de manos para niños, desde ayudar a refugiados hasta hacer que las prácticas agrícolas estén disponibles en Medio Oriente. Todo esto fue un impulso para soñar un poco más grande ~ Quizás yo también pueda cambiar un poco este mundo.

Ana Benitez Noviembre 2023 2
Junto al Profesor Samuel Phoryles en Tel Aviv.

Esta frase no solamente cambió mi perspectiva de ver las organizaciones que trabajan en diferentes países, haciendo diferentes acciones que brindan cambios positivos para muchas personas. El sueño de una persona pudo transformar lugares completos. La sencillez de soñar en grande, no solamente pensando desde una perspectiva personal, sino tomando en cuenta una visión global, permite ver que los cambios positivos sí tienen lugar en nuestros países.

En tiempos donde se levantan opiniones divididas sobre conflictos que, son complejos y muchas veces difíciles de entender, quiero extender una invitación personal a meditar realmente en ¿Qué está en tus manos? ¿Cómo puedes hacer de este mundo, uno mejor? No es necesario ser reconocido para comenzar a hacer pequeños cambios positivos.

Te invito a seguir leyendo mi columna de opinión donde mes a mes comparto temas de mi interés en el ámbito científico, etc.

Ana R. Benitez

MSc. Agri. Calidad Ambiental (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel). Ing. Ambiente y Desarrollo (Zamorano, Clase 2017).

Valora este post:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

MSc. Agri. Calidad Ambiental (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel).
Ing. Ambiente y Desarrollo (Zamorano, Clase 2017).

Anímate y deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicados recientemente:

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!