Najazz: talento dominicano a ritmo del saxofón

166 views
5
(1)

La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y culturas, y República Dominicana no es la excepción cuando se trata de exportar talento musical.

Una saxofonista dominicana ha estado marcando su huella en la escena internacional desde hace más de 15 años, cautivando audiencias con la ejecución de su saxofón y acompañando melodías en bossa-nova, latín jazz, merengue y otros géneros.

En este artículo, exploraremos la carrera de Nayade Macea / Najazz, sus inicios, sus logros profesionales, los artistas con los que ha compartido escena, los países donde se ha presentado y cuál es su fórmula para el éxito.

R5: ¿Quién es Nayade Macea?

NM: Nací en San José de Ocoa, República Dominicana; soy hija única de Sandra Mateo y Jorge Luis Macea, tengo 33 años de edad, soy Licenciada en Derecho y, Licenciada en Música; actualmente me encuentro completando mi Maestría en Educación Musical.

R5: ¿Cómo surge en ti el deseo de ser saxofonista? Llegaste a la música por pasión o por accidente? Tus padres hacían música o no?

NM: Llegué a la musica por instrucción de mi Papá, quien me inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Ocoa. Soy la única persona en la familia que se dedica a la música.

R5: ¿Recuerdas la primera vez que tocaste en público? ¿Dónde fue?

NM: Todos los domingos en la Banda Municipal de mi pueblo teníamos conciertos públicos.

R5: ¿Te dan los mismos nervios de la primera vez, cuando estas arriba de un escenario o presentándote en otro país?

NM: Siempre existe el compromiso frente al escenario pequeño o grande, pero realmente más que nervios, siento adrenalina.

R5: Hablando de países, ¿en dónde te haz presentado con tu saxofón?

NM: He tenido el gusto de presentarme en ciudades como Miami (Estados Unidos), y también en países como Colombia y Curacao.

R5: ¿Vas por la vida como solista o perteneces a alguna agrupación?

NM: Ambos formatos. En festivales internacionales me presento como solista pero, a nivel internacional, también acompaño a grandes artistas.

R5: También has hecho duo con artistas famosos, ¿cómo te hace sentir eso y con quien has disfrutado más en una tarima?

NM: He grabado para muchos artistas famosos, me he disfrutado el proceso con todos.

R5: ¿Podrías mencionarnos a algunos de esos artistas con los que has trabajado? 

NM: He formado parte en las orquestas de Milly Quesada, Sergio Vargas, Gilberto Santa Rosa y, en estudios de grabación acompañando a artistas como Eddy Herrera, Toño Rosario, Juan Luis Guerra, entre otros.

R5: Sobre el saxofón: ¿te llevó mucho tiempo aprender a ejecutarlo? ¿qué sentimiento te produce tocarlo, sentirlo?

NM: Uno nunca termina de aprender, aún dedico tiempo para seguir creciendo como músico. El sentimiento al tocarlo es un verdadera terapia donde se desconecta la mente y fluye la inspiracion.

R5: ¿Qué tipo de saxofón usas?

NM: Actualmente estoy usando la marca Victory instruments. Gracias a los accesorios para el enganche del instrumento al cuerpo, el peso no es un problema. Solo el saxofón baritono es más pesado de cargar, pero igual se lleva bien.

R5: ¿Vas a participar este fin de año en algún evento que quieras mencionarlo en esta entrevista?

NM: Este fin de año estamos buscando presentarnos con la Filarmónica (de República Dominicana) para tocar en un concierto para Saxofón de Bustamante.

R5: ¿Cómo ha sido en resumen el 2023 para Nayade y con qué actitud recibirás el 2024?

NM: El 2023 fue un año de retos. Recibo el 2024 con entusiamo de crear música y seguir proyectando mi carrera.

R5: La clave del éxito para ti, ¿en qué radica y a quienes quieres agradecer por tanto apoyo?

NM: Para mí la clave del éxito es estar preparado. Las oportunidades llegan y poder aprovecharlas es importante. Agradezco a muchos productores y amigos músicos que, por referencias, me han colaborado en el crecimiento de mi carrera.

La historia de [Nombre de la Saxofonista] es un recordatorio inspirador de que la determinación y la pasión pueden superar cualquier obstáculo. Su viaje desde la República Dominicana a la escena internacional es un testimonio de que los sueños pueden hacerse realidad con trabajo duro, perseverancia y una profunda conexión con el arte. Su música no solo ha llevado la cultura dominicana al mundo, sino que también ha inspirado a aquellos que buscan seguir sus propios sueños. /R5/. 

Valora este post:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Ruta5 es el único blog de Talento Latino en Latinoamérica.

Mi historia comienza en el año 2014, desde entonces publico cada semana historias de latinos por el mundo, emprendimientos, episodios de viajes y podcast.

Un ecosistema informativo que traspasa fronteras, conecta personas e impulsa la innovación y la creatividad humana.

Anímate y deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicados recientemente:

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!