ETIAS: Nuevamente, cambia la fecha para la implementación del permiso de entrada a Europa

3176 views
4 minutos de lectura
4
(1)

Desde 2018, la Comisión Europea (CE) anunció el ambicioso proyecto de establecer un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) inicialmente programado para su lanzamiento en 2023.

Sin embargo, las fechas de implementación se han visto modificadas en varias ocasiones, postergándose primero a 2024 y, más recientemente, estableciendo la entrada en vigor para 2025.

En medio de este panorama en constante evolución, España sigue siendo un destino de ensueño para millones de turistas. Esta atracción hacia el país ibérico se ha manifestado con fuerza en las reservas registradas en septiembre de este año, las cuales han experimentado un asombroso incremento del 15% en comparación con el mismo período en 2019. Esta tendencia al alza se debe principalmente a la disminución de los precios respecto a los meses de julio y agosto, lo que ha convertido a España en un destino aún más tentador para los viajeros.

Una nueva autorización de entrada para viajar a Europa próximamente entrará en vigor

A partir de 2025, una nueva autorización de entrada será necesaria para los ciudadanos de 62 países que solían viajar a Europa sin visa. Esta medida responde a desafíos como el terrorismo y la crisis migratoria, buscando una gestión más eficiente de las fronteras de la UE. La solución propuesta por la Comisión Europea (CE) para simplificar procesos, reducir los tiempos de espera y mejorar la seguridad se llama: ETIAS.

¿Qué es el ETIAS?

El ETIAS, Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, es una autorización para viajar a Europa que busca fortalecer la seguridad y agilizar el proceso en las fronteras europeas. Aunque no es una visa, es una autorización electrónica válida para viajes de negocios, turismo y estancias cortas en la Zona Schengen. Tendrá una duración de 3 años y estará vinculada a su pasaporte.

¿Como se tramita el ETIAS?

El proceso de solicitud del ETIAS se llevará a cabo en línea, donde los viajeros deberán completar un formulario electrónico, eliminando así la necesidad de visitar una embajada o consulado para obtenerla.

Países que tendrán que tramitar el ETIAS

El ETIAS se aplicará a todos aquellos residentes de países exentos de visa, para entrar al continente europeo deberán tramitarlo. Esto incluye a la mayoría de Latinoamérica, con los cuales la UE tiene acuerdos de exención de visa.

Hasta el lanzamiento del sistema, previsto para el 2025, se podrán agregar más países a la lista, no obstante, todos los ciudadanos de los países listados tienen la obligación de obtener una autorización de viaje ETIAS antes de ingresar a cualquier país de la UE.

¿Qué documentos necesito para la autorización de viaje ETIAS?

Para obtener una autorización ETIAS de manera exitosa, el viajero debe cumplir con los siguientes requisitos antes de completar su solicitud en línea:

  • Fotografía digital, que no esté pegada al pasaporte
  • Un pasaporte legible por máquinas se caracteriza por tener una sección ubicada debajo de la fotografía del titular, donde se encuentran dos líneas que contienen números, letras y símbolos.
  • Un pasaporte con chip electrónico, aunque no obligatorio, puede brindar ventajas adicionales. El chip se encuentra ubicado en la parte inferior de la página de portada de su pasaporte.
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Una tarjeta de débito o crédito.

De igual manera, el trámite implica completar un formulario con datos personales esenciales, como el pasaporte, nombre, fecha de nacimiento y país de residencia. Además, se deben proporcionar detalles relacionados con seguridad y salud. Esta información será verificada en bases de datos europeas e internacionales, y se estima que más del 95% de las solicitudes se aprobarán en menos de 10 minutos.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasará en el caso de que mi solicitud de autorización de viaje ETIAS haya sido denegada?

Después de enviar la solicitud a los pocos minutos recibirá una respuesta sobre el estado de su autorización de viaje ETIAS. En caso de ser aprobada la solicitud, ¡enhorabuena! En caso contrario, recibirá un mensaje de denegación que incluirá el motivo específico por el cual su autorización de viaje ETIAS fue rechazada. Si desea impugnar esta decisión o abordar el motivo de la denegación, puede ajustar su solicitud y volver a intentarlo.

¿Puedo acceder a cualquier país de la UE con la autorización de viaje ETIAS?

Para asegurar un uso correcto de la autorización de viaje ETIAS, es importante seguir el orden de los países indicados en su solicitud. Por ejemplo, si planea viajar a Alemania, Bélgica y Austria, y ha indicado en su solicitud que visitará primero Alemania, entonces deberá ingresar primero a Alemania antes de dirigirse a Bélgica y Austria. Una vez que haya ingresado al primer país, podrá visitar cualquier otro país dentro del espacio Schengen durante un máximo de 90 días.

Sin embargo, ten en cuenta que la autorización ETIAS no garantiza la entrada, ya que depende de las autoridades fronterizas. Además, recuerda que algunos países de la UE no forman parte del espacio Schengen y no puedes acceder a ellos con ETIAS.

¿Cuánto costará la autorización de viaje ETIAS?

El costo previsto para cada solicitud de autorización de viaje ETIAS es de tan solo 7€. Cabe destacar que esta tarifa solo se aplica a los adultos mayores de 18 años, ya que los menores están exentos de pagar cualquier tasa.

¿Tienes dudas migratorias?

En caso de que tengas más dudas con relación al ETIAS o cualquier duda migratoria en Tolentino Abogados estamos para ayudarte.

Valora este post:

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1

Abogada extranjerista, CEO de Tolentino Abogados Madrid, España. Es dominicana-española, abogada desde el 2005. Se graduó en Ciencias Jurídicas y Políticas en la Universidad Católica de Santo Domingo. Es CEO de la firma Tolentino Abogados especializada en extranjería, inmigración y nacionalidad española. Portada de la revista Forbes de Centroamérica y República Dominicana en agosto del 2020, elegida entre las “100 mujeres más poderosas”. Lidera un despacho con un robot abogado /Roberta, que ahora se complementa con la Inteligencia Artificial de un nuevo robot llamado ValerIA. Su filosofía de vida: “Siempre se empieza con la capacidad de soñar que puedes cambiar algo”.

Anímate y deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicados recientemente:

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!