Alejandro Irías: “el mejor regalo que me he dado es trabajar en lo que amo”

Conozca la historia del publicista y cineasta hondureño, cuyas producciones han trascendido en reconocidos festivales del séptimo arte a nivel mundial.

22264 views
6 minutos de lectura
5
(3)

Nacer en una familia de publicistas es para Alejandro Irías uno de los mejores regalos que la vida pudo darle.

Fue ahí donde dio sus primeros pasos como creativo, pero también donde consolidó su vena de cineasta, esa que descubrió en las aulas universitarias, mientras estudiaba Comunicación Visual y Cinematografía en la Ciudad de México.

Ruta5 conversó con Alejandro Irias, el publicista que no sólo ha sido pionero en colocar la bandera de Honduras en famosos festivales del séptimo arte, como el Ícaro de Guatemala, Indie X Film (Los Ángeles), Panama Series Festival, The Miami International Cine Fest, WSE Europe IFF, Global Film Festival Awards, Rio Webfest, y otros tantos de París, Madrid, Nueva York, Barcelona, Roma, Ámsterdam, Niza, Berlín, Londres, por mencionar algunos. También fue el promotor de la primera Asociación de Cineastas de Honduras y del Instituto Hondureño de Cine; el productor de la cinta “Lempira”, que muy pronto podría salir a la luz, nos dio detalles de su canal digital TVES, de los premios que ha ganado internacionalmente a través de él y por supuesto, de “Casa Santa” (un nuevo concepto de restaurante, micro cervecería y destilería).

La historia de Alejandro Irías a continuación:

R5: Alejandro, gracias por concedernos esta entrevista. ¿Cómo se describe a usted mismo?

AI: Alejandro José David Irías Leiva (si tengo 3 nombres 😁) nació en la capital hondureña; el 8 de septiembre de 1974; actualmente vivo en la misma ciudad. Estudié Comunicación Visual y Cinematografía en la Ciudad de México. Soy un emprendedor nato, mi creatividad me ha llevado a emprender en diferentes rubros, dedicándome principalmente por más de 30 años a la comunicación y publicidad. Hijo de padre y madre publicistas, me crié en los pasillos de la agencia familiar, rodeado de creativos, directores de arte y gente del mundo publicitario. Mi padre; Romeo Irías ( QDDG) uno de los pioneros de la publicidad en el país y uno de los cantantes más icónicos de Honduras fue determinante para mi futuro como creativo.

R5: ¿A qué se dedica actualmente Alejandro?

AI: Actualmente divido mi tiempo entre mi agencia de comunicaciones, el cine y mi marca “Casa Santa”, que cuenta con restaurantes, café, aguardiente y cervezas artesanales.

R5: ¿Cuál es la faceta que más disfruta en su vida personal y profesional?

AI: La creación; me entusiasma emprender, innovar es lo que más me da vida tanto en el ámbito profesional como en el personal, me emociona como de un idea que puede surgir en cualquier momento, en una noche de insomnio o manejando en el auto se puede transformar en un negocio o un cambio de vida. Disfruto mucho a mi familia, estar con mis hijos el mayor tiempo posible me llena mucho, siento estoy buscando espacios para compartir con ellos, con mi esposa, mis hermanas, mi familia política y por supuesto mi mamá.

R5: ¿Nos puede platicar sobre sus reconocimientos en el Cine? 

AI: Los premios definitivamente son un aliciente para los artistas que poco o nada recibimos de premios metálicos, es un reconocimiento a nuestro trabajo, gracias a Dios hemos sido reconocidos por nuestro trabajo tanto en el cine como en la publicidad. Destacan los premios que nuestro quehacer cinematográfico nos ha dado en festivales de diferentes partes del mundo. Los que más satisfacción da de recibirlos es ver, escuchar el nombre de Honduras al lado de países con mucha más trayectoria en el séptimo arte que la de nuestro país.

R5: ¿Hace cuánto incursionó como cineasta y qué lo motivó a debutar?

AI: Yo estudie cinematografía y siempre la idea fue establecerme en México, pero situaciones familiares nos hicieron regresar a Honduras; en el año 2000 que regreso de estudiar y trabajar, el cine en el país estaba literalmente muerto, pero empezaron chicos muy jóvenes a llevar proyectos a las salas de cine, eso me entusiasmó y con un grupo de cineastas empezamos a luchar en esa época por una ley de cine y creamos la primera asociación de cineastas del país. Pero no fue hasta 15 años después que logramos llevar al congreso de la república un proyecto de ley que hoy tiene como resultado el Instituto Hondureño de Cine y, una ley que poco a poco impulsa al talento cinematográfico nacional. Esto ya nos da un marco de trabajo y nos impulsa a poder llevar a la pantalla producción de largometrajes, teníamos que tener este apoyo y marco legal para poder hacer cine como debe ser.

R5: ¿Tuvo algunos retos para comenzar como empresario? 

AI: Uff ser empresario en Honduras dicen que es de héroes, me imagino que en todos lados pero, en un país que siempre está en diferentes crisis y con economías deprimidas como la nuestra, es muy difícil; pero siempre estamos en la lucha y siempre hay maneras de salir adelante, siempre creando, siempre innovando.

R5: ¿Sus producciones han sido grabadas en Honduras o en otros países? ¿Dónde podemos ver lo que ha hecho hasta ahora?

AI: En lo q se refiere a ficción, todo lo hemos hecho en Honduras; en publicidad, he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes países del mundo, algunos de  nuestros trabajos los pueden ver actualmente en el canal digital www.tves.hn

R5: ¿Se puede hacer cine en Honduras? ¿Cómo evalúa esa industria en ese país centroamericano? ¿Tiene el nivel que se debería o falta mucho por hacer?

AI: Bueno como mencionaba anteriormente, Honduras va por buen camino a construir una industria cinematográfica más robusta con el apoyo de la ley, ya debemos de pasar de la teoría y premios a las pantallas, tenemos que mostrarle al país y al mundo lo que podemos hacer. Debemos desarrollar nuestra propia identidad cinematográfica.

R5: ¿En qué nuevos proyectos anda Alejandro? Tanto en cine como en otros que quiera destacar.

AI: Bueno seguimos trabajando por llevar a la pantalla la película Lempira; tenemos 8 años en esto. La gente a veces no entiende que hacer una película no es tan fácil, más si es de época; pero vamos despacio y con buena letra; ya hemos recibido algunos premios en metálico que nos acercan más de la meta.

R5: ¿Hay alguna fórmula para tener éxito en lo que se emprende? ¿Cuál aplica usted?

AI: Consistencia, no desanimarse; cuando se cierra una puerta se abre otra y otra y otra, así que aunque a veces parezca que los sueños se frustran, no hay que parar ni para coger impulso; si trabajas en lo que amas, eventualmente te convertirás tan bueno que van a pagarte lo que mereces por lo que haces mejor que nadie.

R5: ¿Cuál es el mayor regalo que se ha dado a usted mismo y qué podemos seguir esperando de Alejandro Irías a futuro?

AI: El mejor regalo que me he dado es trabajar en lo que amo, en lo que me gusta hacer, en lo mío, mis empresas, mis sueños; eso lo he conseguido a través de esfuerzo y, trabajar también construyendo los sueños de otros, lo que eventualmente me ha permitido trabajar en los míos. Se vienen cosas muy interesantes de mi trabajo, estoy en un momento en que me encuentro muy pleno, muy lleno, siento que no me falta nada; soy feliz y eso me quita estrés del futuro, simplemente hago lo que me gusta y eso empieza dar resultados poco a poco y traerá cosas interesantes de mi parte para la gente de mi país y fuera de nuestras fronteras.

R5: No queremos despedirnos sin antes que nos diga, ¿usted creó el primer canal digital de Honduras?

AI: TVES es el primer canal 100% digital del País; a diferencia de otros medios, que se mueven a digital, TVES nace en las plataformas, con contenido creado exclusivamente para usuarios digitales; principalmente de móvil. Tenemos la primer web de series hondureñas, premiada a nivel internacional en festivales web y diferentes contenidos para todos los gustos, desde podcasts, noticieros, microprogramas, etc.

R5: ¿Y de “Casa Santa” qué nos puede decir?

AI: Hemos incursionado en la gastronomía local con un concepto innovador en el mercado, llevamos nuestras recetas, nuestros ingredientes a otro nivel, creamos un concepto de lo nuestro de una forma creativa, divertida y deliciosa. Trabajamos en sociedad con uno de los chefs más importantes e influyentes de la región centroamericana Jose Luis Escalante que tiene un conocimiento como pocos de las raíces de la cocina regional y nacional.

Con ese mismo sentimiento nacen empresas como taguzgalpa micro Cervecería y destilería, encargada de darle un renacimiento a una tradición que se ha ido perdiendo en ciertos segmentos de la sociedad hondureña como la tradición del aguardiente. Producimos un aguardiente de altísima calidad, fino, transparente y de gran sabor; Casa Santa, producido en pequeños lotes a mano, lo que asegura una experiencia diferente  para los consumidores, además de tener dos Presentaciones de sabores; tamarindo y maracuyá, la recepción de este producto en el mercado ha sido espectacular. Taguzgalpa también produce cerveza artesanal, con cervezas de muy alta calidad, nada que ver con lo industrial que brindan una nueva experiencia al consumidor local con marcas muy hondureñas, mamaita, chelona, cachimbona, Bayunca entre otras; también hemos incursionado en café de taza de excelencia, siempre bajo la marca “Casa Santa”, que se puede encontrar en los anaqueles de supermercados selectos del país; por primera vez un café calidad de exportación del país se puede consumir en Honduras. Usualmente estos cafés de alta calidad solo son consumidos en el exterior. /R5/ 

Valora este post:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Ruta5 es el único blog de Talento Latino en Latinoamérica.

Mi historia comienza en el año 2014, desde entonces publico cada semana historias de latinos por el mundo, emprendimientos, episodios de viajes y podcast.

Un ecosistema informativo que traspasa fronteras, conecta personas e impulsa la innovación y la creatividad humana.

Anímate y deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicados recientemente:

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!