Evita los desperdicios de comida con Kigüi

600 views
3 minutos de lectura
0
(0)

¿Sabías que los alimentos descompuestos, que van a parar al basurero y se pudren, producen gas metano en proporciones desmedidas?

Solo en Estados Unidos el impacto de este tipo de emisiones genera el equivalente a 43 millones de automóviles.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que tiramos unas 1.300 millones de toneladas de alimentos al año. Y a veces, en algunos casos, son alimentos que no llegamos a consumir y, se desperdician.

Así fue como nació Kigüi, una startup mexicana que se inspiró en la lucha contra el desperdicio de alimentos y la promoción del consumo sostenible. Kigüi se lanzó en febrero de 2022, fundado por un equipo de 12 profesionales comprometidos con el medioambiente; tres de ellos se conocieron durante sus estudios de MBA: Mauricio Kremer (CEO) con una vasta experiencia en la industria alimentaria, Maximiliano Dicranian (COO) en la industria energética, y Gonzalo Castro Peña (CTO), ingeniero informático.

“Hasta la fecha, hemos superado las 200,000 descargas de nuestra aplicación” dijo a Ruta5, Álvaro Páramo, Marketing Analyst en Kigüi.

¿Qué solución ofrece Kigüi?

Kigüi ofrece una plataforma (app) que vincula a los consumidores con productos cercanos a su fecha de vencimiento en supermercados, brindando descuentos y reduciendo el desperdicio de alimentos. Promete un ahorro hasta de un 60% comprando artículos de consumo inmediato (como lácteos), un 40% en botanas, carnes, panes y un 30% en bebidas.

Estos beneficios están disponibles -por ahora- en países como México, Argentina y Uruguay. Sin embargo, Kigüi aspira a crear en poco tiempo la comunidad más grande de usuarios, comprometidos en poner fin al desperdicio de alimentos, en puntos de venta de ciertos países de LATAM, incluso en los Estados Unidos.

      Los fundadores de Kigüi

En México, por ejemplo, puedes encontrar mejores precios en comida en las tiendas de los supermercados más populares como Walmart, Soriana, Chedraui, La Comer, Superama, Bodega Aurrera, Oxxo, Costco, Fresko y HEB, entre muchas más.

Las marcas de alimentos de consumo masivo más populares en México, como Nestlé, Coca-Cola, Bimbo, Alpura, Lala, Gamesa, Kellogg’s, La Costeña, Sabritas y Herdez, Fud, Pepsi, Nestle, Danone, Yoplait y muchas más, han respaldado la iniciativa. “Nuestro éxito hasta la fecha se debe en parte a colaboradores como Sigma, Ilolay, Bimbo, entre otros, quienes han confiado en nuestro proyecto y apoyado su realización” agrega Álvaro Páramo.

Pero Kigüi no es solo una app para encontrar las mejores ofertas en el supermercado o para ahorrar dinero en la compra. También le ofrece al usuario dinero de regreso en efectivo (que podrás retirar en cualquier momento) por cada compra que realices, al escanear tus tickets de compra en la app (tienes que enlazar una cuenta bancaria previamente).

Nosotros descargamos la app (con ubicación en México) y este fue el paso a paso que seguimos:

  • Nos registramos con un correo electrónico válido
  • Elegimos la región, el estado y/o la ciudad/barrio 
  • Después de una serie de consejos, seleccionamos nuestro súper de preferencia. (Ahí podrás observar el descuento que obtienes en productos que vencen en 10 días, y otros por categoría). 
  • Elegimos o escaneamos los productos que íbamos a comprar, hicimos la compra y obtuvimos descuentos.
La app funciona de momento en México, Argentina y Uruguay

Cómo ayudar en el súper, según Kigüi

Compra productos cercanos a su fecha de vencimiento. Kigüi te devolverá una parte de lo que pagaste; pero ojo: no son todos los productos. La app clasifica cuáles son y en qué fechas aplican.

Ten en cuenta que…

Tan sólo el 4% de la comida del súper se retira antes de caducar; el 96% restante se tira a la basura. Kigüi promete pagarte si reviertes esta situación.

Rentabilidad 

Para sus ejecutivos, la rentabilidad de la startup se basa en resolver un problema crítico para los productores de alimentos, mediante un porcentaje del valor de los productos próximos a vencer. Gracias a su acertado programa de estímulos al consumidor, Kigüi ha obtenido al menos USD$800,000 dólares en financiamiento de inversores ángeles y VC desde su fundación.

En junio se dio a conocer la alianza que formó Kigüi con la empresa de productos de origen animal FUD, algo que permitió el ahorro hasta de un 40% en el costo total de productos por caducar, con ofertas especiales en algunos supermercados de México.

Resultados de la Reducción de Desperdicio:

Hasta la fecha, Kigüi ha rescatado más de 300,000 alimentos, equivalentes a más de 100,000kg de alimentos salvados. Esta acción ha generado una reducción significativa de la huella de carbono, disminuyendo en 330,000 toneladas de CO2. /R5/.

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Ruta5 es el único blog de Talento Latino en Latinoamérica.

Mi historia comienza en el año 2014, desde entonces publico cada semana historias de latinos por el mundo, emprendimientos, episodios de viajes y podcast.

Un ecosistema informativo que traspasa fronteras, conecta personas e impulsa la innovación y la creatividad humana.

Anímate y deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicados recientemente:

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!