¿Publicar en revistas científicas?

1311 views
3 minutos de lectura
4.9
(8)

En mi columna anterior compartí sobre “Nostalgia vs. Choque Cultural Inverso”, donde hablo sobre los retos que puedes llegar a experimentar al regresar a tú país de origen, después de estar fuera por cierto tiempo. Si quieres saber de qué se trata, puedes leer mi columna aquí.

Uno de los procesos de aprendizaje que más disfruté al estudiar mi maestría fue participar y escribir mis propios artículos científicos. Este siempre había sido uno de mis anhelos, poder contribuir a la ciencia, publicando resultados de investigaciones.

En esencia, publicar un artículo científico es dar a conocer los resultados, metodologías e información relevante sobre un tema en específico. Los artículos o publicaciones pueden ser de diferentes estilos, de acuerdo al campo de estudio. De forma muy general, se podrían clasificar en artículos científicos experimentales, o artículos de revisión (review papers).

La diferencia entre ellos es que un artículo científico experimental, es el que cuenta la historia de experimentos realizados por los mismos autores. En este tipo de artículos se muestran resultados de experimentos propios, metodologías desarrolladas, los hallazgos y recomendaciones sugeridas para un tema en específico. En cambio, un artículo de revisión, es el que brinda una interpretación de un tema por medio de la evaluación exhaustiva y sistemática, partiendo de otras investigaciones. No se trata de una revisión literaria general, sino de buscar los diferentes puntos de vista de un tema en específico, y brindar una opinión y síntesis de los avances más recientes de un tema en especial.

Tomando en consideración lo mencionado anteriormente, ¿Cuál es el proceso para poder publicar un artículo científico?

Primeramente, debes saber que es un proceso que requiere disciplina, mucha perseverancia y dedicación. Pero para resumir en pasos simples, te comparto como fue mi proceso.

En mi caso, yo estaba realizando investigaciones experimentales, es decir, yo realicé mis propios experimentos, y obtuve los resultados de la investigación.

Para publicar estos resultados, primero es necesario identificar las revistas científicas que están publicando sobre estos temas en específico. Como te comentaba, de acuerdo a cada área de estudio, existen muchísimas revistas donde se pueden enviar los artículos científicos para ser publicados. Las revistas también se pueden clasificar en revistas de “acceso libre”, o de “acceso restringido o cerrado”. Las revistas de acceso libre son las que están disponibles para las personas de forma gratuita a través de sus plataformas de publicaciones. Las revistas de “acceso restringido o cerrado” son las que requieren cierta membresía para su acceso. En mi caso, mis publicaciones, todas, están bajo revistas de acceso libre.

  1. Elegir/identificar al menos 3 revistas científicas que estén realizando publicaciones sobre tu temática. Es importante conocer el factor de impacto de las revistas, puesto que ellos son indicadores de la relevancia que esta revista en específico tiene sobre el campo de estudio.
  2. ¡Informate! – Ya existen parámetros y lineamientos establecidos sobre el “estilo” que deben tener los artículos científicos de cada revista. Es de suma importancia seguir estos lineamientos sobre el formato de los artículos desde un inicio. Muchos tienen restricciones sobre el estilo de gráficas, ilustraciones, y cantidad de páginas que puede incluir, además del formato de citas bibliográficas.
  3. En el caso que la publicación se haga en otro idioma diferente a tu idioma natal, es necesario que este manuscrito sea previamente revisado por una persona de mayor experiencia. La redacción del artículo debe ser objetiva y breve.

Una vez enviado tú manuscrito, debes tener mucha paciencia. Dependiendo de cada revista, tardarán cierto tiempo en revisar tu trabajo. Usualmente, el manuscrito es revisado por 3 expertos en el tema, y en la mayoría de los casos, regresan los trabajos con correcciones. Una vez corregidos, se vuelve a enviar a los editores. Este proceso puede tomar desde varias semanas, hasta un par de meses, dependiendo de cada casa editorial. Finalmente, cuando el manuscrito es aprobado por los editores y las correcciones son hechas por los autores, pasa un último filtro por el editor general de la revista, para ser finalmente aprobado y publicado.

En el peor de los casos que una revista en específico decida no aprobar tú manuscrito, ¡Tranquilidad! No significa que todo está perdido. Pueden ser múltiples razones por las cuales uno de tus artículos sea negado, en varios casos, este escenario se presenta cuando los editores no logran entender con claridad el trabajo de investigación realizado. Pero es también probable que otra revista que esté más orientada a los temas de investigación relacionados a tu tema, que sí lo puedan recibir.

No hace falta mencionar que los trabajos presentados siempre deben ir citados correctamente, mantener niveles de ética y profesionalismo donde se respetan las reglas anti-plagio y donde los resultados no han sido alterados para beneficio de los autores. Publicar artículos científicos se vuelve también un tema de integridad, replicabilidad, y precisión.

Contribuir a la ciencia es un privilegio y forma parte de una curva de aprendizaje, donde debemos estar dispuestos a recibir críticas a favor o en contra de nuestro trabajo. Sin embargo, podemos practicar y ser intencionales en dar lo mejor en cada trabajo, sin perder de vista los objetivos que nos hemos planteado.

Te invito a seguir leyendo mi columna de opinión donde comparto sobre temas de mi interés.

Ana R. Benitez / MSc. Agri. Calidad Ambiental (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel). Ing. Ambiente y Desarrollo (Zamorano, Clase 2017).

Valora este post:

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 8

MSc. Agri. Calidad Ambiental (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel).
Ing. Ambiente y Desarrollo (Zamorano, Clase 2017).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!