Un vistazo a República Dominicana, a través del arte de “Luva”

257 views
3 minutos de lectura
5
(3)

Aunque usted nunca haya puesto pie en República Dominicana, se sentirá atraído por su cultura, tradiciones y sabores cuando entre al perfil de Instagram de la artista Leidy López.

Leidy, conocida también como “Luva”, elabora desde hace 10 años artesanías a base de porcelana fría y arcilla polimérica. Sus obras de arte en miniatura han llegado a oídos de Uber Eats Latam y otras marcas locales muy conocidas incluso a nivel internacional, con las que Luva ha hecho algunas colaboraciones y pedidos a gran escala.

¿Cómo lo logró? Volvamos a sus inicios….

Cuando Leidy López inició su emprendimiento hace 10 años, tenía claro cuáles eran sus propósitos: reflejar su amor por el país que la vio nacer, motivar a las madres desempleadas y aportar a la economía familiar sin tener que salir de casa.

Para lograrlo, explica, retomó una práctica que de niña realizaba con porcelana fría. “Exactamente no puedo decirte cuál pieza fue la primera, pero si recuerdo que cuando empecé a trabajar con mis manos (el modelado en específico) hacía unas florecitas para unos tocados de pelo”.

“Luva”, de 30 años de edad, es interiorista de profesión y se declara una artesana de corazón. Originaria de Santiago de los Caballeros en República Dominicana, se describe como una persona sensible y apasionada por el arte, luchadora y trabajadora, y además una mujer de fe. Su empresa familiar es el mejor lugar para compartir con su esposo, sus hijos y sus parientes cercanos, con los que revive aquellas tradiciones que con el tiempo parecen perderse, sobre todo en aquellos que han emigrado al extranjero.

Mil 500 diseños después, Luva se siente en su mejor momento; su técnica decorativa con texturas y relieves ha trascendido de tal forma que también ofrece talleres a emprendedoras y participa activamente en eventos y actividades de su comunidad. Su fuerte siguen siendo las tazas, detalles decorativos inspirados en el diario vivir de un dominicano como: mangú con los tres golpes (desayuno típico dominicano), flora y fauna, perfiles, vivencias cotidianas. Sus obras se complementan con algunas colecciones de accesorios [collares y aretes] que también han sido protagonistas de muchas historias.

Aquí te compartimos otros datos, que la misma Leidy López agregó a nuestra entrevista:

R5: ¿Cuánto tiempo te lleva transformar una taza común, en una obra de arte? 

En este tipo de diseño puedo decirte que me toma alrededor de unos 15 minutos (sin contar tiempo de cocción, pegado y barnizado). Pero cuando inicio con un diseño nuevo, desde el bosquejo hasta las prácticas para ver cómo funciona, puede que me tome unas 3 a 4 horas. Debemos probar que ese pedido cumpla con lo que se busca.

R5: Además de Uber Eats Latam, ¿qué otras marcas te han hecho pedidos grandes?

He trabajado para Café Maguana, he hecho piezas en colaboración para Hermanos Cortés y he trabajado en colaboración con un artesano destacado de origen dominicano, Patricio Correa, broches coleccionables para Isla Bendita, para las Villas Casa del Grayumbo, entre muchas otras participantes locales.

R5: ¿Vendes a otros países? 

Sí, he tenido envíos internacionales. Uno de los mayores deseos de mi parte, sería tener más facilidades para los envíos internacionales, así poder ofrecer todas nuestras piezas al mundo. Mientras tanto, vendo mis productos a través de mis redes sociales y en yosoylocal.do están algunos de mis productos, que pueden ordenar.

R5: ¿Cuál es tu meta con este emprendimiento?

Mira, en realidad yo ya tengo más de lo que soñé con este emprendimiento. A través de este proyecto me gusta motivar a las madres para que puedan hacer esta práctica y esa siempre ha sido mi ambición. Así que estoy viviendo mucho más de lo que yo quise lograr.

R5: ¿En qué consisten tus talleres y qué se aprende en ellos?

Los talleres tienen el objetivo de promocionar este material extranjero que es ahora mismo muy popular, pero no tan conocido en nuestro país. Y que la gente pueda aprender a manejarlo en manera correcta y que las mujeres como público focal, puedan tomar esto como una oportunidad de emprender desde sus hogares, sea cual sea la circunstancia es un propósito cumplido.

R5: ¿Vives del arte o te dedicas a algo más para generar ingresos?

En mi familia, como cabeza tenemos a nuestro amado proveedor, que es mi esposo; yo, como su ayuda idónea, he aportado también con este proyecto que en realidad es familiar, aquí todos participamos de una u otra manera. Así que sí, los recursos que ganamos a través de este proyecto, aportan en buena medida a nuestro hogar.

R5: ¿En qué crees que radica el éxito de un producto como el tuyo?

Desde de mi nicho, ese toque nostálgico sobre el amor a lo criollo es la clave de que los diseños se hagan populares. El dominicano en especial, ama su cultura y más el que reside fuera en el país; así que muchos quieren tener especialmente en las tazas (artículo de uso cotidiano para nuestro amado café) un pedazo de su historia.

+ de luva.do en:

Instagram: @luva.do

Website: Colección “Quisqueya”

Whatsapp: Pedidos a Luva.

Valora este post:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Ruta5 es el único blog de Talento Latino en Latinoamérica.

Mi historia comienza en el año 2014, desde entonces publico cada semana historias de latinos por el mundo, emprendimientos, episodios de viajes y podcast.

Un ecosistema informativo que traspasa fronteras, conecta personas e impulsa la innovación y la creatividad humana.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!