Hello Hello ¿cómo están? yo muy contenta de escribir para ustedes una nueva columna, y agradecer por sus comentarios y preguntas desde mis artículos anteriores en el Blog Ruta5.
Precisamente de eso se tratan mis siguientes líneas; hoy quiero comenzar a dar respuesta a todas esas preguntas que llegan a la redacción de este blog. Y que con mucho gusto comparto con ustedes.
¿Puedes contarnos un poco sobre tu proceso creativo en la nueva colección que recién lanzaste a finales de julio 2023?
ME: Tengo varios procesos, pero el principal viene de los bocetos, garabatos, sentimientos, lo que se venga en ese momento. Me gusta mucho inspirarme en viajes, museos, arquitectura; si no puedo viajar, me voy a mis viajes pasados y experiencias. Jugar con materiales y sobre todo en la experimentación; también retomo diseños que nunca hice, tengo cajas con sketch o trozos de papel con ciertos dibujos. Pero mi parte favorita es estar en el taller con el soplete y mis herramientas. Este es el momento donde nace la magia.
¿Cuál es tu pieza de joyería favorita de esta misma colección reciente y por qué?
ME: De la nueva colección mis piezas favoritas son todas, porque tienen perlas. Sobretodo porque la perla en sí nace de los ataques que tiene la ostra en el mar, ésta a su vez va soltando un líquido (que es una mezcla de cristales de carbonato de calcio y una proteína llamada “conchiolina” de donde nace el nácar) y de todo este proceso es donde se forma ese hermoso mineral. Lo asemejo con la vida, porque así es como de muchas luchas siempre viene algo lindo. En especial me gustan estas conchas únicas, porque cada pieza es única y limitada. Y he unido el arte rococó con la belleza natural para dar forma a lo que llamé esta vez como “Rococó & Natural Beauty”.
¿Cómo seleccionas tus gemas y piedras preciosas para tus creaciones?
ME: La selección de gemas usualmente viene de mis viajes; cuando viajo, voy coleccionando muchas. Desde que comencé a estudiar en el 2008 también me inicié en ello. Y créanme que cuando viajo y busco gemas o perlas duro hasta 12 horas en un lugar, eligiendo las “mejores”. Usualmente llego donde el proveedor, me pongo mis auriculares y escucho normalmente esa canción “New York, New York” de Frank Sinatra o alguna de Andrea Bocelli y así es como sé cuáles seleccionar para formar una composición y armonía entre ellas y mis futuras colecciones.
¿Qué desafíos encuentra una diseñadora de joyas como tu, en un país como Honduras? Y ¿cúal sería el lugar ideal para promover tu arte?
ME: Como diseñadora de joyas siento que se ha perdido el valor de este arte y cualquier persona se atribuye el término “diseñador” cuando en realidad no es así. El diseño de joyas es una carrera profesional como cualquier otra, se estudia para esto. En el diseño dibujas, te inspiras y aprendes también a hacerlo como un futuro arquitecto hace sus pininos en el aula universitaria. Diseñar es comenzar de cero una pieza; en mi caso, yo como orfebre (la persona que transforma cada pieza con diferentes técnicas aprendidas) y hago el proceso de fundición, la tallo, en cera, etc, etc. Lo difícil de ser orfebre en un país como Honduras es ser mujer, porque es una industria dominada mayoritariamente por hombres. El lugar ideal sería aquel donde valoren tu trabajo y sepan diferenciarlo del resto.
¿Cuál es el sello distintivo de las joyas de ME?
ME: Lo mío es la Joyería de Autor; en cada pieza plasmo técnicas de joyería que, luego las convierto en Wereable Art, todas dicen algo de quien las hace y de quién las usa. Por eso son únicas, y no vas a encontrar diez de cada una.
Para comentar debe estar registrado.