Principales señales de alerta en dolor de espalda

1435 views
4.9
(16)

Describir el dolor de espalda después de caerse en público, nunca fue tan difícil, pues el dolor que sentimos y la vergüenza que pasamos se mezclan en una armonía de risa nerviosa, rostro caliente y ganas de salir corriendo del lugar. ¿A quién no le paso?

El dolor de espalda es tan frecuente en nuestro día a día que según las estadísticas afecta el 80% de la población. Por esta razón es una causa muy frecuente de ausencia e incapacidad laboral. Los cuadros mas comunes de dolor en la espalda (hacemos referencia a la región cervical, dorsal y lumbar en este caso) envuelven movimientos bruscos inadecuados, mala postura, levantamiento de peso de forma incorrecta, lesiones por deporte, etc. Generalmente en estos casos el dolor es de tipo agudo que mejora con el reposo, calor local, relajantes musculares y antiinflamatorios. 

Recordemos que cuando hablamos de dolor de espalda nos referimos a todas las estructuras que en ella se encuentran como piel, músculos, tendones, nervios, arterias, huesos (columna, escapula) y algunos órganos que irradian sus síntomas para esta región como pulmones y riñones; por lo cual el dolor de espalda tiene un grado de alta complexidad y no debemos simplemente ignorarlo ya que no siempre es el resultado de un día cansado en posición incorrecta o por levantar exceso de peso, y si una señal sutil de la presencia de enfermedades serias para la salud y la calidad de vida. 

También lee: cómo cuidar nuestros músculos

No es mi objetivo en este articulo alarmar con palabras como cáncer, metástasis, parálisis o síndromes de nombres difíciles; y sí promover la autoevaluación consciente para un tratamiento preventivo y no comúnmente curativo tardío del dolor de espalda. 

Principales señales de ALERTA en dolor de espalda: 

  1. Sensación de adormecimiento (hormigueo) en los miembros superiores e inferiores 
  2. Perdida de la fuerza o debilidad en brazos y piernas 
  3. Dolor incapacitante en reposo (sin movimiento) o nocturno 
  4. Dolor que se irradia por atrás del muslo y llega a los dedos del pie 
  5. Falta de control de la vejiga o intestino (incontinencia urinaria o para defecar) 
  6. Pérdida de peso sin motivo aparente 
  7. Aumento de la frecuencia e intensidad del dolor en los últimos 6 meses en tratamiento con corticoides. 
  8. Rigidez o perdida de la flexibilidad de la columna 
  9. Edema o inflamación local 
  10. Fiebre y dolor de cabeza asociado al dolor de espalda 
  11. Síntomas de dolor en personas con mas de 70 años o menores de 20 años 
  12. Antecedente de osteoporosis 

Es importante señalar que estos signos y síntomas son secundarios al dolor agudo ocasionado por el sobreesfuerzo, trauma o movimientos inadecuados y deben ser considerados de alerta para buscar ayuda médica especializada; ya que pueden indicarnos la presencia de compresión entre las vértebras, ocasionando hernias de disco, irritación de las raíces nerviosas, fracturas, infecciones, así como identificar posibles masas compresivas locales, enfermedades reumáticas o alteraciones en órganos próximos. 

Para mejorar los síntomas del dolor de espalda es importante mantener un peso adecuado, realizar ejercicio físico por lo menos 3 veces por semana y mantener una postura adecuada para caminar y trabajar. El mejor tratamiento siempre es el compromiso del paciente para adoptar las recomendaciones médicas, eso hace toda la diferencia. 

Valora este post:

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 16

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!