El programa SUSI (Study of the U.S. Institutes, por sus siglas en inglés) del Gobierno de los Estados Unidos escogió a 5 hondureños que van a representar al país centroamericano durante 5 semanas, en una jornada que incluye a líderes estudiantiles de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Nicaragua, México, Panamá y República Dominicana.
Los hondureños beneficiados con la iniciativa son: José David Sierra, estudiante de la Carrera de Administración Aduanera y de Comercio Internacional (UNAH); Gabriela Duke, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), pasante de la Carrera de Derecho; Ludin Mejía, del Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC), quien cursa la Carrera de Ingeniería Agroindustrial; Katherine Valle, estudiante de Contaduría Pública en Finanzas en CU y Óscar Alvarado, de Contaduría y Finanzas, también de UNAH-VS.
“Me siento muy afortunado con esta oportunidad, siempre había tenido ese sueño de representar a mi país en una universidad del exterior, hoy ese sueño se ha hecho realidad; asumo este reto con responsabilidad de representar bien a muchos jóvenes líderes de mi alma máter y adquirir conocimiento en todas las áreas que nos enseñen los maestros de las universidades estadounidenses a las cuales vamos a asistir” dijo Jose David Sierra al Blog Ruta5. Los otros cuatro hondureños también son líderes en sus áreas de estudio, con el sueño de concretar un día estudios de post grado en el extranjero así como proyectos para el bienestar de sus localidades.
Sierra, además de estudiar dos carreras en paralelo, es parte de CIMI, un movimiento cultural en Honduras donde instruyen a niños, niñas y jóvenes de todas las edades para desarrollar sus habilidades en el mundo del arte, la pintura, etcétera.
Durante su estadía, los estudiantes estarán involucrados en una serie de discusiones, lecturas, presentaciones de grupos y charlas de problemas de género y raciales, liderazgo político y voluntariado, entre otros. Es una especie de viaje educativo que comenzará en julio y se extenderá hasta mediados de agosto 2023, donde los jóvenes latinoamericanos tendrán la oportunidad de hacer networking y visitar algunos campus, como el de Harvard en el estado de Massachusetts, Arizona, Nueva York y Washington DC.
Sobre las becas SUSI
Las Becas SUSI para Líderes Estudiantiles se dirige a jóvenes interesados en el tema de Participación Cívica. Es un programa en español, organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo (ITD) en Amherst, Massachusetts; una convocatoria de beca con todos los gastos pagados por el Departamento de estado de Los Estados Unidos de América, que incluye transporte, estadía alimentación y la participación del instituto, a fin de proporcionar a los grupos de dirigentes estudiantiles universitarios una comprensión más profunda de los Estados Unidos, al mismo tiempo mejorar sus habilidades de liderazgo.
Un total de tres institutos SUSI se llevarán a cabo al mismo tiempo, y al cabo del cierre de la jornada en agosto, los aproximadamente 60 participantes (dirigentes estudiantiles) se reunirán en Washington, DC para una celebración de una conferencia de tres días.
¡Muchos éxitos muchachos! Estamos seguros que ese viaje será inolvidable para ustedes y los inspirará a escalar al siguiente nivel educativo. /R5/.
Para comentar debe estar registrado.