En días pasados, a través de las redes sociales de Ruta5, ustedes me enviaron algunas preguntas que quise responder en esta ocasión.
Q&A: ¿Quién es Madeline y a qué se dedica?
Soy hondureña por nacimiento, comunicadora y deportista. A nivel personal usualmente no me defino porque creo que como seres humanos siempre estamos en constante cambio pero podría decir que soy dinámica, optimista, apasionada, creativa y una networker, me encanta conectar personas.
Actualmente vivo en Barcelona y me dedico a trabajar en Comunicación Corporativa y periodismo, navego entre ambos mundos porque ambos me apasionan.
¿Por qué vives en Barcelona?
Estoy en Barcelona hace 3 años, vine motivada por ampliar conocimiento y descubrirme en otros entornos y llegué aquí con mucha ilusión a estudiar un máster en una escuela de negocios y luego sin buscarlo, me salió una oportunidad laboral y decidí tomarla.
Y aquí sigo viviendo una experiencia muy gratificante, trabajando uno de los grupos empresariales más importantes de España y empapándome cada día de la cultura local, del ambiente multicultural y de las muchas oportunidades que ofrece esta ciudad.
¿Qué deportes practicas o cuáles te apasionan?
Desde los 12 años practiqué volleyball, pasando por diversas categorías hasta llegar a la selección mayor de Honduras. Desde niña este deporte fue mi pasatiempo y mi pasión. Con el pasar del tiempo me retiré de las competencias y comencé a explorar otros deportes como el Ciclismo y Trail running.
En los últimos años me he concentrado en el Running y Trail Running porque amo la montaña y busco la manera de estar cerca de ella. Actualmente me estoy preparando para mi próximo reto deportivo en competencia que será en el mes de octubre.
Una frase que siempre digo es: “la vida es muy corta como para no explorar la belleza de los deportes”.
Cuéntanos un poco de tu experiencia profesional para conocerte mejor…
Empecé a trabajar desde muy pequeña, a muy corta edad tuve experiencia en medios de comunicación como co-presentadora de “Sobre Ruedas” un programa sobre automovilismo y deportes extremos, trasmitido en radio y televisión; allí fueron mis primeros pasos en el mundo de los medios de comunicación.
Luego de unos años, me dediqué al área de Comunicación y Asuntos Corporativos en una multinacional en la que estuve por varios años y de la cual aprendí mucho, posteriormente di el salto a España para seguirme preparando y aquí sigo aprendiendo cosas cada día.
Actualmente, trabajo en el sector de educación como Especialista de Experiencia y Bienestar en una escuela de negocios del Grupo Planeta. Mi día a día es desarrollar eventos y procesos creativos para innovar los servicios para estudiantes internacionales, así como gestionar planes de comunicación e impulsar el bienestar y el deporte en el campus.
Paralelo a esto, desarrollo mi vena periodística como reportera para algunos medios de comunicación hondureños y escribo la columna de deportes y negocios para BlogRuta5.
¿Cómo es trabajar y vivir en Barcelona?
Barcelona es una ciudad muy abierta, vibrante, multicultural, creativa. Te hace abrir los ojos a muchos mundos como el arte, la gastronomía, la tecnología, los deportes, etc ¡aquí siempre hay algo que hacer! es una ciudad que se adapta a todos los gustos.
Trabajar aquí lo disfruto mucho; mi posición actual me permite conocer de cerca las estrategias de negocios e innovación de marcas que admiro como Amazon, Microsoft, Coca Cola y muchas otras con las cuales organizamos eventos en conjunto.
Esto siempre es gratificante ya que te da mucha perspectiva y además me facilita estar en constante aprendizaje y networking.
Te hemos visto en varios eventos de renombre, ¿Cómo haces para estar ahí y cuál ha sido hasta ahora el mejor al que has asistido?
Tengo muy buenas relaciones públicas (Ríe)
Por la misma naturaleza de mi trabajo y las relaciones que establezco, se presentan oportunidades muy interesantes, además como lo combino con mi labor periodística, me permite enterarme de lo que ocurre en la ciudad, tanto a nivel de Innovación como en el deporte, que son mis temas preferidos.
¿Cuánto gana un inmigrante en Barcelona?
Depende, por ley en España el salario mínimo son 15,120 euros brutos anuales, y luego dependerá de la situación migratoria de cada uno, de que profesión u oficio desempeñe y muy importante de cada empresa.
Sigue enviándome tus preguntas, que si no ves aquí las respuestas, seguro te las dejaré en mis redes sociales o en las de Ruta5.
Para comentar debe estar registrado.