La nostalgia por la comida peruana impulsó a Giuseppe y Mario Lanzone a fundar el proyecto gastronómico más importante de sus vidas en Virginia, Estados Unidos.
Las empanadas, el pan con chicharrón, el ají de gallina o los alfajores con un toque auténtico y saludable, es parte de la carta; todas las recetas evocan la infancia de los “Peruvian Brothers”, el nombre de su marca, que nació en un pequeño Food Truck y hoy en día se ha extendido a cuatro carritos móviles de comida, el restaurante ‘La Cosecha’ en Washington DC, una compañía de catering privados-corporativos, desde donde atienden contratos para abastecer algunas cocinas de las oficinas del gobierno estadounidense o eventos más pequeños para fiestas residenciales. Por si fuera poco, también han incursionado en la elaboración de Salsas Picantes ROCOTO y un segundo restaurante peruano, que estará localizado nada mas y nada menos que en la sede corporativa de Amazon HQ2, con capacidad para unos 14 mil empleados en Crystal City, Arlington (Virginia).
Giuseppe y Mario nacieron en la Costa Verde del Perú; en octubre de 1997; cuando ambos tenían 14 y 12 años de edad respectivamente, emigraron junto a sus padres a Estados Unidos. En su etapa adulta, Giuseppe remaba para la Universidad de Washington en Seattle hasta el punto de ser seleccionado para las Olimpiadas de Beijing 2008 y de Londres en 2012. Su hermano Mario, por su cuenta, fue capitán de barco en España por siete años consecutivos.
Después de ocho años, ambos coincidieron de nuevo en Virginia y fue donde meditaron por primera vez la idea de formar algo propio, que tuviera que ver con un restaurante o un bar. En una fiesta familiar en el patio de su casa, su mamá los impulsó a emprender con el que sería su primer food truck; “fuimos de los primeros en abrir y el apoyo fue muy grande. Al principio queríamos un food truck de comida saludable, pero teníamos pasión por la comida peruana, como un pan con chicharrón, una empanada y cosas así” detalla Giuseppe a Ruta5.
Mario se encargó de elaborar un menú peruano de las cosas que su familia extrañaba mucho en Estados Unidos y que sólo consumían en ocasiones especiales o cuando regresaban de visita a Perú. El mismo menú que hoy puedes encontrar en su restaurante y también en sus cuatro food trucks.
“Para nuestro primer food truck pusimos todo lo que teníamos salvado en el banco y lo invertimos también en hacer el menú y la publicidad; obviamente la familia nos apoyó mucho desde un principio. Y no fue hasta el segundo año que abrimos el segundo food truck, que contratamos a alguien más. En ese entonces, mi hermano también estaba trabajando de bar tender en un sitio muy popular en DC y yo estaba de Head Coach en la Universidad de Georgetown, enseñando lo que había aprendido cuando era remero olímpico” recuerda Giuseppe.
Los primeros tres años, Mario y Giuseppe dividían su tiempo entre el trabajo full time y en “Peruvian Brothers”. Cuando llegó el tercer food truck decidieron enfocarse en el negocio familiar y abandonar cualquier otra ocupación que les restara horas para enfocarse en el negocio de sus vidas.


“Para mí es un orgullo y me hace muy feliz todo lo que hemos hecho hasta ahora, me da más fuerza para seguir y dar lo mejor de la comida peruana a la gente, que quiere saber todo sobre nuestra cultura” enfatiza el chef Mario Lanzone, quien acepta que desde chico aprendió técnicas muy sofisticadas en la cocina y confesó sentirse cómodo dentro de ese espacio. No descartan que esa vena gastronómica fue heredada por su familia: un tío paterno tenía un restaurante donde el padre de los hermanos Lanzone también colaboraba cocinando algunos bocadillos.
En la actualidad, un equipo de aproximadamente 20 personas apoyan a Mario y Giuseppe con “Peruvian Brothers” y todos sus negocios; algunos son peruanos, otros centroamericanos, radicados en Washington y áreas cercanas.
Como era de suponerse, los reconocimientos no tardaron en llegar. De los más recientes sobresalen la mención en el libro de Lonely Planet “Around the world in 80 food trucks” (páginas 160-163) y otros como el Premio Miradas a la Excelencia en Diplomacia Gastronómica, 2do lugar “Best Food Truck y Best of DC Reader’s Poll por el Washington City Paper, Mejor food truck de comida peruana por la Asociación de chef peruanos-americanos.
Pero Mario y Giuseppe también son embajadores de la Marca Perú y la Palta Peruana con “Avocados from Peru”; además fueron reconocidos en Estados Unidos como “Gastro-Diplomats” por su apoyo filantrópico a causas sociales que apoyan el desarrollo peruano.
“Han habido muchos (reconocimientos) inolvidables desde que fuimos representantes de Perú en el Smithsonian Folklife Festival (2015) que le servimos a más de 200 mil personas en 10 días; cuando el gobierno de Perú nos invitó para ir a Texas a la Casa Peru SXSW, donar dinero a diferentes organizaciones en Perú como la Cruz Roja para desastres naturales; vender nuestra salsa picante que cada botellita viene con un chullito (un gorrito) hecho a mano por un pueblo en las montañas de Perú y representar a Perú en sí, cada cosa buena que hemos hecho no hay una mejor que la otra. Es el mismo sentimiento” añade Mario.
La Universidad de Maryland, el Instituto Smithsonian, la Universidad de Georgetown, Facebook, Microsoft, Marriot, Citi, Amazon, Taste of DC, Americas Society / Council of the Americas, han sido algunos de su larga lista de clientes que todavía conservan.
A finales de junio 2023 los hermanos Mario y Giuseppe asistirán al Summer Fancy Food Show en Nueva York. Y en julio próximo, abrirán las puertas del tan esperado segundo restaurante de comida peruana en Amazon HQ2 (la sede corporativa de Amazon en Crystal City, Arlington Virginia). “Para nosotros es una gran oportunidad, es el paso más grande que hemos dado desde que abrimos la compañía; vamos a estar sirviendo al público de esa área y también a toda la gente que trabaja para Amazon” concluyeron los Peruvian Brothers. /R5/
Para comentar debe estar registrado.