“Recuerdo de niña estar sentada en la mesita de mi casa, dibujando vestidos y rogándole a mi abuela que me dejara usar la máquina de coser”, dice con un poco de nostalgia la multipremiada diseñadora y fashionista, Anabella Bergero.
Anabella, la mayor de tres hermanas, nació en Córdoba Argentina, pero su vida ha transcurrido entre México, Buenos Aires, Copenhague, Londres, Nueva York y desde hace un año en Miami, ciudad estadounidense donde radica y ha presentado desde el 28 de abril (al 15 de julio, 2023) su más reciente muestra “Corazón de Comunidad”, disponible en el Faena Art.
Ruta5 conversó con Anabella sobre sus inicios en el mundo de la moda, del primer diseño que hizo como tal, en qué se inspira, los escenarios donde ha mostrado su impecable trabajo y quién es el famoso artista urbano que le gustaría luciera sus diseños en algún videoclip; esto y más en nuestra siguiente plática:
R5: ¿Quién es Anabella Bergero?
AB: Soy una experiencia creativa, en constante movimiento y transformación. Argentina de nacimiento, cordobesa para ser más específica, y migré a los 12 años junto con mi familia a la Ciudad de México, país que considero mi segundo hogar y en donde viví hasta mis 22. En esta última década viví en Ciudad de México, Buenos Aires, Copenhague, Londres, Nueva York y ahora Miami en donde radico. Soy sagitario, con ascendente y luna en acuario. Viajera, tanto por el globo como por mis sistemas internos; creativa innata, creadora y comunicadora.
R5: ¿Eres de familia numerosa? ¿qué representan ellos para ti?
AB: Soy la mayor de 3 hermanas. En mi casa éramos con mi Madre, 4 mujeres, mascotas que por lo general también lo eran y mi Padre. Mi Padre y Madre han sido mis grandes maestros, al igual que mis hermanas.
R5: ¿Estudiaste Arquitectura antes de tu faceta actual?
AB: Empecé mis estudios en México en la carrera de Arquitectura, realicé dicha carrera por dos años antes de transferirme a Diseño de Indumentaria a Textil cuando regresé a vivir a Argentina. Terminé mis estudios en Diseño y realicé posgrados en dos de mis universidades de ensueño: Central Saint Martins y Fashion Institute of Technology (FIT).
R5: ¿Y en qué país estabas cuando decides lanzar tu marca?
AB: Mientras cursaba mis estudios de moda en Argentina lancé mi marca “Maison Nomade” con cuya representación me consagré ganadora del Fashion Edition Buenos Aires y presenté colecciones y proyectos en el Mercedes-Benz Fashion Week México, Buenos Aires Fashion Week, Buenos Aires International Fashion Film Festival, entre otros.
R5: ¿En qué momento se encuentra hoy tu carrera?
AB: Hoy mi carrera se encuentra en un intermedio entre Moda, Arte, Tecnología y Coaching. Así como he tenido una pasión por la moda heredada de mi abuela, de mi Madre me vino la pasión por el desarrollo personal y así fue como me instruí como Coach aquí en Estados Unidos para adquirir herramientas y apoyar a otras personas en sus procesos de desarrollo. Y de mi Padre heredé la fascinación por la tecnología. Él es Ingeniero Electrónico, ha estado inmerso en las industrias de las telecomunicaciones toda su vida. Así también exploré esa faceta mía, en combinación con el arte, cuando estuve desarrollando aquí en Miami una plataforma digital para artistas independientes, con la cuál terminé siendo seleccionada para un programa de mujeres emprendedoras de Techstars y JP Morgan.
R5: ¿Qué ha significado México para ti?
AB: México es una delicia, y haberme adentrado al mundo creativo desde mis inicios en arquitectura en México, ha sido muy inspirador. Es un país rico en capital cultural y en muestras de diversidad, de representación visual en las artes y el diseño.



R5: ¿Cuándo descubriste tu pasión por la moda o que te condujo a diseñar?
AB: Mi abuela tenía una mercería y tienda de telas en un pueblito muy chico de Córdoba, Argentina, y cada vez que iba a su negocio me dejaba navegar los pasillos y cajones con una libertad que solo las nietas podían tener. Por allí caminaba con una bolsita en donde iba recogiendo hilos, botones y demás materiales. Para mi era un paraíso de un mundo ilimitado el estar en su tienda. Ella me enseñó a coser, bordar y tejer. Y si bien en un principio hacía vestidos para mis Barbies, fue de más grande que empecé a concebir al diseño de indumentaria como una posibilidad profesional.
R5: ¿Recuerdas tu primer diseño? ¿para quién fue?
AB: Mi primer diseño fue para mi hermana más chica. En realidad estaba ayudándola a realizar un proyecto para su escuela y realicé un vestido tipo globo azúl, sin técnica alguna. Fue un experimento muy vernacular. Mi hermana más chica siempre me apoyó mucho en mis desarrollos creativos: ella fue mi primer modelo y mi acompañante de trasnoche cuando los proyectos demandaban trabajo 24/7.
R5:¿Hay alguna anécdota en especial que recuerdes de estos inicios?
AB: Cuando lancé mi marca “Maison Nomade”, mi madre siempre amante de la moda, estuvo involucrada con el emprendimiento. Yo tan solo contaba con 24 años y estaba lanzando proyectos muy sofisticados que requerían años de expertise y un equipo de personas extenso. Mi Madre estuvo apoyando muchísimo y se encargó de contactar a los proveedores, textiles y realizar relaciones entre las fábricas para poder abastecernos de material. Ella ya había desarrollado un emprendimiento en México con franquicia en 8 locaciones, por lo que tenía ya ese gen creativo y emprendedor del que yo pude aprender.
R5: ¿En qué te inspiras con cada pieza que creas?
AB: Cada proyecto tiene su propio desarrollo conceptual. Desde mis pasarelas hasta mis exhibiciones de arte cada uno ha contado con una temática específica. Puedo decir que cada uno, si bien con desarrollos diversos, partían de interrogantes mías con respecto a la formación de la identidad cultural y de género, imaginarios urbanos Latinos, entre otros. Por ejemplo, este último proyecto que realicé en Faena Art Miami es una instalación mix-media en donde recreo un universo Pop Latino y en donde se exponen prendas de moda, objetos textiles, video collages, murales y vitrales con collages digitales impresos; para dicha exhibición desarrollé también un calendario de activaciones colectivas en donde estaré impartiendo talleres de tie-dye, realizaré una conferencia sobre arte, moda y comunidad y estaré grabando el podcast que tengo junto con Yisus Peña, MÁS CULTURA POR FAVOR.
R5: ¿En qué lugares has presentado tu trabajo?
AB: He expuesto mi trabajo en Buenos Aires: en el FAENA, Buenos Aires Fashion Week, Buenos Aires International Fashion Film Festival, en el Centro Metropolitano de Diseño, y en el Centro Cultural de las Ciencias. En México: en la Mercedes-Benz Fashion Week México; en Londres: en exhibiciones y paneles colectivos en la Latin American House, Central Saint Martins, y Apiary Studios London. En Nueva York: en la Galería de Arte del Consulado de Argentina, y en la Art and Design Gallery del Fashion Institute of Technology; también durante la pandemia presenté proyectos online en el Future Graduates Showcase del CFDA (Council of Fashion Designers in America). Y en Miami me he presentado en varias galerías y espacios de arte y moda como PENPROJECTS, Boreal Creative Studio y skep360. Finalmente, uniendo con los inicios de mi carrera, me presenté en el FAENA Art Miami. Dicho proyecto está actualmente en exhibición y se puede encontrar más información en mis redes y en la página web de FAENA.
R5: ¿Para quién te gustaría diseñar algún día?
AB: Sueño con que Bad Bunny adquiera alguna de las piezas encuadradas con luces de neón que tengo en el espacio de arte en la actualidad. Todavía hay muchos más espacios que quiero empapelar con mis collages: mis pendientes son un auto, la fachada de un edificio, y que aparezca una sala con mis diseños en algún video clip. Quiero que mis diseños viajen más allá de las pasarelas y paredes de la galería de exhibición y puedan ser de goce y disfrute colectivo.
R5: Si tuvieras que mencionar dos (2) logros como diseñadora de modas, ¿cuáles serían?
AB: Cada proyecto que he presentado han sido logros hermosos que he disfrutado mucho y que también me han desafiado. Ha sido siempre un honor el ser premiada por mi contribución en Moda y Arte, con premios tales como el Fashion Edition Buenos Aires que me propulsó en los inicios de mi carrera. Ha sido reconfortante el ser seleccionada diseñadora emergente del año por Harper’s Bazaar Argentina y 35 promesas sub 35 por La Nación en los inicios de mi carrera y luego ganar el SUNY PACC Prize en Nueva York en las categorías de creación y curaduría por mi proyecto “Constructing Identities” que luego tuve la oportunidad de exhibir en Nueva York. Uno de los logros más significativos ha sido el fundar una comunidad de creativos latinoamericanos, parte de la Universidad de las Artes de Londres, cuando residía allí. Con dicho colectivo presentamos obras, exhibiciones y creamos paneles para visibilizar el arte de nuestras tierras. Dicho colectivo sigue en funcionamiento albergando una comunidad creativa rica, transcultural, y llena de iniciativa.
R5: ¿Cuál es la clave del éxito para ti?
AB: Para mí el éxito es un accionar holístico en donde la profesión, las relaciones, mi salud coexisten en un estado armónico para poder ejecutar, crear y disfrutar. Me ha funcionado mucho adentrarme a un proceso de Coaching, ya que desde los inicios de mi carrera tuve una Coach con quien trabajé mucho la reprogramación de mis patrones internos, la proyección y desarrollo estratégico de mi carrera y el desarrollo pleno de mi ser . La pasión que me dio mi propio proceso de aprendizaje, en ese espacio, me motivó a instruirme y certificarme como Coach, para poder apoyar a otras personas encaminadas en sus propios procesos de éxito. /R5/.
+ de Anabella Bergero en:
Instagram: @anibergero
Linkedin: Anabella Bergero
Sitio Web: www.anabella-bergero.com
Para comentar debe estar registrado.