Foto de portada: @gap24k

Neyvi Tolentino: mamá tecnológica e incondicional

Originaria de República Dominicana, pero radicada en España, Neyvi Tolentino nos platica su secreto para equilibrar su tiempo entre familia, amigos y el consorcio jurídico que tiene bajo su liderazgo.

699 views
10 minutos de lectura
5
(3)

Hija, esposa, mamá, amiga, abogada, inmigrante; Neyvi es todas esas facetas y más.

Originaria de República Dominicana, en el 2006 la exitosa latina llegó a Londres, Inglaterra con la promesa de volver a su patria tan pronto como finalizara sus estudios en Inglés Jurídico; sin imaginar que la vida le tenía preparada una nueva vida a más de mil millas de distancia, específicamente en España, donde radica hasta ahora con su esposo Pablo y su hijo León.

Varias (4) maestrías después (entre ellas: Magister en Negocios Internacionales, Máster Administrativo en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y, Máster en Análisis de Conducta AplicadoABA) y pionera en aplicar la tecnología en procesos jurídicos de suma importancia, Neyvi es uno de los rostros más conocidos en el ámbito jurídico de España, con una vida social bastante activa; sin descuidar su mejor faceta: la de ser madre organizada y amorosa sin parar de “facturar”.

¿Cómo maneja su tiempo Neyvi Tolentino? ¿Puede encontrar espacios para compartir con su hijo León en medio de su apretada agenda y vida social? ¿Qué ha significado la inteligencia artificial en su vida? Esto y más en las próximas líneas:

R5: Neyvi, ¿de dónde proviene tu nombre?

NT: Mi nombre es una combinación del nombre de mis padres: Nelly (mi madre), y Vi de Viterbo; son las iniciales de mis padres con la Y griega de por medio. 

R5: Y Tolentino, ¿es tu apellido de casada?

NT: No, es mi apellido por parte de padre. En España no se utiliza tener el apellido del marido, tú mantienes el apellido que provienen de tus padres. Hay otros países en la Unión Europea que sí, por ejemplo en Suiza, tu apellido cambia por el apellido del marido. 

R5: ¿Por qué razón decidiste entrar en el mundo de las Leyes e Inmigración en esta región de Europa?

NT: El destino original no era España. Mi primera salida de la República Dominicana fue Londres, Inglaterra. Y aquí tuve que venir por circunstancias (se me quedó una maleta y me enamoré del territorio español una vez llegué aquí). Los planes en Inglaterra cambiaron y decidí iniciar el Máster en territorio español. Tuve que hacer varios másters en el momento que yo llegué a territorio español; en el 2007 los estudiantes no podíamos trabajar hasta pasados tres años. Y bajo todas las dificultades que había en ese momento (estaba la crisis inmobiliaria) lo difícil que era para un estudiante quedarse en territorio español, todos los trámites burocráticos que había que hacer, pues de ahí nace mi pasión por hacer derecho migratorio, porque casi todos los trámites los viví yo en carne propia  y sé las cosas que puedes hacer y las que no para que obtengas los resultados lo antes posible en este tema migratorio. 

R5: ¿Cuántos años tenías cuando emigraste? 

NT: Yo llegué a territorio español con 23 años. Me gradúo con 22 años en República Dominicana, duro una temporada en Inglaterra, estaba estudiando inglés jurídico para entrar a la Universidad de Economía de Inglaterra pero por circunstancias del destino, cambio de ciudad y vengo aquí a España.

R5: Después de varios años viviendo en España, conservas muy bien tu acento dominicano. ¿Cómo lo haces? 

NT:  Creo que sigo con una parte de mis costumbres, tengo amigos dominicanos y cuando te reúnes con ellos, te vuelve esa cultura, te vuelve el acento. Paso mucho tiempo con personas españolas y hay momentos que me encuentro también muy asentada y se me cambia un poco. Yo creo que va a depender un poco en el entorno cultural en el que en ese momento te vayas encontrando. 

R5: ¿Cuáles fueron esos 3 mejores consejos que te dieron antes de emigrar o durante ese proceso de asentamiento en otro país, que hasta el día de hoy te han ayudado en alguna manera a no retroceder en tus objetivos? 

NT: El (primer) consejo que me dieron es que volviera, y ya estando aquí fue una de las cosas que no cumplí. La constancia, mantener un objetivo claro de qué quieres e ir tras ese objetivo, ese sueño, ese deseo, esa profesión. Siempre digo que todos los sueños tienen que tener fecha de caducidad, con lo cual no puedes quedarte eternamente deseando algo sin tener una fecha de cuando quieres realizarlo. Otro consejo que tengo muy dentro de mí es rodearte de las personas adecuadas, es vital cuando sobre todo emigras y cuando quieres desarrollarte, porque se supone que emigras para conocer otra cultura, para abrirte paso profesionalmente, personalmente. Y rodearte de las personas con las cuales tu quieres pertenecer o quieres parecerte va a ser vital. Eso no quiere decir que pierdas la esencia de quien tu eres pero sí que evoluciones, yo creo es importante la evolución, el crecimiento. En mi caso particular, no existe un “hasta aquí llegué” porque siempre vamos a estar en constante movimiento y siempre vas a tener la oportunidad de aprender algo nuevo. 

R5: ¿Fue dificil integrarte a una nueva sociedad tan diferente a la que tu venías acostumbrada?

NT: Yo no creo que sea difícil, lo que creo es que tienes que mirar la sociedad que te rodea y mirar qué cosas diferentes hacen. Cómo hablan, cuál es su educación, cómo se comportan. Y son los aspectos que tu tienes que enriquecerte; tienes que aprender hasta cómo se visten; eso va a hacer que tú pertenezcas a una sociedad, que la sociedad te acepte de cierta manera. Insisto, no es perder tu personalidad pero a la vez pulir esas cosas para que puedas entrar en los entornos en los que tu quieres pertenecer. A lo mejor significa que leas más, que te apuntes a clubs de lecturas. A mí me gusta el jazz, yo no podía disfrutar el jazz en mi país y aquí comencé a visitar sitios de jazz y conocí otro tipo de personas dentro de ese ámbito que podía disfrutarlo junto con ellos. Tienes que definir primero qué quieres y una vez lo tengas, definir esos entornos y hacerte parte de ellos.

R5: ¿Haz sufrido alguna vez discriminación en España?

NT: Siempre me preguntan eso. España para mí ha sido mi escuela, mi profesor, me ha pulido en tanto sentidos que yo agradezco mucho la oportunidad de llegar sola sin ningún padrino aquí a territorio español. Y tener las vicisitudes que me hicieron impulsarme y darme cuenta que tenía que dar mas. Tanto así que yo vine a hacer un master e hice tres, acabo de hacer un último que no tiene que ver con mi carrera, sino con la conducta de análisis aplicado ABA, para entender el autismo. Por eso siempre digo que nunca debes dejar de aprender algo nuevo. Y si tuve un evento, que en vez de marcarme o acorralarme me dio mas fuerza: y fue en el momento en que me entregan la homologación, que la persona me cuestiona donde yo había estudiado y cuando le pregunto el por qué, pues me responde que las personas de mi país y de mi color no tenían dinero para pagarse la universidad en la que yo había estudiado aquí en territorio español. Eso, en vez de limitarme y decir “wow, qué país que me va a maltratar” o “va a ser muy difícil lo que voy a vivir aquí”, lo que hizo fue darme cuenta de cuántos retos me iba a encontrar por delante y que iba a poder superar. Ese mismo año Obama estaba ganando la presidencia de Estados Unidos, el primer presidente negro, y me hizo sentir que yo podía marcar la diferencia. 

R5: ¿Por qué una especialidad en autismo Neyvi?

NT: Para entender la condición de mi hijo; con 18 meses detecté que tenía autismo. Yo no sabía hace dos años qué era el autismo, tú me preguntabas yo no sabía ni qué decirte, hasta que lo viví en carne propia. Mi hijo tiene un autismo grado 3 con un nivel de inteligencia muy elevado, pero con poca relación social. Y he tenido que aprender para poder enseñar a las personas del entorno y educar en cierta manera a las personas que se rodean con él, el por qué tiene algunos comportamientos. Y nosotros también como padres educarnos para entender los comportamientos y cómo aportar un poco más para su futuro; e indirectamente ayudar a otras madres, que es lo que ha pasado en mi caso. Yo no me voy a dedicar profesionalmente al estudio de autismo, pero yo se ya cómo identificar un niño en esas condiciones y he ayudado a que otras madres identifiquen sus hijos con poca edad a cuando se encuentran con el síndrome del espectro del autismo a identificarlos con tiempo para ponerlos en terapia. 

R5: ¿Cómo haces para equilibrar tu tiempo entre tu familia, ser madre, Tolentino abogados, la vida social?

NT: Disfrutándolos, cada espacio y cada tiempo que dediques que sea de calidad. Antes de tener mi hijo, ya yo tengo 11 años con mi pareja y nuestro primer hijo tiene 4 años, y una de las cosas que hicimos fue hacer un proyecto que se llamaba “4×4”, donde yo pudiera trabajar 4 días a la semana, 4 horas al día. Yo soy workaholic por decirlo así, mi hijo casi nace en el despacho. El día que nace mi hijo yo salí a las 12:30 de la mañana; a la 1:30am me puse con contracciones y a las 5am tenía al niño brazos. Es decir, a mí me gusta trabajar, yo me siento muy responsable con la oficina que tengo, con el personal que tengo, y lo que me ha hecho salirme un poco presencialmente de aquí ha sido la condición de León, porque lo estoy preparando para un futuro.  Ya sea el tiempo que paso con León, el tiempo que estoy en Tolentino, el que me ayuda el robot que tengo a identificar los problemas del despacho, intento sacar calidad al tiempo, por ejemplo si yo estoy con mis amigos en una reunión con ellos, no utilizo móvil, es mi momento con ellos. Cuando estoy con mi hijo, el momento de Él es mio y de Él, intento que no se interrumpa con otras cosas; mi momento de trabajo igual. 

R5: Y hablando de duras jornadas de trabajo, ¿cuándo fue que llegó el primer reconocimiento Neyvi? 

NT: El primer reconocimiento fue cuando iba a quitar el despacho; en el 2016 yo ya estaba decidida a renunciar a Tolentino Abogados y en ese año me encontré que no tenía la estructura para crecer; en ese momento llega a mi vida la tecnología, me introduzco a llevar procesos automatizados con mi pareja que es ingeniero informático. Le cuento mis problemas, convertimos esos problemas en soluciones de la mano mía legal y de su mano tecnológica; nos unificamos e hicimos un despacho completamente futurista por decirlo así en ese momento. Eso fue en enero-febrero 2017; ya para mayo, Tolentino Abogados queda entre 2,000 proyectos europeos en los Premios Everis NTT, donde presentamos al jurado el proyecto de “Roberta”.  Y ese fue un empujón muy grande para nosotros, porque Roberta estaba en pañales.

R5: Y para los que no saben, Roberta es un robot de inteligencia artificial que les ayuda a sistematizar mucho mejor los procesos que llevan en ese despacho. ¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes y de los clientes, y por supuesto de las personas que tienen alrededor para aceptar este cambio? 

NT: Más que cambio, ha sido mejorar la calidad de producción, me refiero que es como tener 300 personas trabajando en este pequeño espacio. ¿Qué oportunidades nos ha dado Roberta? Nos ha venido a automatizar todos esos procesos repetitivos y ser como el vigilante 24 horas de que todo lo que esté pasando aquí tenga un control, en facturación, cuándo hay que presentar un expediente, cuándo un abogado no contesta un teléfono porque se quedó sin batería, toda esa información está recargada en el sistema. El abogado sabrá qué tiene que hacer en el día, cómo se tiene que resolver algo…

R5: ¿Puedes citar algún ejemplo de lo que ha hecho Roberta?

NT: Por ejemplo, en el 2019 cerró la Ley sefardí en España; nosotros el día de cierre metimos 200 expedientes solamente ese día gracias al robot. Verificamos que todo estuviera correcto y que las personas pudieran pasar a la siguiente fase. Nosotros cerramos la ley con más de 3,000 linajes, cada linaje me podía tener 10 hasta 50 familiares cada uno; si multiplicamos, hay una gran cantidad de expedientes que se sumaron con esa ley. A la fecha de hoy, Tolentino Abogados no tiene una sola denegación de nacionalidad española por la vía sefardí ¿por qué? por los procesos de Roberta. Hay despachos que tienen 10,000 denegaciones y nosotros no tenemos todavía. Con la Ley de Portugal hicimos el mismo proceso, y todo se lo debo a la tecnología, que sin yo tener una manufactura de personal de 300 personas, puedo trabajar como si tuviera más que ese número. 

R5: ¿Recomiendas este tipo de tecnología para los despachos que quieren renovarse y verse a futuro?

NT: Yo recomiendo la tecnología en cualquier aspecto, en cualquier profesión. La tecnología está liderando la vida, nuestras profesiones, nuestros entornos. Con lo cual no son sistemas complicados, pero debes conocer este tipo de tecnologías, sí amarla, sí entenderla, para que al menos puedas contratar personas que puedan ayudarte con ese desarrollo. 

R5: ¿Tuviste que aprender otro idioma además del español?

NT: Yo lo hice antes, a mí siempre me han gustado los idiomas. No tengo mucha dicción para el francés pero si lo estudié y si puedo ver películas en francés, igual en Italiano. Y el inglés que es parte de nosotros. Las consultas gratuitas en nuestra web con nuestro robot abogado está disponible en 70 idiomas. 

R5: Neyvi, ¿qué te hace falta por cumplir a nivel profesional o personal? 

NT: Yo quería hacer mi doctorado en Extranjería, pero al nacer mi hijo con la condición del autismo decidí hacer un máster en la conducta aplicada; me queda pendiente el doctorado; quiero comenzar la música también por pasión, quiero tocar violín. Yo creo que me quedan muchas cosas, solo espero tener una larga vida para poder disfrutarla y acompañar a mi hijo en todo ese proceso. 

R5: ¿En qué radica la clave del éxito para ti? 

NT: Cree en lo que quieras hacer, porque es lo que va a suceder. Es vital para las personas que emprenden, para las personas que migran; los migrantes tenemos esa vena de movimiento constante, que es la fuerza al final que hace muchas otras cosas. Ya solamente con migrar tenemos esa valentía de poder hacer muchas otras cosas; planifícate, cree en lo que vas a hacer y ten objetivos muy claros de lo que quieras conseguir, para que lo puedas lograr. /R5/.

Valora este post:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Anímate y deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicados recientemente:

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!