“Freskatzo” es la adaptación de la palabra andina “frescaso”, que en ecuador tiene muchos sinónimos y se usa para señalar algo cool, fuera de serie, agradable, por ejemplo.
Sus cuatro penúltimas letras intermedias hacen alusión al apellido Katz de Dina y Michelle, quienes iniciaron este negocio familiar el 3 de febrero del 2019 elaborando bocadillos israelí que tiene a medio Quito fascinados por su originalidad y buen sabor.
¿Pero quién es Dina y Michelle y qué relación tienen con Israel?

Dina (48) nació en Kazakhstan; a la edad de 15 años emigró junto a su familia a Israel. Sin imaginar que en la infancia de sus hijos tomaría junto a su esposo la difícil decisión de volver a emigrar; esta vez a Sudamérica, para establecerse en la mitad del mundo, Ecuador.
Michelle, que en ese entonces tenía apenas 6 años de edad, llegó a un nuevo ambiente para ella y su familia, una nueva cultura, y por supuesto un nuevo idioma (el español). Sin embargo, después de algunos meses Michelle ya hablaba muy bien el español, recuerda Dina. (Hoy en día, Michelle habla casi 6 idiomas: ruso, hebreo, español, inglés, francés y está aprendiendo italiano; además, es influencer, creadora de contenido, tiene estudios en Comunicaciones y se encarga de la imagen y el marketing de Freskatzo).

Michelle es la causante que su madre comenzara a preparar deliciosos panes trenza, rolls de canela y los apetecidos panes de masa madre. “Yo cocino lo que me encanta comer. Además me gustan las recetas super fáciles, super rápidas, que no tenga que demorar horas”. Antes que llegara la pandemia, Dina explica cómo su hija le propuso retomar esta faceta, luego de dos años de ausencia a causa de una intervención quirúrgica: “abrió la página mientras yo estaba en el gimnasio, me mandó un screenshot y me dijo “mami empieza a cocinar”. De alguna manera me sacudió, me sentí con una responsabilidad en sí, de publicar, de empezar a tomar fotos”.
Desde entonces, ambas se conprometieron a compartir el paso a paso de sus desayunos israelí, pues las acercaba de cierta forma al lugar de sus orígenes y a las tardes en las que compartían con su familia y amigos en Israel. Establecidos en Quito, la familia Katz alcanzaron en poco tiempo desde Instagram un gran número de clientes y seguidores (de 3K a 10K), lo que las motivó a habilitar un pequeño local para cocinar, que con el tiempo sirvió para los talleres presenciales.
Pero la visión de Dina y Michelle no se queda ahí: aspiran llegar a otro nivel: “a petición de nuestros seguidores estamos trabajando en la logística de talleres online; los planes era sacar a la venta cursos este mayo (2023) pero creo que no alcanzamos, quizás en junio y julio estemos preparados para lanzarlos” reveló Dina, quien además es enfermera de profesión, habla 4 idiomas (ruso, hebreo, inglés y español), es instructora de fitness y baile urbano. Una faceta que también disfruta plenamente, nos confesó.
En la cocina de Dina no pueden faltar las verduras, los huevos, los ingredientes para una ensalada mediterránea y por supuesto el pan de masa madre preparado por ella misma. “Tengo años que no compro pan” dijo a Ruta5. Y, sobre el gluten nos dejó bien claro que “es una palabra muy satanizada en esta época, tienes que aprender a cocinar tu propio pan para perderle el miedo” subrayó.




De Freskatzo
En Freskatzo la especialidad de Michelle son los paninis y ensaladas, sin dejar de lado sus preferidos: los croissants. Dina se encarga de las demás recetas que también son parte de los talleres Jerusalem y Mediterráneo, que ofrecen a las amas de casa ecuatorianas, a gente vegana de la ciudad y también a otros panaderos, que quieren aprender a elaborar sus brunch. “Las personas que han hecho nuestros cursos regresan nuevamente. La mayoría viene a aprender, como las personas que tienen sus propios bakery; yo digo que mis cursos son para todos, para profesionales si es que quieren pero mas que nada para amas de casa como yo, que quieren aprender y pasar tiempo de calidad en familia. Porque nuestros menús son para cocinar todos juntos”, agregó.
Los bocadillos como el pampushki, el babka de chocolate, el pan challah, shakshouka e incluso los bagels los elaboran con y sin levadura, a doble cocción, dulces, salados, ¡como tú los quieras! Es por esa razón que la popularidad de Freskatzo ha alcanzado niveles jamás imaginados por Dina y Michelle; marcas internacionales se han acercado a ellas para hacer colaboraciones. Muestra de ello la mas reciente con Loccitane y otras mas que vendrán pronto, con algunas compañias de tarjetas de crédito. “Vivir en Latinoamérica es una experiencia diferente” nos dice a este punto de la entrevista, Dina Katz. El sueño de ella y su hija Michelle es convertir a Freskatzo en un coffee shop mediterráneo que reúna a las familias ecuatorianas y extranjeras, que disfrutan de sus bocadillos. Y al mismo tiempo, traspasar fronteras y conectarse con muchas más personas a nivel mundial para descubrir y elaborar otras recetas, con ese toque singular de la cocina israelí. /R5/.
+ de Frescatzo en: Instagram: @freskatzo Tik Tok: @freskatzo
Para comentar debe estar registrado.