Estamos en una época en la que el consumidor no se conforma con la creatividad de una marca. Su interés va hacia la eficacia del producto en sí, sobre todo si se promociona a sí mismo como “amigable con el ambiente”.
Regístrate gratis ahora para leer más contenido premium como éste.
Afortunadamente, en Latinoamérica son cada vez más las marcas que se esfuerzan por lograr ese objetivo y concientizar al consumidor a adquirir menos productos en empaques perjudiciales por unos de sólido aspecto. Ese es el caso de Montesol, la empresa fundada por Camilo Molina Castaño, que elabora productos “inteligentes” capaces de disminuir la tasa de plásticos que terminan en los rellenos sanitarios o en los océanos.
¿Sabías que un shampoo solido de 100 g te ahorra entre 3 y 4 botellas de shampoo líquido?
La startup recibió en el 2018 una inversión de Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín, en la categoría innovación de un concurso local. “Al principio todo fue con el poco dinero que tenía y luego, con el primer fondeo del concurso Capital Semilla pude arrancar con INVIMA mi primera producción” dijo el exitoso emprendedor a Ruta5. Montesol, considerada una de las quince startups sostenibles de América Latina, ha demostrado que en 5 años se pueden ahorrar “más de 20.000 botellas de plástico y más de 150.000 litros de agua en la producción de artículos de aseo y cosmética líquida”.
La gran apuesta de Montesol son los productos orientados a la línea de cuidado personal (shampoo y acondicionador sólido, crema de afeitar sólida, colonia sólida, desodorante en envase de cartón), línea institucional y hoteles (regalos corporativos, como el jabón de los 30 segundos), ropa y vestuario sostenible (zapato y ropa biodegradable hecha con tintes, fibras y cauchos de suela totalmente naturales) todos de origen vegetal y natural. El 90% son artículos elaborados con materia prima de origen colombiana.
“Dentro de nuestros propósitos como marca también está trabajar arduamente porque los componentes de nuestros artículos no afecten los recursos hídricos. Los vendemos más que todo en tiendas saludables y este año ya estamos en una de las cadenas mas grandes del país (Carulla); además han habido conversaciones para promoverlos a nivel internacional” detalló Camilo, ingeniero mecánico y especialista en innovación, originario de Medellín, Colombia.
R5: ¿Recuerdas cómo surgió esta startup y en qué nivel se encuentra ahora mismo?
Haciendo muchos prototipos, dañándole las ollas de la casa a mi mamá y probando los productos con amigos, porque en ese entonces no tenía un solo peso. Surgió también de una inquietud muy profunda en el impacto del plástico de un solo uso y preguntándome si podía empezar a hacer productos de aseo personal sólidos.
R5: ¿Has ganado reconocimiento con tus productos, además del apoyo de los compradores en Colombia?
Si, hemos ganado 3 premios nacionales: Capital Semilla Alcaldía de Medellin, Emprendimiento Sostenible del Año del Area Metropolitana del Valle de Aburrá y 2do en una competencia de Pitch en la Universidad Pontificia Bolivariana.
R5: ¿En qué radica para ti la clave del éxito y cuál el “best advice” (mejor consejo) a otros emprendedores latinos?
Es un sueño trabajar en lo que me motiva. Yo entendí que mi propósito superior como persona y como profesional es ayudar a otros a que su emprendimiento ande bien (también trabajo en una universidad acompañando emprendedores y siendo mentor y maestro); la clave del éxito es de verdad encontrar ese propósito como persona, porque le puedo garantizar que no va a trabajar un solo día de la vida. /R5/
Para comentar debe estar registrado.