Kings League: ¿Una idea loca o visionaria?

529 views
2 minutos de lectura
BARCELONA, SPAIN - FEBRUARY 26: Ronaldinho Gaucho of Porcinos FC in action during round 8 of the Kings League Infojobs match between Pio FC and Porcinos FC at CUPRA Arena Stadium on February 26, 2023 in Barcelona, Spain. (Photo by Pedro Salado/Quality Sport Images/Getty Images)
5
(3)

Recientemente me entró la curiosidad por ver la famosa “Kings League” a raíz del anuncio de que jugaría como invitado la legenda del futbol Ronaldinho Gaucho. 

Pues un poco escéptica entré en YouTube (Ya que no tengo Twitch) para ver el partido y me encontré con un juego que no se asemeja demasiado al fútbol que todos conocemos. Este formato es una especie de reality show tiene sus propias reglas, comodines, cartas, invitados, narraciones en pantalla, más miles de personas conectadas comentando en vivo; y por el ángulo de las tomas de cámara por un momento me dio la sensación de que estaba viendo un videojuego. 

La iniciativa es liderada por el ex futbolista del FC Barcelona, Gerard Piqué, en colaboración con ex jugadores de fútbol y streamers de Twitch, que cuentan con millones de seguidores en esta red social que se dice podría sustituir a la televisión convencional. Este torneo ha sido todo un fenómeno mediático a tan sólo dos meses desde su lanzamiento y, este mismo mes de marzo se disputará la final, nada más y nada menos que en el Camp Nou. 

Nada mal para una primera edición ¿no? El fútbol es espectáculo, es emoción, es entretenimiento y aunque sin duda, no sería comparable con los niveles de desempeño y audiencia del fútbol tradicional en la actualidad, no es nada despreciable lo que ha logrado en corto tiempo. 

El fútbol es el deporte rey como negocio, pues al año mueve más de 500.000 millones de dólares anuales en el mundo y en continuo crecimiento gracias a miles de aficionados conectados emocionalmente a este deporte.

Kings League se trata de un producto para una determinada audiencia, que busca tomar una porción del pastel con una propuesta diferente de fútbol donde los aficionados también son protagonistas. Sin embargo, es interesante la manera de reinventar y diversificar uno de los deportes que tiene más aficionados en el mundo, llegando a las generaciones más jóvenes que son más reticentes a lo tradicional y que buscan otras alternativas de entretenimiento que comulguen con sus intereses. 

Stephen P. Robbins en su libro comportamiento organizacional menciona que la innovación es “explorar nuevos territorios, asumir riesgos y hacer las cosas de manera diferente”. Lo que conlleva a aportar nuevas ideas a lo existente con el fin de suplir las necesidades de grupos de personas. 

Y claramente se trata de esto, de una oportunidad de negocio, de llegar a un nicho que poco a poco va ganando relevancia. Cuando creemos que todo está inventado incluso en los ámbitos menos esperados como el deporte, aparecen ideas disruptivas o controversiales y con el tiempo encuentran su lugar en el mercado. 

Finalmente la innovación es el único conductor que da respuesta a los retos económicos, sociales a los cuales nos enfrentamos los seres humanos. Y crear es parte de nuestra naturaleza; y lo mejor es que el recurso es infinito. 

Ahora te dejo la pregunta: ¿Se trata de una idea loca o visionaria?  

Seguimos creando… 

Valora este post:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!