Acaba de cumplir 26 años de edad; y a este paso ya lleva decenas de medallas ganadas en torneos internacionales.
Por eso se le ha galardonado con el premio ‘Latin 30 under 30’, que reconoce a los latinos en Boston, Massachusetts (Estados Unidos) que han demostrado liderazgo y resultados ejemplares en sus estudios y también en los deportes. Julimar Ávila, nadadora de aguas abiertas, no sólo es un ejemplo de disciplina y perseverancia en esta disciplina deportiva; ahora también lo hace desde otras esferas: es alumna del Imperial College Business School en Londres, donde cursa una maestría en el manejo de Salud Internacional (MSc International Health Management). Hizo sus estudios de pregrado en la Universidad de Boston (Estados Unidos) y es la menor de cuatro hermanos, el orgullo de sus padres Julio y Marta Cecilia.
“Ellos son mis modelos a seguir, mi inspiración; me han enseñado a ser una estudiante y atleta trabajadora, decidida y flexible, también a adaptarme a nuevos cambios” dice la nadadora a Ruta5. De Julimar Cecilia Ávila Mancía sabemos que tiene dos nacionalidades: nació en Boston, Massachusetts, pero en cada competencia en la que participa flamea la bandera de Honduras como si hubiera nacido en la patria de sus padres. “Me siento honrada de tener doble nacionalidad. La oportunidad de representar Honduras en campeonatos internacionales me ha ayudado desarrollar mis abilidades de comunicación con gente de diferentes países, conocer otros países y tener amigos del deporte alrededor del mundo” lo expresa con la sonrisa que le caracteriza.
Aquí algunas preguntas con la joven estudiante, mientras hacía una pausa en la Universidad:
R5: ¿Recuerdas tu primera vez nadando para competir? Dónde fue? Cómo te sentiste?
JA: Mi primera competencia fue en mi primer nacional con Delfines Sampredranos y mi primer Campeonato Internacional, que me trae grandes memorias fue en el Campeonato Centroamericano y México de Natación y Aguas Abiertas (CAMEX) 2010 que se realizó en Guatemala. Yo creo que el sueño de todo deportista es llegar a la etapa más grande posible del deporte en el que participan. El campeonato de CAMEX fue la competencia donde pensé que de verdad tenía chance en representar a Honduras en las olimpiadas; no gané mi primera prueba pero estar parada en el podio, con el uniforme de Honduras – allí fue cuando el sueño de verdad empezó para mí. Creo que en la vida todo va llegando a su lugar si trabajas con empeño y dedicación. Las barreras las creamos nosotros mismos en nuestra mente.
R5: ¿Qué beneficios te ha traído el agua, nadar, este deporte en general?
JA: La natación me ha enseñado muchas habilidades excelentes para la vida – el manejo del tiempo, organización y comunicación. He podido viajar a diferentes países, conocer a tanta gente. He hecho amigos de todo el mundo y también he aprendido mucho sobre mí misma en momentos de dificultad: entrenamientos duros, momentos de baja motivación, una mala prueba, etcétera. La natación también es un deporte mental; puedes hacer mucho fuera del agua, pero si no crees en tí misma, tu entrenamiento no tiene sentido. La natación me ha enseñado a tener confianza en mis habilidades. Si hay un área en la que necesito trabajar, le dedico tiempo; nunca, nunca me rindo y siempre se puede mejorar… tal vez no en tu propio tiempo, pero si sigues trabajando duro, obtendrás un buen resultado. Así que en conclusión, la natación también me ha enseñado a tener paciencia (risas).
R5: ¿Siempre te pones nerviosa en competencias internacionales?
JA: Creo que en las competencias internacionales siempre me pongo nerviosa porque es un gran escenario, quieres enorgullecerte a ti misma y a los que han trabajado contigo en tu formación. Estoy volviendo a aprender a disfrutarlas compitiendo y cuando estoy nadando rápido. A veces necesitas un pequeño descanso para darte cuenta de lo que te estás perdiendo y estoy feliz de volver a entrenar y competir.

R5: Hablando de torneos internacionales, ¿cuál ha sido el que más has disfrutado y en el que has hecho amigos para toda la vida?
JA: En realidad la preparación para las Olimpiadas fue cuando hice muchos amigos!! Fui a entrenar con Azura Florida Aquatics en noviembre de 2020 y estuve entrenando con nadadores de todo el mundo con un objetivo, clasificar para los juegos olímpicos de ese año. fue una gran experiencia y me encantó conocer gente nueva, entrenar con gente nueva y el hecho de que todos trabajáramos con los mismos objetivos, nos ayudó a unirnos como equipo y familia. Tengo algunas competiciones que disfruté. Disfruté porque me estaba divirtiendo nadando rápido, y experimentando mi primera competencia a gran escala, el Campeonato Mundial de Barcelona 2013 es otro de ellos. Esa fue mi primera gran competencia internacional y disfruté cada segundo.
También tendría que decir que disfruté nadando en la semifinal de Tokio. Disfruté la sensación de que estaba enorgulleciendo tanto a mi país, a mis padres, a mi familia y a mí misma. Me siento muy feliz de saber que hice feliz a mi país. Mi mamá me dijo que había mucha gente y niños enfrente de la televisión para verme. Sentí bastante apoyo – con mensajes y posts, y eso me motivó más – me sentí animada para el semi final!!
R5: ¿La preparación previa es de mucho esfuerzo? Te autoexiges mucho o cómo eres previo a participar en eventos así?
JA: Ha sido un poco difícil. Solo para la preparación de las olimpiadas me mudé a Florida para entrenar con un coach específico. En un mes, el coronavirus cerró todo y tuve que dejar de nadar. La situación de la pandemia se puso peor en Florida y cerraron la universidad para nadadores como yo que no pertenecían a esa universidad. Fue cuando regresé a Boston a nadar en lagos. En general, para prepararme siempre sigo los consejos de mis entrenadores. Me alimento bien, voy al gym con los ejercicios que me dan, sigo mi rutina de nutrición y duermo lo suficiente. Con los estudios puede ser que unos días estoy un poco mas cargada con las tareas pero he aprendido a manejar bien mi tiempo, así que puedo enfocarme en los estudios y también prepararme bien para las competencias.
R5: ¿Qué estás haciendo actualmente? Estudias? Estás preparandote para un nuevo evento? Platícanos todo…
JA: Hay algunos fogueos que se avecinan esta primavera y en el verano, por lo que estoy haciendo todo lo posible para prepararme para ellos y, al mismo tiempo, ser parte de clubes, como presidenta del club de negocios de América Latina en Imperial (la universidad donde actualmente estudio aquí en Londres) y también formo parte de un grupo de consultoría para un inicio de Tecnología de la salud.
R5: Si, nos platicaste que estás estudiando una especialidad en el Manejo de Salud Internacional de la Imperial College Business School, ¿qué te inspiró para este postgrado?
JA: Bueno mi hermana me inspiró; ella es doctora, graduada en Cuba. Creo que desde chiquita a mí me encantaba ayudar a la gente, saber cómo funciona el cuerpo y siempre he querido mejorar las desigualdades en Salud que se ven en países como Honduras. Por eso elegí el programa International Health Management, porque así puedo crear proyectos, programas, clínicas, que tengan un impacto positivo en el área sanitaria y, con suerte, disminuirá las desigualdades.
R5: ¿Elegiste Imperial College por alguna razón en particular?
JA: Elegí imperial por su reputación y porque quería estudiar en Londres.
R5: Volviendo al tema de la natación, ¿Cuántas medallas tienes en tu cuarto? Las has contado?
JA: Para ser honesta, no tengo el número de medallas contadas. Las que más han significado tienen para mí son: Atleta deportivo del año que recibí de Honduras, fui incluida en la Sociedad Scarlet Key de la Universidad de Boston, una organización para aquellos que han traído reconocimiento a la universidad a través del liderazgo, el servicio y impacto positivo en el alumnado. También, el premio de Novato del Año, mi primer año en el equipo de natación de mi la Universidad en Boston y “MVP” en mi último año, como capitana de mi equipo universitario. Recientemente fui nombrada con el premio ‘Latin 30 under 30’, reconociendo a los latinos que han demostrado liderazgo y resultados ejemplares en sus estudios y deportes.

R5: ¿Admiras a algún nadador en particular?
JA: No creo que haya un nadador específico al que admire. Para ser honesta, admiro a todos los nadadores hondureños anteriores que me precedieron y entrenaron y trabajaron tan duro para representar a nuestro país lo mejor posible. Eso es lo que tenía en mente en los Juegos Olímpicos y en cualquier competencia en la que nado representando a Honduras. Siempre quiero hacer sentir orgullosos a mis padres, mi país y mis compañeros de equipo.
R5: ¿Qué les puedes aconsejar a las nuevas generaciones, para que ellos se destaquen como tú lo has hecho?
JA: Todos sabemos que la natación es un deporte caro, mis padres invirtieron mucho en mi preparación (tiempo y dinero) estuve en clubes desde que era pequeña, los viajes y hoteles son caros y los trajes. Creo que a veces esta parte de la natación es lo que a menudo puede disuadir a las personas o hacer que dejen de participar en el deporte, antes de lo que desean. El mensaje que les doy a los adolescentes que les gusta la natación es que trabajen duro, que se visualicen y mantengan la disciplina. Todo es posible; la natación me ha ayudado tanto dentro como fuera de la piscina. Muchos de mis mejores amigos proceden del mundo de la natación. Por lo tanto, recomiendo el deporte a todos, no sólo por el ejercicio, sino también por las lecciones de vida que puedes aprender, así como por las amistades y relaciones que puedes construir a partir del deporte. No solo eso, yo tuve la suerte de recibir una beca para una universidad con la ayuda de la natación, entonces la natación les puede ayudar a obtener una oportunidad parcial or total para estudiar fuera. /R5/