Turquía

lugar donde me recibieron con amabilidad y sonrisas genuinas.

426 views
3 minutos de lectura
Vista del Bósforo desde la Torre de Gálata, Estambul, Turquía. Foto: Ana Benítez.
4.8
(6)

Probablemente esta nueva columna no hace justicia a toda la riqueza cultural, historia y capital humano que tiene esta nación, pero espero que por medio de ella, puedas tener un vistazo de Turquía a través de mis ojos.

Sabemos que fenómenos naturales son propensos a suceder. Sin embargo, es imposible comenzar a imaginar lo difícil que es para naciones enteras experimentar luto por eventos del tamaño que ha experimentado Turquía y Siria en las últimas semanas a causa del terremoto de magnitud 7.8 (Escala Richter) el pasado 06 de Febrero.

Personalmente, Turquía guarda un lugar especial en mi corazón, y considerando los eventos que han pasado, tomo esta oportunidad para dar a conocer la amabilidad y gentileza con la que fui recibida en ese lugar. En 2020, en medio de un viaje caótico de regreso a casa (Honduras), el viaje que normalmente tardaría no más de 18 horas, resultó en casi un mes de escala en esta nación. Los detalles de estos eventos los dejaré para otra ocasión. Sin embargo, en esta oportunidad quiero compartir contigo sobre mi experiencia de esos días en Estambul, Turquía.

El año 2020 fue uno muy caótico para todos. Fue un momento donde muchos experimentamos situaciones que nunca antes habíamos pasado. En mi caso, no fue la excepción. Lejos de las dificultades que estaba atravesando por las que se me hacía imposible viajar de regreso a mi país, los huracanes Eta e Iota habían dejado incomunicado el aeropuerto donde llegaría mi vuelo. Sin muchas alternativas debido a la pandemia global y restricciones de ingreso a otros países, mi única alternativa fue quedarme en Istanbul por un par de semanas.

En medio de todo el caos e incertidumbre a la que me enfrentaba cada día, fui recibida con amabilidad, sonrisas genuinas, una nación llena de riqueza cultural e historia. Mi mayor sorpresa fue que aún sin conocerme, ¡Habían personas dispuestas a ayudarme! Desde traducir e interpretar conversaciones (del idioma inglés al turco y viceversa), hasta ayudarme a buscar un lugar seguro mientras solventaba los problemas de regreso a casa. En este tiempo, nunca faltó la hospitalidad, un té chai de cortesía en los restaurantes, una sonrisa amable, conversación de bienvenida y buenos amigos con quienes compartir el famoso café turco. Además, tuve pequeños espacios de tiempo donde pude visitar algunos museos, palacios y así conocer la historia y gastronomía de Estambul, y su torre insignia: La Torre de Gálata, en lo que un día fue Constantinopla.

Mientras escribo estas líneas, recuerdo que las primeras semanas me quedé en casa de una amiga de Istanbul. Luego en un Airbnb cerca de la torre de Gálata. Pero una de las cosas que más me gustó fue el ambiente de los diferentes cafés, para trabajar desde ahí. Cada lugar tenía un estilo diferente; mi favorito fue ‘Privato Café’… me gustaba mucho la música tradicional de aquí particularmente; fue donde escuché por primera vez a Stavros Lantsias “The walts of the eyes”. Este artista y músico de Cyprus (muy escuchado en Turquía) me recuerda mucho a este tiempo en Istambul (era el inicio del invierno, días fríos, y lluviosos y siempre encontraba a más de algún músico en áreas abiertas, el metro, o en las calles de Estambul).

Vista de la Torre de Gálata desde el Bósforo, Estambul, Turquía.Foto: Ana Benítez.

Aunque fue un momento muy difícil, enfrentarme a nuevos retos culturales, barreras de idioma, malabares de viajes en plena pandemia lejos de mi familia y amigos, tomar decisiones sobre la marcha hasta regresar a casa, Turquía se convirtió en un lugar seguro en medio de muchas dificultades. Recorrer sus calles y avenidas con tantas anécdotas, son cosas que llevaré por siempre en mi corazón. 

Espero ahora puedas comprender por qué estimo tanto este lugar y su gente. Con las devastadoras noticias del terremoto y ver tantas personas afectadas, es difícil expresar la magnitud de todo lo sucedido. Encontrarnos físicamente lejos de este lugar para brindar ayuda de primera mano, no impide que juntos podamos estrechar solidaridad entre las personas afectadas.

Hasta el momento son más de 1.5 millones de personas desplazadas, las cifras de personas fallecidas siguen en aumento, las personas heridas también. Las necesidades básicas de agua, higiene, alimentación y un lugar donde puedan descansar se vuelven difíciles en medio del invierno.

Actualmente existen muchas organizaciones a nivel local y global que están moviendo recursos, personal, comida y asistencia para necesidades básicas a las regiones afectadas. Si está en tu capacidad poder brindar ayuda, a continuación te comparto algunas de las que conozco, en las que puedes sumarte y apoyar.

● “ilk Umut”, que significa Primera Esperanza – ilkumutdernegi.org/en/contribute/

Puedes encontrarlos en Instagram: @ilkumutdernegi

Global Catalytic Ministries: secure.qgiv.com/event/turkey

Puedes encontrarlos en Instagram: @globalcatalyticministries

Choose Love: donate.chooselove.org/campaigns/emergency-earthquake-appeal

Puedes encontrarlos en Instagram: @chooselove

Gracias por leer mi columna de opinión. Nos encontramos en mi siguiente post, donde continuaré compartiendo diferentes temas de mi interés. Y si aún no has leído mi primera columna del año 2023 titulada “Sueña en Grande” ¡Te invito a hacerlo aquí!

Valora este post:

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 6

MSc. Agri. Calidad Ambiental (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel).
Ing. Ambiente y Desarrollo (Zamorano, Clase 2017).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!