Motivación de Afiliación

393 views
2 minutos de lectura
5
(3)

Me gustó el término y específicamente, citando al autor Eduardo Salazar(1999), se refiere a la motivación de afiliación como aquella conducta social que responde a un impulso, el cual se satisface mediante la creación y disfrute de vínculos afectivos con otras personas, donde la meta a obtener es alcanzar y desarrollar una relación amistosa recíproca. 

Lo descrito es parte de mi quehacer como persona, como profesional y también como escritora y no sé si te sucede, si tienes un temperamento sanguíneo como el mío, después de un rato de estar tu sola o solo sentado en algún sitio, ya sea por espera de alguien más o porque te detuviste a tomarte una bebida o consumir un alimento, te pasa que  luego de un tiempo hay una necesidad natural de establecer relacionamiento social y correr hacia una comunicación que te lleve a obtener nuevos amigos.

Hoy, después de una hora sentada esperando a mi hijo quien realizaba un trámite personal, pude observar a un joven, que luego supe tiene 26 años, leyendo una obra sobre Liderazgo.

No pude contenerme más y mi Motivación de Afiliación me llevó al Coaching Personal y le consulté: ¿Te gusta el tema de Liderazgo? Luego de su respuesta tan apasionada sobre el tema, Antonio a quien lógicamente me le presenté, me inspiró a establecer una conversación la que fue más profunda cuando le dije: “Soy Escritora” y estoy por titularme como Coach Personal y Liderazgo Organizacional.

No temas si piensas que no fluyes. 

A Antonio el fluir le sale natural, pero imagínate tú por cuantos libros has tenido que trascender para alcanzar una prolija conversación con una escritora, que en menos de media hora lo bombardeó con toda clase de preguntas.

Estuvimos de acuerdo que Liderazgo es inspiración, influir y comunicar y también llegamos a conclusiones concretas sobre que también la historia marca líderes que no fueron óptimos en su actuar ni en su dirigir y mucho menos en posicionar.

Aquí el tema concluyente fue y es, lo que me inspiró a hacer este artículo, la motivación que provoca energía en aquellos que deseamos inspirar a otros y el “disfrute de vínculos afectivos con otras personas” de la que habla la Motivación de Afiliación.

Si tú no fluyes, es necesario que practiques la sana convivencia en lugares inusuales, como el que nos hizo establecer una amistad hoy con Antonio.

Maslow, tremendo genio en mi pensamiento analítico.

La Pirámide es la representación de la teoría de Maslow, que defiende que la motivación es el motor responsable de mover a los humanos a satisfacer sus necesidades. Consideraba muy importante saber cuál es la jerarquía o clasificación propia para esas necesidades.

De esta manera se organiza la pirámide en el siguiente orden, de mayor a menor importancia:

  • Necesidades fisiológicas.
  • Necesidades de seguridad.
  • Necesidades de afiliación.
  • Necesidades de reconocimiento.
  • Necesidades de autorrealización.

Puedo asegurarte, con extrema precisión en este artículo que en apenas unos minutos, lo que yo pude  compartir con Antonio Turcios  le apoyará en recorrer esta pirámide con enorme éxito ya que sus palabras fueron exactas: “Es muy difícil encontrarse personas así como Usted”, más eso fue completado con lo que más me llenó mi corazón: “Estoy convencido de que servimos de inspiración a otras personas” y exactamente eso pienso de éste joven, que Dios le ha provisto de un liderazgo tan natural que cuando le firmé mi primer libro, como sello de este encuentro: “Él será un escritor de gran valía”.

Yo sólo agregaría que doy gracias a Dios por haberlo conocido y a la vez por poder compartir contigo hoy un artículo testimonial sobre la valiosa:

Motivación de Afiliación

Valora este post:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!