Para culminar el año 2022 (e iniciar el 2023), compartí la columna “Cambiando la Narrativa ¿Por qué estás agradecido?”. Si aún no la has leído, ¡Te invito a hacerlo aquí!
Las preguntas juegan un papel importante en la toma de decisiones de cada persona. Pueden ser preguntas que definen pasos importantes en múltiples áreas de tu vida.
En lo personal, disfruto mucho de conversar con las personas. Me gusta escuchar historias, sus sueños, y cómo piensan lograrlo. Creo firmemente que cada persona tiene una historia de vida valiosa e importante. No es necesario recibir halagos o tener una posición privilegiada para reconocer y valorar el esfuerzo de quienes te rodean.
De las preguntas más frecuentes que he tenido la oportunidad de abordar en diferentes escenarios han sido: ¿Cómo lograste tu sueño de estudiar en el extranjero? ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué me aconsejas?
Y cuando de sueños se trata, son muchas las preguntas que puedes hacerte a tí mismo, o que otras personas pueden cuestionar. Pero también, considero que existen preguntas importantes que te ayudan como una guía para dirigir tus pasos. Si eres una persona que quiere estudiar en el extranjero, o quizás conoces a alguien que quiera hacerlo, ¡Esta columna es para tí y para que la compartas!
Para iniciar, ¡Déjame felicitarte! Soñar en grande es de valientes. Y apoyar a otras personas a encaminar sus sueños, ¡Mucho más! Es fácil pensar en lo imposible que puede ser algo, es fácil cuestionar y pensar en todos los retos que se deberán afrontar. – Claramente, es necesario escuchar consejos. Pero al mismo tiempo, es necesario trabajar por esos sueños.
Te quiero compartir algunos detalles importantes para comenzar tu búsqueda, que en lo personal, me han ayudado para encontrar diferentes oportunidades:
- ¡Aparta tiempo! Ser intencional es una de las acciones que te permitirán enfocarte al iniciar un nuevo proyecto. Visualiza, y escríbelo. ¿Qué quieres hacer? ¿A dónde quieres llegar? ¿Cómo quieres lograrlo?
- Haz tus preguntas y ¡Sal de las dudas! Pedir ayuda no te hace menos que nadie. Preguntarle a otras personas te puede dar una idea de los pasos a seguir. La pregunta importante es: ¿Cómo puedes lograrlo? Y para ello, te dejo una pequeña lista de preguntas generales que deberías de ir solventando cuando se trata de buscar oportunidades de estudio:
- ¿Qué área te gustaría estudiar?
- ¿Cuáles son las mejores instituciones para estudiar esa carrera en específico?
- ¿En qué países se encuentran las instituciones relacionadas a tu tema?
- ¿Reciben estudiantes extranjeros?
- ¿Cuáles son los requisitos para ser admitido en esta institución?
- ¿Cumples los requisitos de admisión? O ¿Puedes trabajar o mejorar en algo hasta cumplir estos requisitos de admisión?
- ¿Cuándo inicia el periodo de aplicaciones?
- ¿Tienen programas de beca? ¿Cómo puedes aplicar a becas? En caso que no,
- ¿Qué otras instituciones ofrecen programas de beca que puedan beneficiarte?
- ¿Cuándo es el periodo de inicio de clases? ¿Qué cursos estarías tomando?
Es importante que en medio de todas estás preguntas, destines un par para explorar temas financieros. Estudiar en el extranjero tiene un costo, ya sea de movilizarte hacia el lugar de estudios, salir de tu país o ciudad, temas de matrícula, materiales de estudio, seguro de vida, vivienda dentro o fuera del campus, transporte en un nuevo país, comunicación, etc. Considerar estos aspectos también te permiten “aterrizar” tus ideas. Siempre será importante dedicar tiempo para hacer un presupuesto estimado de los costos en que incurrirás al invertir en tú educación.
Hasta este paso, ¡todo lo debes hacer tú! Una vez encuentres opciones que despiertan interés, procedemos al siguiente paso:
3. Comunicación. Comienza a enviar correos para preguntar de los programas, de los requisitos, fechas iniciales, o cualquier duda que tengas. Lo peor que puede pasar es que no te contesten, y simplemente puedes seguir buscando la próxima opción que te interese. Es importante mantener una comunicación fluida porque de esta forma demuestras interés, y te mantienes ocupado buscando los siguientes pasos a seguir.
Probablemente te sientas abrumado de tanta información y detalles que son importantes saber. Pero recuerda, ¡Tus sueños son importantes! ¡Sigue adelante!
“Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia”
Robert Frost, Poeta Norteamericano.
Gracias por acompañarme a leer mi columna de opinión ¡Nos vemos en mi siguiente post, donde continuaré compartiendo diferentes temas de mi interés!