2022 fue el año de Larissa Navarro en México

0
(0)

Una asignación de tres meses en la ciudad de México, se convirtió para la hondureña Larissa Navarro en una contratación permanente, y el camino que le abriría muchas puertas para nuevas oportunidades de crecimiento profesional en el área de Recursos Humanos. 

Larissa Navarro nació en Tegucigalpa, Honduras. Tiene una titulación en Administración de Empresas Turísticas y un MBA con doble grado de la Universidad del Valle de México-IEDE Business School y de la Universidad Europea de Madrid. Con 15 años de experiencia en el sector y 12 de radicar en México, actualmente es la Directora de Recursos Humanos para México, Centroamérica y el Caribe en Mastercard. 

Este año ha sido uno de los mejores para la profesional centroamericana, pues ha sido galardonada con múltiples reconocimientos; el más reciente llegó el 29 de noviembre (2022) al ser elegida como una de las profesionales más influyentes en México, entre un listado de 250 nominados; también fue invitada a participar en el Foro Forbes: Economía Verde y Desarrollo Sostenible junto a un panel de reconocidas y exitosas mujeres; entre muchos eventos más.

Confiesa que le gusta trabajar en ambientes internacionales, un camino que comenzó a recorrer desde sus primeros trabajos en cadenas hoteleras y aerolíneas; sin imaginar que la vida la llevaría a radicar en otro país latinoamericano, desde donde impactaría la vida de otras personas en un puesto clave como el que ejerce en su vida actual. Ruta5 conversó brevemente con Larissa, y esto fue lo que nos platicó:

R5: ¿Cuándo llegaste a México y cómo se te presentó esta oportunidad?

LN: Inicié mi carrera en Recursos Humanos en el año 2006, laborando para aquel entonces en BGA (Banco Grupo el Ahorro hondureño) dónde tuve experiencia en atracción y retención de talento así como generalista de Recursos Humanos para la zona Centro Sur del país. Al poco tiempo el Banco fue adquirido por HSBC y a raíz de ese cambio empezaron a llegar a Honduras altos ejecutivos en calidad de expatriados (el CEO, COO, Head de Riesgos, como algunos ejemplos). Con ese cambio, añadí a mis responsabilidades las actividades de gestión de expatriados y es dónde comienza una relación de trabajo más cercana con la oficina de México quien fungía como sede para todo Latinoamérica. Por medio de esa interacción, recibí el ofrecimiento para viajar a la CDMX y laborar desde allá en el equipo de Global Mobility, en una asignación corta que duraría 3 meses. Es así como en el 2009 llegué a la ciudad de México y al mes de esa asignación corta, recibí una oferta para quedarme de manera permanente y formar parte de HSBC México.

R5: ¿De qué se trata tu puesto actual?

LN: Actualmente me desenvuelvo como Directora de Recursos Humanos para México, Centroamérica y Caribe en Mastercard dónde llevo laborando desde mayo 2020. Soy quien lidera la estrategia de Recursos Humanos (RRHH) para toda esta División y tengo responsabilidad para las diferentes funciones: gestión y desarrollo de talento, diseño organizacional, compensación, atracción y retención de talento, etc.

R5: ¿Cuál ha sido tu reto más grande como directora de recursos humanos en Mastercard, y cómo lo haz sobrepasado?

LN: Se me vienen a la mente varios: organización y consolidación del área de Compliance en HSBC México, en un momento crítico para la organización derivado de exigencias regulatorias significativas; el cambio que di en mi carrera profesional de pasar de un ambiente corporativo en una compañía más tradicional como HSBC a un modelo más ágil en una startup como Gympass (cambio en el scope de responsabilidad al ya liderar el área de RRHH para varios países, adaptabilidad al ritmo y agilidad propia de las startups); entrar a Mastercard en plena pandemia, trabajando 100% remoto y lograr avanzar de forma efectiva en el conocimiento de la organización, generar vínculos de confianza con los líderes y clientes internos, apoyar y sostener a la organización al navegar por tiempos tan turbulentos sin conocer a nadie personalmente! Empecé a conocer realmente a mis compañeros de trabajo hasta como un año después de haber entrado a la empresa.

R5: En este momento, ¿cuál es tu principal desafío desde este puesto? 

LN: Actualmente añadí a mis funciones la responsabilidad por Caribe, a raíz de cambios organizacionales en la empresa y uno de mis mayores retos es apoyar a la Presidenta Divisional a la consolidación de este nuevo equipo, apoyar a los colaboradores y líderes a navegar los cambios, profundizar el conocimiento del negocio ahora en esta nueva zona geográfica y por ende que la estrategia de RRHH trabaje a favor de las metas del negocio.

R5: ¿Recuerdas tu primer reconocimiento a tu trabajo en México? Por qué fue? 

LN: Creo que el primer reconocimiento fue que al mes de haber llegado -de un total de 3 meses que duraría la asignación corta en México- recibí una oferta para quedarme a trabajar de manera permanente en este país. Para mí fue significativo, ya que hablaba que en un plazo de tiempo muy corto fui capaz de demostrar mi capacidad, mis habilidades y añadir valor. Lo suficiente para ser considerada para una contratación permanente.

R5: ¿Y el más reciente? ¿Qué significa para tu carrera profesional?

LN: Recientemente fui reconocida en el lugar No. 2 del Ranking de los profesionales de RRHH más influyentes en México organizado por RRHH Digital y Awards of Happiness. Este es un ranking que busca reconocer a aquellos líderes que impactan de manera positiva en el ámbito de Capital Humano y fomentan culturas de felicidad organizacional dentro y fuera de sus organizaciones. Más de 250 nominados fueron seleccionados por parte de un comité y la premiación se llevó a cabo el martes 29 de noviembre en la ciudad de México.

R5: Desde tu óptica y experiencia, ¿Cuáles son esas mejores prácticas que las empresas en Latinoamérica deben incluir hoy en día en el área de recursos humanos y que a ti te han dado resultado?

LN: El enfoque en diversidad e inclusión, tener un esquema de trabajo y beneficios flexibles, políticas y beneficios novedosos y que reflejen el enfoque en diversidad.

R5: De no especializarte en el área de recursos humanos, ¿en qué otra profesión te hubieras sentido cómoda ejerciendo? 

LN: Pienso que en cualquier área administrativa, me gusta trabajar en ambientes internacionales, en corporaciones globales. 

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!