Carlos Umanzor: 10 años en Volcafe Guatemala

876 views
4 minutos de lectura
0
(0)

Guatemala.- A sus 32 años de edad, Carlos Umanzor es Sub-director Comercial de Volcafe Guatemala, compañía mundial de comercialización de café.

Pero el logro más grande de este centroamericano es quizá que a sus 22 años llegó a la compañía para ser parte de su staff. Venía de realizar una pasantía en Cargill y de la Universidad Zamorano, donde se graduó como Ingeniero Agroindustrial, en Ciencia y Tecnología de Alimentos; su amor y pasión por el café fue arraigado por su padre.

Ruta5 entrevistó a Carlos Umanzor, a una década de pertenecer a la familia Volcafe Ltd. una etapa que califica de “constante aprendizaje, con nuevos retos y oportunidades”. A continuación nuestro diálogo:

R5: ¿Quién es Carlos Umanzor y desde hace cuánto formas parte de la industria del café desde Guatemala?

CU: Ingeniero Agronómo graduado de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, en 2012, y empecé a trabajar en Café en Honduras en el 2013.

R5: ¿Realizaste también estudios especializados en el tema del café? 

CU: Me gradué de Ingeniero Agrónomo con enfoque en agroindustria en la universidad. En el 2016 tuve la oportunidad de hacer una Maestría en Ciencia y Economia del café en Illy Caffe (Italia). Una empresa Italiana con una universidad de café, que tiene convenios con los campus de Udine y Trieste. Luego en 2018 me mudo a Guatemala y continúo trabajando en la industria de café hasta la fecha.

R5: ¿Por qué te apasiona tanto el tema del café?

CU: Por la diversidad y dinamismo de la industria. El café es tan complejo desde su producción en finca hasta diferentes métodos de preparación en taza. Tiene un impacto enorme en la economía de países productores y consumidores. Es un lenguaje universal de pasión y que muchas personas en el mundo tenemos un gusto en común. Es romance, es diversidad, es alegría, dinamismo en la manera que interactúa con toda la cadena de procesos.

Carlos Umanzor (izq) en su reciente visita a Japón y Korea con el equipo de Volcafe Ltd

R5: ¿Cuántas horas le dedicas a esta industria y qué debe saber la gente sobre el café de Guatemala que muy pocos conocen?  

CU: Cuando trabajas en café tienes que estar 24/7 dedicado directa o indirectamente con algo de la industria. Ya sea pensando en como puedes hacer algo nuevo, una nueva marca, un nuevo perfil, un proyecto diferente, hasta cuando tomas café un domingo en la mañana y piensas en lo bien que se siente hacer un impacto en un producto que consumes a diario. Cuando amas tu trabajo y lo que haces no sientes que estás trabajando, sientes que disfrutas tu día a día. La gente debe saber que el café de Guatemala es diverso y muy complejo. Tiene perfiles y sabores que se adaptan a los paladares más exigentes. Desde perfiles con mucho cuerpo y sabores a chocolate hasta los más delicados con acidez y frutas pronunciadas. Todo en un mismo país.

R5: Llevas 10 años en Volcafe Ltd ¿nos puedes hablar un poco de tus funciones aquí, qué es volcafé, el impacto que tiene en Centroamérica y el mundo?

CU: Volcafe es una de las empresas líderes a nivel mundial en la comercialización de café. Tiene operaciones en países de origen que se encargan de la compra a productores, procesos y exportaciones a diferentes países del mundo. También tiene operaciones en países destino, donde importan café y lo venden a tostadoras y marcas reconocidas que lo venden al consumidor final. Las operaciones en países de Centroamérica dan empleo a muchas personas y, asistencia técnica en campo a muchos productores que se benefician de un programa que ayuda a mejorar sus rendimientos y calidad de café. Mi función es compra y venta de café. El puesto se llama ‘Deputy Commercial Manager’. También enfocado en la parte de cafés especiales y con historias que se venden a clientes especificos en el extranjero. Cato café y selecciono los mejores lotes junto al equipo del laboratorio y creamos y mantenemos perfiles dependiendo del cliente y lo que busca.

R5: ¿Cuáles han sido los logros en Volcafé en este 2022 en particular? Y, ¿qué esperas para el 2023? ¿Puedes adelantarnos alguna buena noticia?

CU: Los últimos años han sido complicados para la caficultura en general. Complicaciones como reducción en la producción mundial, cambios climáticos, guerras, pandemias y crisis financieras han afectado tanto la oferta como la demanda. En 2022 hemos logrado mantener nuestras relaciones comerciales con productores y clientes en el exterior. Reafirmando nuestro compromiso de mantenernos relevantes e innovadores para los próximos años.

R5: ¿Tu experiencia para comercializar café y conectarlo con compradores de Asia o de países europeos qué tal ha sido? 

CU: El café de Guatemala es bien recibido y de mucho renombre en Europa, Asia y Estados Unidos. Es gratificante saber que compradores buscan y necesitan café guatemalteco en sus Coffee shops para atraer flujo de personas. Ya sea como venta de granos tostados, o destellos como el origen del mes, o como ingrediente esencial en sus mezclas de blends de la casa.

R5: ¿Hay muchos retos a la hora de exportar o los procesos se han agilizado este año?

CU: La crisis de contenedores ha afectado no sólo la industria de café sino que muchos otros commodities. La clave es tener un equipo de procesos y logística que estén bien organizados para tratar de adaptarse los mas rápido a embarcar en tiempo y en las fechas previstas. Aún hay complicaciones en la industria marítima en general, pero con un buen equipo se trata de maximizar recursos y reducir gastos.

R5: ¿Hacia dónde ves que va la industria del café a nivel general y cómo fortalecen ustedes los lazos con colaboradores para hacer mas fuerte su negocio en particular? 

CU: El café es una industria noble y muy diversa en la manera que se vende. Creo que siempre habrá una importante demanda en general en diversas formas desde espressos hasta bebidas frías y cocteles. Nuestro trabajo como exportadores es buscar la mejor calidad posible que se adapte a cada cliente, buscando siempre la rentabilidad sostenible de los productores y de nosotros como exportadores para asegurar que haya un canal fijo y estable del flujo de café hacia el exterior. Somos agentes y promotores de buen café y eso nos hace brindar seguridad a nuestros clientes; trabajamos indirectamente con cadenas grandes de cafeterias a nivel mundial y tambien pequeñas tostadurías de cafés especiales. Por temas de nombres y confidencialidad creo que es mejor no mencionarlos. /R5/. 

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!