n1co: el primer neo banco de centroamérica ya tiene 1,000 afiliados

La nueva fintech que aspira a ser un neo banco, la lideran jóvenes emprendedores que vienen de otra experiencia similar en el mundo tecnológico. Ruta5 los entrevistó y conversamos de todo con ellos.

35878 views
1 min de lectura
0
(0)

San Salvador, Octubre 2022.- n1co, una fintech regional con sede en El Salvador, ha marcado un hito en la historia financiera de Latinoamérica al cerrar su ronda pre-semilla con USD$18 millones.

Ese capital le permitirá a la nueva fintech convertirse en el primer neobanco centroamericano. “Los neobancos operan únicamente de forma “online”, ofrecen información actualizada y precisa en tiempo real, y son accesibles para los clientes desde su celular mediante una app. Adicionalmente, al operar 100% en línea, los costos de operación se reducen, por lo que pueden ofrecer productos y servicios más accesibles que instituciones del sistema financiero tradicional” destacó Pamie Marinakys, Gerente Regional de Marketing de n1co.

Escucha la entrevista completa al equipo de n1co desde aquí: 

 

La propuesta de inversión llegó a varios venture capital (VCs) y líderes de distintas industrias, quienes no dudaron en respaldar la iniciativa de un grupo de jóvenes expertos en productos tech de clase mundial en la región: los fundadores de hugo. Es así como desde abril 2022 unos 1,000 comercios de El Salvador, Honduras y Guatemala ya se han afiliado a n1co aún en su fase inicial, así lo explicó a Ruta5 Alejandro McCormack, COO y Director Ejecutivo de n1co.

Con un crecimiento mensual del 30%, n1co espera cerrar el 2022 con un valor de procesamiento mensual de más de $4.5M a nivel regional. La plataforma permite a pequeños y grandes comercios aceptar cualquier tipo de tarjeta, ya sea de crédito, débito, enlaces de pago, códigos QR; además, crear su propia tienda en línea, con opción de envíos a domicilio. Si bien el enfoque ha sido hasta la fecha afiliar aún más comercios, próximamente pondrán a disposición de sus usuarios la tarjeta n1co de débito y crédito, brindando servicios de banca 100% digital.

También, los centroamericanos que viven en el extranjero podrán realizar transacciones a sus familiares utilizando la plataforma. Por si fuera poco, n1coPOS y n1colinks podrán ser herramientas para vender “sin límites” y concretar una venta en segundos desde aplicaciones como WhatsApp, aceptando pagos desde donde sea; cada emprendimiento tendrá la oportunidad de medir su rendimiento con informes de ventas, datos de clientes unificados, entre otros beneficios, concluyó McCormack. /R5/.

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!