Fundó el Festival de Cine Latino más completo de EEUU

1575 views
4 minutos de lectura
0
(0)

Jorge Enrique González Pacheco (53) todavía recuerda la travesía que completó desde Cuba, Matamoros-México y posteriormente Miami en el año 2003. 

Traía además de su equipaje, una invitación a la feria del Libro de Miami para presentar uno de sus libros, publicado en España en ese año. Antes de emigrar, “Compré un boleto de bus y salí por carretera para atravesar México y llegar hasta Matamoros, donde recuerdo que tomé un taxi, crucé la frontera, me entregué a Migración y me procesaron; en 24 horas ya estaba libre de camino a Tampa, donde primeramente llegué a casa de una tía” dijo a Ruta5

Al cabo del tiempo, Jorge se quedó en Miami; gracias al acuerdo  político “Pies Secos, Pies Mojados” y a la ley de Ajuste Cubano logró obtener su residencia permanente en Estados Unidos, donde es nacionalizado estadounidense. Con una licenciatura bajo el brazo en Literatura Latinoamericana de la Universidad de La Habana y un Máster en Literatura Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid, España el hoy empresario comenzó a escribir un nuevo capítulo en su faceta cinematográfica cuando llegó a Seattle en el año 2006. Aunque en Cuba Jorge Enrique ya era conocido como un profesional de la industria, pues había trabajado en el Instituto de Cine de La Habana y se había conectado con personas de Latinoamérica y Europa. 

El Seattle Latino Film Festival 2022 reunió cineastas de al menos 15 países de Latinoamérica, España, Alemania y Francia, por mencionar algunos.

En el 2009 logró uno de sus más grandes sueños: inaugurar la primera edición del Seattle Latino Film Festival (SLFF, por sus siglas en inglés). Con el SLFF, González Pacheco se ha consolidado como uno de los más populares empresarios artísticos de Seattle, Washington y ha logrado desde entonces reunir a más de un centenar de cineastas latinoamericanos, incluidos España y Portugal, que han hecho de este festival su pase para presentar al mundo la premier de sus películas.

Su festival ocupa hoy en día el Top 5 de los Mejores Festivales de Cine Latinoamericano en los Estados Unidos. “Ha sido un trabajo arduo que comencé para darle voz cultural y socialmente a los latinos; no había hasta entonces una institución cultural afianzada aquí”, subrayó el poeta cubano, creador de cuatro libros de poesía y dos antologías, traducido al inglés y francés,  y publicado en más de cuarenta publicaciones literarias y culturales en nueve países de Europa y América. 

SLFF 2022

Jorge radica en Seattle, WA desde el año 2006. Una vida dedicada al cine, la literatura y el arte en todas sus facetas.

La 14 edición 2022 del SLFF estuvo -como de costumbre- a casa llena, con lo mejor de la industria cinematográfica latina: casi 50 títulos de 15 países invitados, entre ellos México, República Dominicana, Brasil, Guatemala, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile, Cuba, Canadá y por supuesto Estados Unidos; un evento que se realizó del 07 al 15 de octubre, gracias al apoyo de la ciudad de Seattle, Humanities Washington, Consulado Honorario de España, Consulado de México, Google, y algunas otras marcas como Topochico; donde además hicieron su aparición diversos proyectos de España y Alemania, un documental holandés rodado en Cuba, etc. 

Pero la vida de Jorge Enrique González Pacheco es un constante espiral de reconocimientos; en el 2018 las autoridades de la Ciudad de Seattle le otorgaron el premio más  elevado  de las artes allí, conocido como Mayor’s Arts Award por su trayectoria cultural y el Museo Burke de la University of Washington lo incluyó como uno de los latinos más sobresalientes nacionalmente en su +LATINO/A DIASPORA HERITAGE  RESOURCE PACKET (página 3), que dejan huella en las futuras generaciones. El empresario cubano manifestó a Ruta5 que todos los esfuerzos han valido la pena cuando repasa el camino que lo ha traído hasta aquí, así como los aprendizajes y consejos que ha recibido de su familia; especialmente de su madre, quien a pesar de su ausencia física asegura, lo sigue acompañando desde donde está. 

Su lado más literario 

“Mi niñez fue muy interesante; mi madre fue una mujer exquisita en el sentido de que supo criarnos a mi hermana y a mí con todo el amor del mundo, fue una mujer que nos enseñó a apreciar el valor de la vida y lo poco que nos duró, porque murió siendo yo muy joven. A pesar de que en mi casa habían muchos libros y se leía mucho, creo que la literatura me llegó después de la muerte de mi madre, porque su ausencia provocó en mí la necesidad de escribir y de poder expresar mi dolor de su ausencia, del amor, la pareja, un hijo que tuve y que murió…”. 

Sus primeros poemas y ensayos a finales de los años 80′ los escribía en papelillos y eran leídos durante las clases de Cultura Iberoamericana en el Centro Cultural Español de La Habana, que impartía el poeta y diplomático español Carlos Barbachano (historiador del cineasta Luis Buñuel). A nivel internacional, sus primeros poemas los difundió la revista de Poesía, Narración y Ensayo “Alaluz” de la Universidad de California en Riverside. Lo demás es historia. 

Las premier de las mejores cintas latinas se presentan en Seattle en el Seattle Latino Film Festival.

Nuevos desafíos 

Para el 2023 Jorge nos adelantó que ya está trabajando en algunas negociaciones con un reconocido director español para producir una película bilingüe en Estados Unidos. La trama, que al parecer se desencadena en una estación de policía, mantendrá al poeta cubano muy ocupado hasta inicios de año; además de algunos otros proyectos artísticos y educativos, como el documental de una gran bailarina cubana de aquellas épocas doradas que aún vive, cuyo guión ya escribió; así como muchos otros proyectos que llegarán desde Latinoamérica a Seattle, “la ciudad esmeralda”. 

“El esfuerzo de no detenerme, de luchar constantemente y de no creerme, me han traído hasta aquí” finalizó. /R5/.Fotos: SLFF/.

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

2 Comments

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!