¡Tranquilidad, descansa!

369 views
2 minutos de lectura
Foto: Ana Benitez.
0
(0)

En mi columna anterior, compartí algunos TIPS sobre cómo construir hábitos que te permitan ser más efectivo en tu día a día. Si aún no la has leído, te invito a hacerlo aquí.

En esta oportunidad, quiero compartir una de las lecciones más valiosas que aprendí al vivir en el Israel: ¡A descansar! Sí, ¡Descansar!

Uno de los primeros choques culturales, además de la barrera de lenguaje, fue el hecho que en Israel se guarda el día de descanso, conocido como Shabat. Inicia al atardecer de los días viernes, y culmina los días sábados, al atardecer, y se repite cada semana. Las personas acostumbran a reunirse para cenas familiares los días viernes, lo que normalmente, yo haría durante un almuerzo, los domingos. Durante el Shabat, todas las tiendas cierran, el transporte público deja de funcionar, ¡Y las personas descansan! Es necesario mencionar, que siempre hay lugares que abren, y otros medios de transporte que funcionan, pero en su mayoría, todo pasa cerrado.

El cambio de horario fue extraño al inicio, pero eventualmente, aprendí a descansar. No era algo que yo naturalmente buscaba hacer. En mi caso, pensaba que siempre había algo que hacer, siempre podría adelantar un trabajo de la universidad, leer sobre mis clases, pero no necesariamente descansar. Eventualmente, llegué a un punto (o varios) donde el cansancio era demasiado, el tiempo, mi energía, rendimiento y habilidad de hacer todas las cosas que estaban en mi lista, no eran suficientes. Compartí mi situación con mis colegas, y juntas llegamos a la conclusión que ¡todas nos sentíamos igual! Cansadas y sin motivación para seguir cada semana con más y más deberes. Fue entonces, donde decidimos hacer cambios en nuestras actividades.

Para mí, descansar no significa dejar de hacer las cosas importantes, sino, apartar un tiempo para hacer otro tipo de actividades que disfrutes, siendo consciente de mis límites, y necesidad de recuperar fuerzas.

Mi primer paso fue mejorar mis horarios de estudio, organizándolo de tal manera, que, para la llegada del viernes, pudiera tener tiempo libre en mi agenda. En ese tiempo, aprendí a trabajar de adelantado algunos trabajos, poner mis propias fechas de entrega (anticipada), ¡Pero valía la pena!

Comencé también a apartar tiempos para mi misma. Ya fuera para tomarme un café, o disfrutar de una caminata o alguna actividad al aire libre, leer un libro (no académico), ver un atardecer, hacer ejercicio, salir a correr o nadar, todas estas son cosas que en lo personal, ¡me llenan y recargan!

Siempre apartaba tiempos para compartir con mis colegas y amigos, ya fuera para conversar, compartir un almuerzo o cena, o simplemente disfrutar de un atardecer. La convivencia es importante, y mucho más, cuando vives en el extranjero.

Con el tiempo aprendí que, para tener un estilo de vida donde disfruto lo que hago, las actividades que hago, deben estar de acuerdo con aquello que quiero ver en mi vida. Poco a poco, he continuado construyendo pequeños hábitos en mi vida, que me están permitiendo ser más eficiente en mi rendimiento personal y laboral. Siendo el descanso, uno de los más importantes para dejar de luchar o dedicar tanto esfuerzo en seguir produciendo resultados, sin enfocarme en lo más importante.

El mejor ejemplo fue mi mentor durante mi maestría, el Profesor Dr. Shlomo Nir, quien a sus 85 años de vida, continuaba haciendo este tipo de actividades: nadaba con frecuencia, salía a caminar todas las mañanas, ejecutaba el violín, visitaba parques por las tardes, pasaba tiempo con su familia, y aún así, ¡Seguía escribiendo artículos científicos, dando clases, escribiendo propuestas de proyectos grandes, y descansaba!

Creo firmemente, que los hábitos que creas en tu vida son el medio por el cual llegas a las metas que te estableces a largo plazo. Mientras tanto, te invito a seguir leyendo mi columna de opinión donde continuaré compartiendo de diferentes temas que me apasionan.

Pero recuerda, ¡Tranquilidad, descansa!

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

MSc. Agri. Calidad Ambiental (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel).
Ing. Ambiente y Desarrollo (Zamorano, Clase 2017).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!