Allá por el año 2013, al final de la séptima generación de consolas, el estudio Naughty Dog, conocido por juegos como Uncharted y Jack and Daxter, revolucionó el gaming de una manera pocas veces vistas, lanzando el juego “The Last of Us”.
The Last of Us fue un parteaguas, tanto por su historia tan bellamente escrita, su jugabilidad y su forma tan brutal de sacar provecho del potencial de PlayStation 3; lastimosamente salió poco tiempo antes de el debut del PS4; sin embargo, obtuvo una remasterización para dicha consola.
Pero expliquemos que es una remasterización en los videojuegos: es un proceso donde se mejora el apartado visual (texturas, sombras, luces), sonido y ligeramente la jugabilidad, con el fin de darle una nueva imagen y aprovechar las nuevas bondades que las consolas más modernas ofrecen. Una lavada de cara, por así decirlo.
Entonces, el “remake” generalmente se hace con juegos más antiguos y consiste en rehacer el juego original sin perder su esencia, mejorando significativamente la imagen y sonido e implementando una nueva jugabilidad y nuevas dinámicas, pero sin sentir que es un juego ajeno al original; es como quien dice, la evolución del clásico, como pasó con Resident Evil 2.
Con este contexto continuamos: al tener una recepción abrumadoramente positiva, siendo merecedor de grandes premios, era de esperarse una secuela, misma que llegó en 2020 con una polémica por su historia y por las filtraciones que meses atrás tuvo, pero el 19 de junio de ese año arribó: The Last of Us Part 2.
A pesar del horrible ‘hate’ que tuvo la secuela, donde se demostró una postura de los fans que tocaré en otro blog, se confirmó una serie televisiva del videojuego por parte de HBO, entonces cualquiera diría: ¿por qué no seguir sacando más sobre este juego de temática post apocalíptica?, y eso nos lleva al 2 de septiembre de 2022 donde se estrena: “The Last of Us Part 1” el remake del original de 9 años atrás.
Generalmente, repito: un “remake” es de un juego con un periodo mayor a 15 años de antigüedad, como fue el caso de Resident Evil 1,2 y 3, mismos que fueron estrenados a finales de los 90 y hasta el 2020 vimos los primeros; al igual que con “The Legend of Zelda a Link Awakening” que se estrenó en 1993 y en 2019 salió la nueva versión, SI presentan algo nuevo, una bocanada de aire fresco que sólo mejora lo visual, ¿lo hizo Naughty Dog?, la respuesta es: NO.
Al punto que quiero llegar es que así como tenemos joyas como “Link Awakening” o “Resident Evil 2” que son grandes remakes, The Last of Us Part 1 es el mismo juego con una mejor imagen y minúsculos cambios; algo similar a lo que realizó Rockstar Games con la infame Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition, que prometían poner 3 de sus joyas al nuevo estilo de las consolas y terminó siendo una brutal estafa.
¿Por qué los estudios juegan así con la nostalgia?, me pregunto yo. The Last of Us es, por mucho, una joya que perdurará en los videojuegos, pero la necesidad de seguir ubicando el nombre, la historia en la mente del consumidor sin ofrecer mayor cosa, lejos de aportar, nos decepciona.
Los gamers agradecemos y disfrutamos juegos nuevos, historias y mecánicas nuevas, como lo fue la entrega nórdica de God of War o las más recientes entregas de Resident Evil, que nos sacaron de nuestra zona de confort y mostraron un gameplay diferente. No digo que los remakes o remasterizaciones sean algo negativo, pero preferimos juegos que sí son “clásicos” y que ofrezcan una nueva experiencia sin perder la esencia; a sentirnos estafados por pagar algo de $70 dólares que se siente igual al que jugamos hace casi 10 años.
Yo considero, que los fans merecemos respeto, los juegos mismos lo merecen y sólo darle una maquillada a una gran zaga para venderlo como “algo nuevo” es una falta total de respeto; denota el poco amor que los desarrolladores tienen por sus propios trabajos y por la industria en general. ¿Ustedes qué opinan?.
¡Hasta la próxima!
[…] hemos hablado en varias notas sobre cómo los videojuegos y el cine no han sido los mejores amigos, desde nefastas adaptaciones […]