En el año 2005, el chef Paul Perea abría su primer sushi-bar “Tawa” donde se estrenaba como empresario.
Un año después (2006), el bar pizzería Tawa (fusión ítalo-arequipeña); en 2010 en Buenos Aires, Argentina inauguró el primer raw-bar del mundo llamado “Experimental”. A ese proyecto le siguió en 2012 la primera línea de Delicatessen de productos andinos típicos de la región de Arequipa.
“Salamanto” vendría en el 2014 para seducir a los paladares más exigentes, con ese toque que le dan los ingredientes locales; “mix de algas”, “rocotitos de huerto”, “mil hojas de alpaca”, “cauche de tres quesos”, son algunos de los platillos más apetecidos.
Lo que pocos saben es que Paul Perea, el creador detrás de todo este concepto, descubrió sus dotes de cocinero a los 6 años, por la influencia de su padre y su abuelo que eran amantes de la buena mesa. “Comencé trabajando en el restaurante de la familia antes de terminar el colegio” recuerda. Ruta5 entrevistó a este reconocido Chef de la Región Sur de Perú, que estudió en la Universidad Administración de empresas y se formó en cocina en el Cordon Bleu de Lima y en catas de vino y maridajes en CAVE Buenos Aires. A continuación nuestra plática:
R5: ¿Qué significa Salamanto Chef Paul?
PP: Salamanto significa lo que tienes en el corazón y lo expresas en el mundo material, que es el amor a la cocina que se demuestra a través de nuestras preparaciones y nuestro espacio.
R5: ¿Qué cocinas en Salamanto?
PP: En Salamanto -cocina peruana- hacemos platos criollos peruanos, basados siempre en ingredientes locales y de temporada con toques del chef; también contamos con Salamanto Cocina de Autor que presenta una carta estacional de creaciones propias, basada en las 4 macro climas de la región Arequipa y los ingredientes nativos.
R5: ¿En qué te inspiras a la hora de preparar los alimentos?
PP: A través de la inteligencia del corazón o coherencia he podido crear mis mejores platillos en un estado casi meditativo, concentrándome en el espíritu de los ingredientes y es lo que trato de compartir. La creatividad para mi siempre aparece cuando ingreso a este espacio.
R5: ¿Cuál es el ingrediente que no puede faltar en la cocina de Salamanto y cuál el platillo de tu especialidad?
PP: Los ingredientes que nunca han faltado en nuestras cartas son las carnes locales como el cuy, deshuesado o la carne la alpaca, los camarones y las famosas papayitas arequipeñas o los rocotitos de huerto.
R5: ¿Dónde se localiza tu restaurante y en qué horarios atienden?
PP: Nos encontramos en Arequipa, la segunda ciudad mas grande, y capital gastronómica del Perú, dentro del mirador de Carmen Alto. Atendemos todos los días de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde – Cocina Peruana – y de 12:30 hasta las 21:00 horas en Cocina de Autor.
R5: ¿Eres de visitar otros restaurantes? ¿Qué tan exigente es tu paladar?
PP: Me encanta comer bien, ya sea en Huarique, en un mercado, en un restaurante casero o uno de vanguardia, disfruto la comida en todo momento.
R5: ¿En qué redes sociales te encuentras para que conozcan más de tu trabajo y de Salamanto?
PP: En Facebook: Salamanto Restaurante, Salamanto Orígenes y en Instagram: @salamanto.restaurante, @salamanto.origenes.
Para comentar debe estar registrado.