Este cocinero hondureño nació en Tegucigalpa y se fue a vivir a España desde hace un poco más de tres años.
Es el mayor de cinco hermanos; ojiverde; y en cuatro palabras es un ser inquieto, determinado, valiente y colaborativo.
Antes de llegar al mundo de la gastronomía, estudió dos años Medicina (su madre quería que él fuera Médico), algunos meses Odontología y finalmente Comunicación y Publicidad. Fue aquí, durante una práctica televisiva que retomó sus sueños de niño para estudiar lo que verdaderamente le apasiona: la cocina. “Mamá cuando sea grande quiero ser chef”, y ella me decía: “no hijo, esa carrera es muy difícil”. Mi madre es una muy buena cocinera, creo que de ella he tenido este buen don de cocinar” cuenta Gerson Canales a Ruta5.
Así comenzó su carrera de cocinero hace siete años, aprendiendo de su madre y luego en: Infop, Hotel Escuela Madrid y en la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno”. Había puesto una pausa de diez años siendo cantante de la agrupación “Amor y Fe” en Honduras; recuerda que sus primeros trabajos como cocinero en Honduras los hizo en la fábrica de cocina de un importante grupo de comidas rápidas, donde se elaboraban los productos que se distribuían a nivel nacional; también fue asesor técnico para la apertura de nuevos restaurantes en San Lorenzo, Valle (sur de Honduras) de donde es originaria su familia.
Sin embargo, Gerson admite que necesitaba dar un paso más como chef. Un buen día se despertó y se dijo a sí mismo: “voy a cumplir 30 años y necesito hacer una cosa nueva en mi vida; le dije a mi madre 15 días antes: me voy ¡no te creo! sí, me voy. y me dice: es que no vas a poder sobrevivir en un país como ese”.
Asentándose en Madrid, Gerson sintió una conexión inmediata con ‘la madre patria’ conocida como la capital mundial de la gastronomía no sólo por su vida cosmopolita, sino también por la variedad de eventos y acontecimientos que son el resultado de una mezcla de culturas.
(España) “es un país donde me puedo comunicar mejor, porque hablo inglés pero no tan fluido”. Tres meses después de esa decisión, Gerson estaba en España. Uno de sus contactos, lo puso en comunicación con los dueños de un pequeño restaurante en las afueras de Madrid. A los 15 días el chef hondureño ya estaba trabajando en un restaurante colombiano; “yo sabía de cocina colombiana porque estudié en el pasado con un compañero de comida colombiana, eso me ayudó mucho” señala.
Aunque su tiempo por ese negocio fue breve, Gerson lo recuerda como el lugar donde despegó en Madrid. Unas semanas después el hondureño retomó sus clases de cocina en Madrid, con quien sería además de su nuevo mentor (Pepe Gorinas), quien lo recomendaría en su próximo lugar de trabajo: “Casa Julián de Tolosa”, donde Gerson aprendió todo sobre la Comida Vasca como Segundo de Cocina, compartiendo con otros cocineros de muchas partes del mundo.
“No me puedo quejar haber llegado hasta aquí y trabajar, trabajar, trabajar, a pesar de todas las cosas que vivimos los inmigrantes cuando llegamos a un (nuevo) país” dice agradecido nuestro entrevistado, quien además nos compartió que durante pandemia aprovechaba la cuarentena para elaborar tamales y otros platillos hondureños. “Vendía y me iba muy bien” agrega.
Hoy en día Canales es Jefe de Partida de Parrilla en “la Fonda Lironda”, donde la especialidad es la comida española tradicional. Ahí trabaja alrededor de 10 horas, con turnos por la mañana y por la tarde. “He aprendido muchas cosas nuevas en este restaurante y, en los anteriores que he estado también”. Un aprendizaje del cual nos aseguró está tomando lo mejor para un día no lejano ponerlo en práctica en su propio restaurante, ese donde el hondureño pueda preparar sus platillos favoritos (paella o pastas) con su toque personal. /R5/
Para comentar debe estar registrado.