Romper la lógica de las cosas

1088 views
3 minutos de lectura
2
(1)

En la columna anterior, platicamos sobre el arte. En esta ocasión la enseñanza viene de la fusión del Arte y el Deporte. 

Año 1992, una niña apenas balbuceaba unas palabras mientras en el mundo se vivía un espectáculo trascendental para la historia de los deportes y para la ciudad de Barcelona, los Juegos Olímpicos de 1992 (JJ.OO 92). Quién diría que años más tarde la misma niña estaría participando de un diálogo frente a las mentes creativas que diseñaron este espectáculo y que marcó un antes y un después de una sociedad entera.

¡Esa niña soy yo! Siempre he sido una fanática de los Juegos Olímpicos, recuerdo que desde pequeña los esperaba con ansias y no quería perderme detalle de las ceremonias. Evidentemente en ese entonces no alcancé a verlos en vivo, pero reconozco que tengo un espíritu curioso (y no es novedad que también deportista). 

En los últimos días, envuelta en esta celebración por el 30 aniversario de este acontecimiento he dedicado algunas horas de ocio a pesquisar en YouTube, cual si fuera la última tendencia del momento y ¡sí que los he disfrutado! Tanto, que las interpretaciones a dueto de Freddie Mercury y Montserrat Caballé ya son parte de mi “playlist”. 

Así que, sin duda, esto no podía pasar desapercibido porque hay mucho que aprender. Desde julio de 1992 Barcelona sorprendió con unos JJ.OO que hasta la fecha lideran la lista de los mejores del mundo. 

El éxito radicó en crear una asombrosa organización y una ceremonia inaugural artística digna de representar la imagen de un país al mundo y de transmitir los valores del deporte, partiendo desde lo más profundo del arte y la creatividad. 

El mérito se los llevan los más de 35,000 voluntarios que participaron en la consecución de piezas teatrales impecables, los deportistas de elite y medallas obtenidas, la memorable mascota, la música e inclusive la imagen histórica y épica de un tiro con flecha hacia el pebetero encendiendo la llama olímpica. 

A partir de la fecha se marcó un cambio evolutivo que significó para España y especialmente para esta ciudad el despegue del deporte, el escaparate de la industria creativa y artística, así como el impulso de la cultura y el turismo. 

Este espectáculo deportivo propició colocar a Barcelona ante los ojos del mundo entero como un destino atractivo, creando un retorno de inversión, que a la fecha se siguen obteniendo beneficios. 

Ahora, volviendo al diálogo inicial de estos expertos del espectáculo; mencionaban que para que algo se convierta en trascendental rompe con la lógica de las cosas, porque es ahí donde la mente humana presta atención y se genera curiosidad. 

¡En esto radica la innovación! En mejorar ideas ya existentes, en imaginar lo inimaginable, de volver al origen, de incomodar, de cambios y de soluciones para desafíos colectivos. 

Lo señala Edward De Bono, psicólogo y creador del libro El Pensamiento Lateral, plantea que hay dos tipos de pensamientos, el vertical o lógico que utiliza ideas o conocimientos ya existentes, fundamentados en la razón, y el pensamiento lateral que busca soluciones alternativas con un enfoque creativo o poco convencional. 

Ambos pensamientos son complementarios, sin embargo, el menos utilizado es el pensamiento lateral, ya que es una manera diferente de usar el cerebro sin utilizar la lógica, aunque ello pueda parecer irracional, nos permite explorar múltiples caminos para llegar a una solución. 

Grandes innovadores de los últimos años se apegan a este tipo de pensamiento para llegar a las invenciones que disfrutamos hoy y que años anteriores no podíamos ni siquiera imaginar. 

En este caso podemos ver que la creatividad en fusión con el arte y el deporte representaron la fórmula mágica para un gran desafío colectivo. 

Así es que para trascender se trata de romper patrones que parecen incambiables, de ir por caminos que no han sido explorados, de cuestionarse el porqué de las cosas para buscar producir cambios significativos y evolucionar cómo seres humanos y como sociedad. 

Todos tenemos un gran poder, y está en nuestros pensamientos. 

Ahora, te dejo la pregunta: ¿Qué desafío tienes por solventar? 

¡Rompe la lógica de las cosas! y explora tu lado más creativo para resolverlo. 

¡Vamos allá! 
Seguimos creando 

Valora este post:

Promedio de puntuación 2 / 5. Recuento de votos: 1

Anímate y deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicados recientemente:

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!