El Genio Creativo

Madeline Mondragon - El Genio Creativo
0
(0)

En columnas anteriores hemos hablado de las lecciones de vida que nos dejan los deportes y en esta ocasión, el aprendizaje viene del arte. 

Solemos pensar que la creatividad es una cualidad de unos pocos con un alto nivel intelectual, dotados de una gran inspiración para realizar obras o ideas extraordinarias que se convierten en un éxito; mientras el resto nos limitamos únicamente a observar. 

No obstante, esto se trata nada más que de un mito que hemos creado en nuestra mente generalmente asociado a artistas, músicos, escritores, cineastas, publicistas o todas aquellas personas que se dedican a vivir de sus ideas. 

Por lo tanto, más allá de la teoría convergente y divergente que plantea Guilford respecto al pensamiento creativo, me gustaría citar el concepto de Richard Florida de su libro La Clase Creativa que parte de la idea de que “la creatividad humana es el recurso económico definitivo” en su tesis demuestra que el éxito no es cuestión de tecnología, gobiernos, gestión o ni siquiera de poder; la clave son las personas y sus patrones de relaciones creativas. 

En su ensayo agrega que el progreso depende de la interacción de personas, conectadas, pensando en como crear nuevas recetas para resolver todo tipo de problemas y desafíos. ¡y pienso que tiene sentido! 

Recientemente tuve la oportunidad de visitar la Casa Vicens, el recinto modernista situado en Barcelona construido desde 1883 por el reconocido arquitecto Antoni Gaudí; y mientras me recorría sus pasillos me impresionó mucho cada detalle y la vastedad con la que sin medida expresó su creatividad, creando un perfecto balance armonioso entre la naturaleza, las formas y el color. 

Me llamó la atención que una de sus principales inspiraciones fue la naturaleza, algo que está frente a nosotros cada día, y que no requiere mayor esfuerzo para encontrarla; este arquitecto prestó atención a lo que le rodeaba, encontró inspiración en otras culturas y lo complementó con sus propias ideas de lo que debía ser una casa de verano o un lugar de descanso. 

En ese momento, Gaudí era un recién graduado de arquitectura y este fue su primer proyecto importante, pero al verse frente a esta gran oportunidad no dudo en explotar sus ideas sin temor al ridículo. Sin duda, era un “apasionado” ¡Y lo hizo estupendamente! hoy esta casa sigue siendo admirada por su creatividad y por ser un proyecto disruptivo para su época. 

Actualmente, el legado de Gaudí y sus diseños poco convencionales se convirtieron en la insignia de la ciudad que han representado un importante desarrollo económico a nivel turístico, cultural y comercial; que, sin duda, desencadenó un fenómeno trascendental. 

La buena noticia es que ¡Todos somos creativos! ¡todos somos genios! solamente que la creatividad no llega forzada o por arte de magia; así como solíamos ver en caricaturas representado por una bombilla sobre la cabeza. 

La creatividad es un proceso subconsciente y como proceso creativo surge en la medida que cada uno, dentro de sus profesiones u oficios nos involucramos, interactuamos y compartimos conocimiento y en la marcha, vamos encontrando inspiración, pensamientos, y descubriendo nuevas soluciones a problemas que se convierten en grandes ideas que transforman organizaciones, sociedades y al mundo. 

Todos tenemos la posibilidad de ser genios creativos en nuestras áreas de influencia y aportar algo interesante al mundo, todos tenemos una habilidad o un elemento que nos hace únicos. 

Ahora, te dejo la pregunta: ¿Qué te impide ser creativo? ¿Qué te impide mostrarlo al mundo? 

Felicidades ¡Eres un genio! 

Seguimos creando ¡Vamos allá! 

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

1 Comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!