Las artesanías y los artículos elaborados a partir de materiales hechos a mano, siempre serán una forma de conectar o reconectar con nuestras raíces o con aquellos lugares que deseamos conocer.
Además, puede llegar a ser un sustento económico para muchas familias que dependen específicamente de esta tradición.
Esos fueron algunos argumentos que también motivaron a Rachael Vigil-Hernández en el año 2021 para vender desde su casa en Dallas, Texas artesanías salvadoreñas de la más alta calidad, con una inversión de USD$15,000. La emprendedora de 32 años de edad es hija de padres salvadoreños, que llegaron a Estados Unidos en los años 80’s e inculcaron en sus hijos el amor por su país de origen.


En “la Casita Artesanías” encuentras desde carteras, joyería (aretes, cadenas), sombreros de palma de Iraca, incluso pinturas originales de artistas salvadoreños en miniatura. Los pedidos en línea llegan desde diferentes localidades de Estados Unidos: Florida, California, Nueva York, Massachusetts, Georgia, Alabama, Texas, Arizona, Colorado, Utah, New Jersey y Louisiana.
“¡Nuestra clientela es super diversa! La mayoría siguen siendo Latinos que nos apoyan muchísimo pero tenemos muchos clientes de diferentes etnicidades” dijo Rachael a Ruta5. La emprendedora manifestó que por ahora su meta es aumentar las ventas por medio de Instagram Shopping y en su página web. “Ahora mismo vendemos en mercaditos y en dos tiendas locales- Creatively Beaut Goods en Fort Worth y en El Portón en Dallas” añadió.
A largo plazo, la salvadoreña-americana visualiza su negocio en una tienda física de mayor espacio para albergar otros productos de El Salvador, como muebles de casa y textiles.
Sigue y apoya este emprendimiento latino en:
Instagram @lacasita_artesanias Tiktok: @lacasita_artesanias Facebook: La Casita de Artesanias.