Gisselle Wolozny: a sus 21 años dirige una exitosa organización juvenil

Hay algo que no podemos eludir: el empoderamiento de los jóvenes en Latinoamérica toma cada vez más fuerza y su voz hace eco en las decisiones mas importantes del mundo. Giselle Wolozny está consciente de ello y ha tomado la batuta en una de esas plataformas donde la juventud no cede a su criterio.

0
(0)

Hace unas semanas Gisselle Wolozny recibió una de las noticias mas retadoras para su vida: había sido elegida como el nuevo rostro de El Milenio.

Una plataforma de libre expresión sin ninguna afiliación partidaria, ideológica o religiosa, que busca ser la voz de las nuevas generaciones en Honduras y la región centroamericana, anticipándose al futuro y construyendo un presente con posibilidades para la juventud. 

Fuimos tras los pasos de la joven de 21 años, que comenzó su recorrido en El Milenio a sus 18 años de edad y mientras era voluntaria en cualquiera actividad se convirtió con el paso del tiempo en la Directora de Proyectos, la SubDirectora General y actualmente la Directora General de esta popular organización. 

“Hoy, a casi 4 años de haberme unido, puedo decir que gracias a El Milenio, conecté con mi llamado interior” dijo Gisselle a Ruta5. La  estudiante de Leyes está consciente que ha asumido una responsabilidad muy grande: dirigir y fomentar la participación  de la juventud, con oportunidades iguales para todos, en espacios digitales y físicos abiertos al debate y la creación de oportunidades. 

Gisselle nació en San Pedro Sula, Honduras; es la menor de tres hermanos, habla dos idiomas (ingles y español). Entre sus hobbies está la lectura y la escritura. Sus padres, también hondureños, inculcaron en ella integridad, perseverancia, autenticidad y honradez, sin imaginar que esos valores familiares los pondría un día a prueba en un proyecto con incidencia nacional. 

Uno de los más recientes logros de El Milenio ha sido crear en las pasadas elecciones hondureñas una herramienta llamada “Emil”, que servía como asistente electoral para un voto informado, es decir, un bot digital que al contactarlo vía WhatsApp tenías como respuesta la hoja de vida de 332 candidatos a diputados a nivel nacional, segmentado por partido político y departamento. “Pudimos alcanzar casi 10,000 sesiones” recalcó Wolozny. 

Gisselle Wolozny -al centro- con un grupo de voluntarios ‘El Milenio’ durante las pasadas elecciones en Honduras.

Gisselle consideró la herramienta como uno de los más grandes éxitos y aportes de El Milenio en un momento crucial para Honduras.“El impacto a la juventud hondureña lo logramos a través de la facilitación al acceso de información. Buscamos maneras no convencionales de presentarla a nuestros seguidores; de esta forma, combatimos el abstencionismo juvenil, cambiando el chip que dice que en el debate sobre los temas más importantes, no pertenece la juventud”.

El Milenio también fue clave durante la catástrofe que vivió Centroamérica con los Huracanes Eta y Iota en 2021. Sus voluntarios y directivos jóvenes lideraron la campaña “Operación Eta” junto a 21 organizaciones en Honduras, que luego unieron esfuerzos y con más de USD$300K recaudados lograron la construcción de 82 viviendas y una sede comunitaria para muchos de los afectados.

Gisselle junto a sus compañeros de El Milenio durante una premiación local donde resultaron ganadores en 2021.

La organización, cuyo logo es una antorcha en tonos azules, venía siendo liderada por otro brillante hondureño: Juan Pablo Sabillón, quién comenzó la iniciativa en forma de blog y la elevó al lugar que tiene ahora. “Hoy dejo una organización juvenil integrada por un equipo con enorme compromiso de empoderamiento juvenil, un nuevo liderazgo que continúe el desarrollo de esta innovación cívica” manifestó el profesional desde Atlanta, Georgia. 

Mientras tanto, a Gisselle la acompañan en esta nueva ruta otras talentosas compañeras “de fórmula” como Andrea Vilchez (Directora de Estrategia El Milenio) y Liz Bulnes (Nueva Directora Editorial), esta última radicada en Alemania. A todas ellas las une un mismo objetivo: ser la voz de la juventud de su país e influir en los temas de nación para un mejor porvenir sin ceder en su criterio.    

Todas ellas tienen muy en claro que antes de expandir la organización a otros países de la región tienen que trabajar en otras iniciativas juveniles. Por eso se han propuesto trascender la barrera online y crear eventos presenciales a manera de propiciar un diálogo entre la juventud. 

“Como mujer joven, sueño con una Honduras libre de desigualdades sociales, en donde se respeten los derechos humanos. Una Honduras en donde sus ciudadanos sean agentes de cambio y participen activamente en la toma de decisiones de su país” concluyó. /R5/.

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!