Mexicana fundó una tienda “sobre ruedas” en Australia libre de plásticos

1299 views
2 minutos de lectura
0
(0)

Después de dedicar muchos años de su vida a las startups tecnológicas, Carolina Felton encontró su verdadera pasión a bordo de “Pablo”, una pequeña furgoneta donde vende a domicilio desde alimentos hasta artículos de cuidado personal, libres de plástico.

“Precycle Pantry” es el nombre con el que se conoce en Melbourne, Australia al emprendimiento que inició en julio 2021 esta mamá emprendedora de 33 años de edad, quien emigró hace ya unos 4 años para comenzar una nueva vida junto a su esposo, nativo de ese país.

Desde su llegada, Carolina visitó algunas tiendas locales y descubrió que no existía un negocio ambulante que ofreciera productos a granel en bolsas de papel biodegradables o mejor aún, que el cliente los recibiera en la puerta de su casa.

Así surgió la idea de la van en forma de tienda a domicilio, un nuevo concepto en Melbourne que hace entregas de comidas no perecederas, nueces, semillas, pastas, arroces, avenas, granolas, frutos secos, productos de limpieza y de cuidado personal, los días martes o jueves de cada semana.

Quien es Carolina Felton 

Carolina Felton nació en Mazatlán, México; hizo estudios en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey, un Máster Degree en Negocios Internacionales y otra especialidad en Economía y Administración de Empresas y Negocios Internacionales en Copenhagen Business School, considerada una de las escuelas de negocios más grandes de Europa y de las más reconocidas a nivel mundial. Además, posee una certificación como ‘Yoga Teacher Training 300 HR’ y en ‘Diseño de Permacultura’ (diseño de áreas productivas capaces de sustentar familias, comunidades e incluso regiones de un modo integral, reciclando nutrientes, residuos, y aprovechando la energía al máximo de bajo consumo).

Con una visa de trabajo en mano y una nueva vida por delante en una ciudad donde se hablan más de 180 idiomas y dialectos, Carolina se estableció con su primer trabajo local remunerado, sin imaginar el choque cultural y laboral que experimentaría en sus inicios. “Aunque yo ya había trabajado internacionalmente, nunca había trabajado formalmente con tanta gente local de Australia. Aprender cómo se trabaja y qué esperan de ti es muy distinto a como se llevan los negocios en otros países de América Latina” admitió nuestra entrevistada.

Al cabo de cuatro años y tres meses en ese empleo, Carolina fue contratada en una startup de telesalud; que al poco tiempo cerró operaciones por la pandemia. “Fue el perfecto empuje para comenzar con Precycle Pantry”, pedir un préstamo al banco y poner a andar el negocio; seis meses después, Carolina ya tenía su tienda en línea y estaba lista para recibir y hacer las entregas a domicilio a bordo de ‘Pablo’.

Logros

“Aventarme a hacer mi propio negocio a mitad de una pandemia ha sido uno de mis mayores logros; al igual que el diseño de mi van….traer este modelo que no existía antes en Melbourne ha sido toda una experiencia. No fue fácil dar el primer paso y obtener los permisos. Llevaba unos pocos meses emprendiendo y tuve a mi primer bebé; hice una pausa, y volví a retomar todo al poco tiempo” agregó Felton.

Pese a ser una de las pocas latinas viviendo en Australia, Carolina ha sabido salir adelante y a no ‘tirar la toalla’ con ‘Precycle Pantry’; sus ventas continúan incrementándose, tiene decenas de clientes en más de 15 suburbios de Melbourne y sueña con convertirse algún día en una franquicia internacional. Su mejor consejo: investigar el mercado antes de aventurarse a un nuevo negocio, informarse sobre los permisos legales de tu localidad y emprender sin miedo al éxito. /R5/

¿Tienes una historia similar a la Carolina Felton? escríbenos. 

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!