Muchos descubrieron su pasión por la fotografía durante un viaje; en cambio, Jose Luis Manriquez lo hizo a través de los platillos que preparaba en su época como Chef.
Con las calles de Morelia como lienzo, este ágil fotógrafo mexicano se ha consolidado en menos de cinco años como uno de los mejores del estado; su fotografía urbana no sólo habla de la arquitectura sino también, de la idiosincracia de su gente, la cultura y la naturaleza misma.
Ruta5 conversó con Jose Luis, a sólo semanas de haber culminado su 6ta exposición fotográfica “Descubre Michoacán” en la Casa de la Cultura moreliense, donde nos platicó desde sus orígenes hasta los clientes que ha hecho en el extranjero.
Donde todo comenzó
Jose Luis nació en 1994 en Apatzingán, estado de Michoacán. Desde niño acepta que traía consigo esa inquietud por la comida con apariencia glamorosa. Después de la “prepa”, hizo estudios de gastronomía en la Universidad Tecnológica de Morelia, y fue precisamente en esa temporada donde se estrenó no sólo como chef, también como fotógrafo.
“Considero que tengo ciertas habilidades visuales para la estética de alimentos y cuando montaba mis platillos les tomaba fotografías”; todo esto con la cámara de su teléfono celular. Viendo que se le daba tan bien y después de varios años de trabajar para hoteles reconocidos, logró comprar su primera cámara profesional de segunda mano: una Canon T3 de la línea ‘Rebel’, con la que incursionó a captar atardeceres y retratar comunidades.
Después de tantos tutoriales en Youtube y algunas lecciones que fue aprendiendo en el camino, logró encontrar su especialidad.
Sus fotos trascienden
En 2016, aprovechando el auge de su carrera como chef, Jose Luis Manriquez se animó a exponer sus fotos y, poco a poco comenzaron a llegar los clientes, incluso desde fuera del país, interesados en conservar un recuerdo del estado y las emociones de todo lo vivido en sus callejones y avenidas. Sus imágenes hoy se venden no sólo en el estado de Michoacán y en otros de la república mexicana; también en Estados Unidos (California, Texas, Washington, Illinois, Ohio, Nueva York, Arizona y Utah).
“He vendido muchas obras por allá” dijo, al tiempo que recordó una de las anécdotas más memorables: “hace poco recibí un mensaje de una chica que me dijo que le mostró mis fotografías a su mamá, quien lloró de la nostalgia, de la felicidad, de tantos recuerdos que se le vinieron a la mente…es algo para mi muy especial que mi trabajo cause tantos sentimientos y emociones”.
Sus mayores “influencers” son la fotógrafa estadounidense Vivian Maier (1926-2009) y el mexicano Pepe Soho. “Ella (Vivian) hizo q me dieran muchas ganas de salir a tomar fotografías; con Pepe, compartimos ciertas similitudes en la parte del manejo del color de la naturaleza; creo que lo que yo hago es un trabajo revelado en ellos dos” subrayó.
Aunque la complicidad de Jose Luis con Morelia es el plato fuerte de cada sesión fotográfica, un escenario donde revive una historia, un momento, un sentimiento con elementos tan nostálgicos como las combis y “bochos” (cucarachitas) que abundan por la ciudad y que son testigo fiel de las postales que a diario comparte Jose Luis en su comunidad de Facebook e Instagram.
“Las calles de Morelia son mi lienzo y la parte creativa es la q me corresponde a mí” agregó el fotógrafo mexicano, quien se considera introvertido, audaz y sútil a la hora de salir por ahí con su cámara de fotos.
Vienen muchos proyectos en puerta para Manriquez en los próximos meses; “me veo exponiendo en muchas galerías alrededor del mundo…creo que lo estoy haciendo muy bien” finalizó. /R5/
Para comentar debe estar registrado.