La historia de la producción de licores artesanales viene desde la Edad Media y se le atribuye a los Monges Benedictinos Italianos; aunque el proceso de fermentación a los egipcios.
El propósito parecía ser el de elaborar pócimas con fines medicinales y seguramente el de preparar brebajes para acompañar las comidas y alegrar los grandes festines. En la actualidad, su uso no está tan alejado de esa realidad, aunque con el tiempo se ha hecho cada vez mas frecuente utilizar licores para cocinar o marinar alimentos.
En este universo de la destilación, Ibeth y Yachevey vieron una oportunidad de crecimiento hace cinco años; “Nosotros veníamos de vender comida gourmet, mi esposo es Chef; teníamos conocimientos previos de cómo hacer licores, nos instruimos un poco mas y logramos hacer nuestras propias fórmulas” explicaron ambos a Ruta5.
Ibeth es licenciada en Matemáticas y tiene una maestría en Finanzas. Su esposo, pasante de Ingeniería y Gestión Logística. Pero en el 2018 dejaron sus trabajos y lanzaron su marca “ESYI”, un acrónimo de sus nombres.
En un país (5to mayor exportador de café a nivel mundial) no podía faltar el Licor de Café y Cacao. Además el de algunas frutas que también son calidad de exportación: Maracuya, Fresa, Mandarina, Banano. Canela, Jengibre, Menta, Anís, Ron especiado y una crema irlandesa, conocida como Crema de Whisky. De éstos, “la Crema de Whisky, el licor de jengibre y el ron especiado son los mas vendidos”, añadió Ibeth.
La diferencia entre uno y otro radica en el sabor y olor. “Si es de Jengibre, sabe y huele a Jengibre” asegura Yachevey. Los sabores y preservantes artificiales parece que no tienen cabida aquí. Además, nos atrevemos a decir que el olor y y su sabor son muy diferentes a los licores comerciales que hay en el mercado.
Y aunque por ahora sus productos sólo están disponibles a nivel local (en Honduras solamente), Ibeth no descarta que en un futuro no muy lejano estén exportando sus brebajes de 750 ml a nivel internacional o produciendo a gran escala.
Por ahora su único inconveniente ha sido comprar el equipo para elaborar su propio alcohol y tener financiamiento para generar la alta producción. Sin embargo, la clientela poco a poco ha respondido y cada vez son más las personas que compran sus productos en ferias, tiendas (Dérive Honduras) y otros puntos de venta (Black Market) en La Ceiba, de donde son originarios los emprendedores.
“Emprender es toda una aventura, una experiencia única. En la vida hay 2 opciones: o trabajas para un emprendedor o emprendes…decidimos el camino difícil pero no nos arrepentimos”.
Encuentra el producto ESYI en:
Instagram: www.instagram.com/esyidejandohuella
Facebook: Esyi Dejando Huella
Sitio web: Esyi Web
Para comentar debe estar registrado.