Andrea Molina: liderazgo hondureño en Duke University

Hace unos días, la hondureña Andrea Molina Castillo escribía en sus redes sociales: "Espero con ansias lo que se avecina en el futuro". Un párrafo corto que levantó expectativa, muchos "likes" y por supuesto, comentarios. 

2562 views
2 minutos de lectura
0
(0)

Andrea Molina Castillo fue parte de los graduados de la Escuela de Leyes de la Universidad de Duke, con sede en Carolina del Norte (Estados Unidos) y considerada entre los 14 mejores campus del país del norte.

Su nuevo logro profesional lo dio a conocer a inicios del 2022, como ya lo dijimos antes, en sus plataformas sociales. Como ya es nuestra costumbre en Ruta5, entrevistamos a la joven hondureña originaria de Tegucigalpa, pero radicada en Washington DC., quien nos platicó no sólo sobre su Máster en Fusiones y Adquisiciones, también de su experiencia junto a reconocidos abogados del Derecho Comercial Internacional (Martin Schaefermeier de DLA PIPER) y de la iniciativa que promovió dentro del campus, orientada a estudiantes internacionales.

La Oportunidad

“La oportunidad (de llegar a Duke University) se presentó a raíz de mi última experiencia laboral en una empresa hondureña con inversiones diversificadas en Centro América y con un alto nivel de transaccionalidad en negocios regidos por ley norteamericana” dijo Andrea.

Había identificado que necesitaba aprender más de leyes si quería seguir ejerciendo una profesión que eligió a los 18 años, y, que en definitiva le hacía falta un Máster en Leyes (que en latín se lee Legum Magister o LL.M.) para poner en práctica aquello que siempre ha reforzado: ‘el derecho se encuentra presente en todo, desde la compra de una casa, la patria potestad de un hijo de padres divorciados hasta la vida laboral de las personas a raíz de una adquisición de una empresa”.

Una vez que fue aceptada en Duke University y pasar su periodo de adaptación, Molina Castillo tuvo “la suerte” de conocer a figuras sobresalientes del Derecho a nivel mundial. Como al abogado de Johnson & Johnson, durante la fase de pre-aprobación de la vacuna contra la COVID-19; o a Martin Schaefermeier de DLA PIPER, lugar donde tiempo después Andrea realizó una práctica de verano.

Liderazgo

Si hay algo que nos caracteriza a los buenos hondureños es el liderazgo. Y Andrea lo confirmó en Duke University, al promover y establecer dentro del campus una actividad de los estudiantes internacionales de Maestría junto a los alumnos de la Escuela del Derecho (JD).

Esta actividad consistía en convivir con un alumno internacional durante un día. La jornada fue altamente provechosa y de mucho valor para los estudiantes de Derecho. “Es algo de lo que me siento orgullosa” destacó Andrea, quien también fue elegida Embajadora de Duke en un evento de potenciales estudiantes.

– Así que si algún llegas a la Escuela de Leyes de Duke University seguramente podrás decir con orgullo que le debemos a una Latina (catracha) este tipo de iniciativas.-

Andrea tiene bien en claro la importancia del trabajo duro para mantenerse competitivo a nivel profesional. También que “el que quiere puede. Honduras y Latinoamérica está lleno de personas que son muy capaces de ser líderes y de mejorar la calidad de vida de muchísimas personas, pero es un esfuerzo individual primero y después colectivo”.

¿Qué sigue ahora para la joven abogada? En Marzo (2022) se estrenará en un nuevo trabajo; cuando lo haga formal ahí estaremos para compartirlo con ustedes. ¡Felicidades Andrea! / R5

Valora este post:

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!