Entre situaciones de acoso, horas de trabajo de más de 18 horas y exigencias absurdas están muchas empresas desarrolladoras de videojuegos.
Recientemente la compañía Blizzard, responsable de juegos como Call of Dutyl, World of Warcraft, Overwatch entre otros, se vio envuelta en una serie de acusaciones por parte de empleados que denunciaron acoso sexual e incluso, ocultar un suicidio de una de sus empleadas; lo cual generó diversas reacciones entre fanáticos, streamers e inversionistas.
Y la historia no acaba aquí, ya que la empresa estaría en riesgo de llegar a juicio por no comunicar una tragedia de esta índole, y sobre todo no haber despedido o juzgado a los empleados que ejercían este acto. Sumado a eso hay una larga lista de reclamos por igualdad de derechos, pues se cree que hay una gran desigualdad de sueldos entre hombres y mujeres, destacando el hecho que no hay muchas mujeres en la empresa y en la industria.
Esto sólo podría considerarse la punta del iceberg, no sólo en Blizzard, sino en la industria de videojuegos, que a lo largo del tiempo se ha visto envuelta en diferentes polémicas, desde acoso hasta explotación laboral; al punto que sus empleados han tenido prácticamente que dormir en las oficinas para cumplir con fechas metas casi imposibles, como es el caso de Rockstar Games, responsables de juegos como Grand Theft Auto o Red Dead Redemption 2
“Estaba agotado, simple y llanamente. Incluso si el período más largo de horas extendidas fue sólo de unos pocos meses para mí, arruina tu vida. Quieres que estos juegos salgan en el mejor estado posible y quieres trabajar con tus amigos, pero con el tiempo casi todo el mundo se agota.
Decenas de personas acabaron en la depresión. Conozco a muchas personas cuyas relaciones han sufrido. La gente pasó días sin ver a sus hijos”, comentó un desarrollador de Rockstar, alegando que el co-fundador Dan Houser obligaba indirectamente a los trabajadores y escritores a extender a 100 horas a la semana para terminar Red Dead 2.
Y es cierto, tanto GTA como Red Dead Redemption 2 son juegos de mundo abierto increíbles que sigue pidiendo ser explorado, pero a pesar de su exquisita calidad, no es justificable el hecho de “solicitar” a colaboradores someterse a un trato casi de esclavitud laboral.
Ante todo lo ocurrido, se sabe que Blizzard acordó pagar $18 millones de dólares para resolver una de tantas demandas; la de acoso sexual. La compañía también acordó fortalecer sus políticas contra el acoso y la discriminación, de acuerdo a un diario de Nueva York (Estados Unidos).
Como gamer puedo decir que en forma de solidaridad, he dejado de jugar Blizzard, en especial el Warzone, para no aparecer como un número más en su gran multijugador en línea, porque debe haber personas que se desvelan y no pasan tiempo con sus familias por darle mantenimiento al juego y aunque parezca inútil, quizás marque una diferencia.
Es cierto que he podido jugar grandes inventos como GTA o RDR 2, pero no apruebo políticas que en vez de ayudar a la industria al querer producir grandes juegos, empañan el principal objetivo con la explotación y acoso laboral; eso no es para nada divertido.
Una cosa es segura: los consumidores tenemos una voz, Blizzard la empieza a escuchar y esperamos que los culpables reciban un castigo ejemplar, porque esto, esto no es juego.
¿Ustedes alzarían la voz también ante este tipo de situaciones o cuál sería su postura como games?
¡Nos leemos en la próxima!