Stefany Matamala (Valparaíso, Chile) y Nadia Puga (Montevideo, Uruguay) han elegido la arquitectura sobre ruedas desde hace tres años.
Ellas formaron un estudio creativo llamado ‘Cota2.675’ cuando ambas estudiaban por separado la universidad. Treinta y seis meses después han finalizado varios proyectos y brindan asesorías online a diversos clientes en el mundo; Ruta5 conversó con ambas y esto fue lo que nos platicaron:
R5: Hola Nadia y Stefany, ¿Dónde estudiaron Arquitectura?
NP/SM: Estudiamos arquitectura en la Universidad de Valparaiso. Y complementamos nuestros estudio en Europa. Stefany en Rennes, Francia y Nadia en Roma, Italia.
R5: ¿Cómo se conocieron ambas y de qué se trata Cota2.675?
NP/SM: Nos conocimos por amigos de la Universidad…a pesar de ser de la misma uni, nunca fuimos compañeras. Cota es un estudio creativo de arquitectura diseño y construcción. Diseñamos y construimos casas rodantes, muebles y casas de todo tipo. Para nosotras cota2.675 es un sitio donde hay muy buena onda, creamos y hacemos lo que más nos gusta.
R5: ¿Qué significado tiene Cota 2.675?
NP/SM: Es el numero que en los mapas cumple la función de marcar o indicar las alturas de un punto sobre el nivel del mar. 2.675: es la cota mas alta del Cerro Castillo, luego de una travesía en el sur y por ese cerro, se nos ocurrió la alocada idea de comenzar un espacio creativo de arquitectura diseño y construcción.
R5: ¿Qué tal se sienten en esta faceta, ejerciendo su profesión?
NP/SM: Para nosotras es súper importante tener un lugar estable en la industria de la arquitectura, sobretodo siendo mujeres jóvenes creativas. Por lo mismo hemos creado un espacio laboral donde todos y todas los integrantes se sientan seguras y cómodas de expresar sus ideas frente a situaciones cotidianas del trabajo. Demostrando que estamos todos capacitados y con la misma competencia profesional para explayarnos y fluir a la hora del diseño. Nos sentimos muy comodas, nos siguen colegas de todos lados del mundo que les gusta mucho lo que hacemos. Esto es super gratificante.
R5: ¿Cómo hacen dos mujeres para convertir un bus en motor home?
NP/SM: Qué buena pregunta… es algo que por lo general llama mucho la atención, aunque no debería, pero pasa. Nosotras tenemos años de experiencia en la construcción; Stefany estudió mucho construcción sustentable y yo de optimización de espacios, y siempre seguimos aprendiendo, así que la respuesta sería como cualquier profesional capacitado, para desarmar, crear y armar. Llama la atención ver mujeres trabajando con vehículos, pero eso tambien le da visibilidad a que ya no existen trabajos sólo para hombres, o sólo para mujeres, digamos que las labores no tienen géneros. Es un trabajo pesado pero muy divertido.
R5: ¿Por qué razón decidieron orientar su profesión a la arquitectura en movimiento?
NP/SM: Quisimos darle otra vuelta a la Arquitectura; hoy en día el enfoque de las personas sobre asentarse en un lugar y vivir para siempre cambió, hoy en día la gente quiere cambios, vivir experiencias y a la vez seguir trabajando, por eso ahora es mucho mas común escuchar sobre la vida nómada. Qué mejor que cambiar el paisaje constantemente, vivir en la playa, en la montaña, en el desierto, trasladarse a esos paisajes con tu casa.
R5: ¿Cuántas etapas tiene un proyecto como éstos motor home desde su estudio?
NP/SM: Trabajamos en dos etapas: primero, diseñamos según los requerimientos del cliente, corregimos con los clientes y luego armamos los presupuestos de construcción. Convertimos desde furgones a buses mas grandes. Hoy estamos terminando la conversión de un bus Mercedes Benz 812 del año 1990 a una motorhome con capacidad para 4-6 personas.
R5: ¿Este Mercedes Benz cuenta con todos los servicios?
NP/SM: Sí, tiene todos los servicios: baño, cocina comedor y dormitorios; mantuvimos casi todas las ventanas para no perderse de ningún horizonte, está aislada de suelo a techo, esta pronto saldrá a la venta. Apuesta de diseño con estilo único, cálido y hogareño.
R5: ¿Qué tan común es este tipo de viviendas en sus países de origen?
NP/SM: No sé si es común, es un mundo muy pequeño acá en Chile. Se encuentran comunidades donde se crean sus propias casas rodantes, se dan tips, y muestran sus viajes. Pero con diseño y para vender, sabemos de una persona más que se dedica a eso y nosotras. De todas formas nuestra intención es hacer la diferencia dentro del mercado realizando arquitectura móvil.
R5: ¿Cuántas personas colaboran con ustedes?
NP/SM: Personas de distintas áreas. Fabian Fernandez, constructor, chileno; Sebastian García, ayudante, Chileno. Matías Weber, ayudante, Chileno. En diseño con nosotras Valentina Silva, arquitecta, Chilena. Diego Labra, Electrico, Chileno; Josefa orrego, arquitecta en practica, Chilena; Romina Valenzuela, ayudante, Chilena. Un excelente equipo divertido, comprometido, proactivo. En fin, excelentes profesionales.
R5: ¿Y desde que comenzaron a hoy día, cuántos buses o furgones han transformado?
NP/SM: Hemos transformado tres y diseñado tres: ‘el Peregrino’, ‘la Pantera Rosa’, ‘la Meche’ y ‘la Mitsu’…
R5: ¿Piensan algún día viajar a otro país a transformar muchos más?
NP/SM: Sí, totalmente; tenemos amigos afuera y amigos que nos hicimos por redes sociales, que se dedican a esto. Y nos gustaría hacer algo juntos… se vienen muchos proyectos más y muy grandes.
R5: ¿Se sienten satisfechas con lo que han logrado hasta el momento?
NP/SM: Totalmente, sí. Muy felices, cansadas pero con mucho ánimo y muchos proyectos por delante.
R5: Hablando de logros, ¿cuáles les gustaría destacar para cerrar esta entrevista?
NP/SM: Estamos a cargo de 4 proyectos de vivienda, terminando la motorhome “Meche 3”, en corto tiempo logramos cumplir nuestros objetivos del año.
®Todos los Derechos Reservados.R5.
Para comentar debe estar registrado.