A 25 años de incursionar en la industria del tabaco, la hondureña Maya Selva está lista para iniciar la construcción de su primera fábrica de puros ‘Maya Selva Cigars’.
El sábado 18 de enero (2020) se realizó el acto simbólico que dará comienzo a la obra y en el cual se festejó el cuarto de siglo de Maya Selva Cigars, que inició en 1995 la destacada empresaria Maya Selva. Al evento acudieron autoridades locales, distinguidas amistades y consumidores de los puros, cuya distribución anual es de casi 2.5 millones en 30 países bajo el nombre Flor de Selva, Villa Zamorano y Cumpay.Maya Selva, Ingeniera con un máster en Ciencias, de madre francesa y padre hondureño, desafió el mundo del tabaco que venía siendo liderado por la hegemonía masculina en la década de los 90s, encontrándose con una Francia cuyo único puro que valoraba era el cubano. “En ese momento, los puros hondureños eran completamente desconocidos en Europa, pero había curiosidad sobre el tabaco hondureño” dice la empresaria.
Comenzar el negocio de los puros era para la compatriota una oportunidad de conquistar a los europeos con un producto elaborado por manos hondureñas. Fue en 1993 que Selva conoce al reconocido productor de tabaco Néstor Plasencia, quien se convirtió en su mentor y aceptó el reto de ayudarla a realizar su sueño; “fue un gran respaldo. Néstor me dio una oportunidad y tuve que aprovecharla. Honré ese respaldo” afirma.
Lo demás es historia y hoy por hoy Maya Selva Cigars ha ganado prestigiosos y numerosos premios internacionales, como el “Coup de Chapeau” de la revista L’Amateur de Cigare, ‘Cigar of the Year‘ de la Revista Tobacco Business, ‘Best Valué‘ de la Revista Citar Journal, por mencionar algunos.
En 25 años la manufactura de Maya Selva Cigars no sólo ha generado un centenar de empleos directos y al menos 300 indirectos. También la oportunidad que sus consumidores alrededor del mundo experimenten la sensación de recorrer las plantaciones de tabaco y el proceso de elaboración de los puros, las montañas, el café y las múltiples bondades de nuestra tierra. ¡Felicidades!
Trayectoria:
1995: Flor de Selva – primera caja de puros
1999: Cumpay – producidos en Nicaragua
2002: Villa Zamorano – madera, cedro, y frutos secos producidos en Danlí
Para comentar debe estar registrado.