Es un verdadero orgullo saber que en continentes tan lejanos a Honduras como África, se distinguen compatriotas que honran la patria de manera eficaz.
Este es el caso de Margarita Puerto Gómez, quien nació en Tegucigalpa y emigró oficialmente de Honduras en el año 2006 para realizar su segunda maestría en la Universidad George Washington de Estados Unidos. Puerto Gómez es Abogada, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y antes de viajar a la unión americana ya tenía una maestría en desarrollo internacional del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda.
Ruta5 la entrevistó y a continuación lo que nos dijo en exclusiva:
R5: Gracias por el acceso a Ruta5 Margarita, ¿en qué lugar de África vive y hace cuánto?
MPG: Vivo en Uganda desde hace cinco meses. He estado viajando desde Washington DC a Uganda y Kenya por tres años.
R5: ¿Cuáles fueron sus primeros trabajos en este continente hasta llegar al que tiene actualmente?
MPG: Inicié trabajando en programas de prevención de crimen y violencia en Kenya, y luego en prevención de violencia contra la mujer y niñez en Uganda.
R5: ¿Qué funciones realiza en su trabajo actual y qué reconocimientos ha obtenido?
MPG: Trabajo como especialista senior en desarrollo social para el Banco Mundial en Uganda. Soy responsable de desarrollar medidas de salvaguarda contra la violencia de género y de la niñez en proyectos de desarrollo. También, soy parte del equipo que dirige el proyecto de respuesta al desplazamiento forzado en Uganda, el proyecto más grande del Banco Mundial en Africa sobre este tema. Apoyamos el Gobierno de Uganda para la expansión de infraestructura, servicios sociales y oportunidades para mas de 1.2 millones de refugiados en el país.
R5: ¿Lo mejor que ha vivido profesionalmente hablando qué ha sido durante este tiempo y qué cosas o situaciones cambiaría si tuviera la oportunidad?
MPG: No cambiaría nada de esta experiencia. Ha cambiando mi forma de entender otras culturas y adaptarme a nuevos entornos sociales y culturales; mi experiencia previa de trabajo en comunidades rurales y marginales en Honduras me permitió tener mayor empatía con comunidades que enfrentan retos de desarrollo similares. Estoy disfrutando mucho vivir en Uganda luego de vivir por 13 años en Washington DC.
R5: ¿Qué le falta por hacer en el plano personal o profesional?
MPG: Estoy interesada en trabajar en otros continentes, especialmente Asia y en volver a Honduras para seguir apoyando las políticas viables y sostenibles de desarrollo. Quiero formar una familia que comparta estos valores y empatía por el prójimo.
R5: Y hablando de Honduras, ¿logra conseguir alguna comida catracha en Uganda o no hay nada parecido?
MPG: No hay mucha comida parecida en Uganda. Pero las baleadas son fáciles de preparar y son muy bien recibidas en todas partes del mundo. ¡Simples de preparar y exquisitas!
R5: ¿Cómo se ve dentro de unos 5 años?
MPG: Explorando nuevos horizontes con mi familia y continuar aprendiendo y compartiendo experiencias entre paises y especialmente apoyando Honduras.