Tras el éxito rotundo en Europa y Estados Unidos, la empresaria hondureña Maya Selva conversó con Ruta5 sobre la expansión de su marca de tabaco en Asia.
Un desafío que tarde o temprano sabía que llegaría, gracias al respaldo de sus consumidores y la calidad de sus productos elaborados en su mayoría en Danlí, El Paraíso (oriente de Honduras).
R5: Gracias por concedernos la entrevista. ¿Cómo han ido los negocios en los últimos 12 meses?
El 2018 fue fabuloso, de nuevos horizontes. Hace tres años comenzamos a trabajar en Asia, y el año pasado me tocó descubrir esos mercados, la cultura que ellos tienen con el puro, entender cuál es su potencial de crecimiento.
R5: ¿La visita reciente a Vietnam impulsó alguna nueva colección de puros?
Con el éxito que hemos tenido en Asia decidimos hacer una versión limitada para el Año del Cerdo; se ha logrado hacer un producto y empaque que compita con ellos, algo muy sofisticado…¡la caja está espectacular! ha sido una experiencia linda y la comercialización empieza en febrero.
R5: Además de Asia, ¿en qué países se exportan sus puros actualmente?
Los mercados tradicionales desde hace 25 años son Francia, Alemania, Suiza, Austria; luego fuimos llegando a Italia, Suecia, Holanda, Rumanía, Hungría, Polonia, Argentina, abrimos la distribuidora en Florida (Hollywood) Estados Unidos; de ahí llegamos a Tokyo, Hong Kong, Pakistán, Kabul, Malasia, Hanoi (capital de Vietnam).

R5: ¿Hay alguna combinación “secreta” para el éxito de su marca en tantos países?
Hacer las cosas con paz y cariño…y hacerlas bien por supuesto. Estoy convencida que cuando uno quiere hacer las cosas bien y proponer dinámicas que generen economía todo va bien; y, creo que el puro en sí provoca una emoción…son más de 100 pares de manos trabajándolos de forma artesanal y por si fuera poco desde el 2016 se valoró como “Patrimonio Cultural Intangible” de la República.
R5: ¿Cómo ha logrado acoplar su vida personal con Maya Selva Cigars?
Sin la complicidad de mi familia no hubiese sido posible. Esto fue una conversación con mi esposo y mis suegros, de ese sueño que yo tenía de utilizar mi inteligencia y mi talento con: dónde se iba a construir la familia.
R5: ¿Qué le falta por hacer a Maya Selva en los negocios?
Me gustaría implementar técnicas de desarrollo empresarial, arraigadas aquí (Honduras) con lo nuestro. Nosotros somos producto de un mestizaje y esa es una gran ventaja; sería útil analizar ese espíritu de emprendimiento pero integrando lo de afuera a nuestro modo, hay muchas ideas así que me gustaría poder concretizar.
R5: ¿Hasta el momento, se siente respaldada con la mano de obra que ha colaborado con su marca todos estos años?
No es un secreto, la calidad de Flor de Selva ha sido por todas esas personas que han hecho su parte con dedicación, disciplina…ha sido así. No soy yo, yo sólo soy la cara, pero todas esas gentes de Danlí que son muy trabajadoras se llevan mi respeto; las mujeres que trabajan en el tabaco se levantan a las 4 de la mañana, limpian su casa, preparan el desayuno, dejan el almuerzo hecho para sus hijos, y a las 6am usted las ve en la fábrica listas.
R5: ¿Dónde radica Maya Selva?
Mi corazón radica en Honduras…en Danlí, en el Valle de Jamastrán. Yo vivo mucho al ritmo de las noticias hondureñas y cuando estoy aquí es ahí cuando uno se siente realmente en casa. Los olores, la comida, el modo de la gente..y más.
Para comentar debe estar registrado.