Luis Valenzuela: empresario y médico hondureño en Brasil

1129 views
3 minutos de lectura
5
(3)

Con 36 años de edad, el hondureño Luis Edgardo Valenzuela Guerra es un triunfador en la Ciudad de Gravataí en Río Grande do Sul, Brasil. 

Su desempeño como cirujano en Ortopedia y Traumatología con una orientación en el área deportiva le permiten hoy en día ser parte del equipo médico quirúrgico de muchos atletas de diferentes selecciones de Brasil. Además, es escritor y empresario.

Ruta5 entrevistó a este talentoso catracho, el cual emigró de Honduras en el año 2010 y casi una década después puede decir con propiedad que: “la clave del éxito se encuentra en la perseverancia”.

R5: Gracias por concedernos ésta entrevista. ¿Dónde nació Luis?

Nací en Tegucigalpa, Honduras.

R5: ¿Qué estudios realizó en Honduras?

Me gradué de Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

R5: ¿Dónde radica actualmente?

Actualmente radico en la Ciudad de Gravataí en Río Grande do Sul, Brasil junto a mi esposa que es empresaria del área de recursos humanos en el sur de Brasil; viajo constantemente para Río de Janeiro (4 veces por mes) para cumplir mis compromisos  medico- quirúrgicos en los diferentes hospitales donde trabajo (Hospital Español, Americas Medical City, Hospital Evangélico). También soy Director Ejecutivo de Marketing de la empresa Network RH en Río Grande do Sul, Brasil.

R5: ¿De dónde surgió su deseo de ser doctor?

Yo soy hijo único, pero en mi casa vivieron y estudiaron varios primos y el mayor de ellos es médico; cuando yo era niño lo miraba estudiando aquellos libros inmensos y vestido de blanco, me veía en un espejo y me decía a mí mismo que algún día queria verme como él y ayudar a las personas

R5: Pero, ¿hace cuánto se fue de Honduras?

Salí de Honduras en el año 2010 con rumbo a Madrid España, para estudiar mi especialidad. Ante las dificultades culturales, ambientales y económicas de vivir en otro país fue difícil conseguir la oportunidades de estudio en el área que yo deseaba que era Ortopedia, pero estudié una de mi interés que fue “evaluación deportiva”, sin saber que Dios ya tenía un trabajo para mí en este campo.

R5: ¿Trabajó mientras vivió en Madrid?

Sí; precisamente comencé a trabajar en la Fundación Real Madrid, donde realicé evaluaciones deportivas a los atletas.

R5: Y, ¿cuándo es que se muda a Brasil y porqué?

En el año 2014 fui aceptado en la Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil como Residente de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología, en la cual con mucho esfuerzo y dedicación me gradué como el mejor estudiante; y, con la invitación de ser parte del grupo de docentes de la Especialidad, lo cual fue de mucho orgullo para mí ya que no solo cumplí uno de mis sueños sino también fui el primer alumno hondureño en la especialidad…dejé el nombre de Honduras en alto y las puertas abiertas para próximos colegas que lleguen a estudiar en ésta universidad.

R5: ¿Cuál ha sido hasta ahora el reto más grande en Brasil?

El reto mas grande que yo viví aqui en Brasil fue realmente el idioma Portugués, que se me dificultó un poco la interacción fluída con las personas. Otro factor difícil para mí fue estar lejos de mis padres ya que soy hijo único y siempre estoy pensando en la salud y bienestar de ellos, a pesar que ellos siempre están visitándome.

R5: ¿Qué nuevas metas tiene pendientes en este país sudamericano?

Mis metas a corto plazo a nivel personal son tener hijos  para completar nuestra familia junto a mi esposa; y en el profesional: terminar mi próximo libro “Evaluación Sistematica de Deportista”; actualmente, soy autor de tres libros en el área de medicina que son usados actualmente en algunas instituciones de enseñanza de este país sudamericano.

También, quiero expandir las empresas que junto a mi esposa tenemos, continuar trabajando en lo que más amo: la Medicina; y, por supuesto, me gustaría ser un puente de nuevas oportunidades de estudio en Brasil para compatriotas hondureños que desean estudiar en el extranjero.

R5: ¿Aún con todo su liderazgo y el éxito alcanzado en Brasil, qué extraña de H0nduras?

Extraño muchísimo Honduras, la familia como lo dije antes, las baleadas, las tajadas con carne, el fresco de horchata, los tamales, todo eso. Hablar como hondureño y con hondureños.

®Todos los Derechos Reservados.Prohibida la Reproducción Total o Parcial.R5.

Valora este post:

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos

Presencia Mujer Latina 2023
II Edición / Sept. 18-22

X
error: Enfrentarás demandas millonarias x copiarme!!