Hoy en día es co-pastor de una iglesia evangélica en New Orleans (EEUU). Sin embargo su legado de casi medio siglo (46 años) de carrera artística son su carta de presentación.
Para los que crecimos escuchando el merengue del dominicano Wilfrido Vargas en los 80s y 90s, sabemos bien quien es Jorge Gómez, el talentoso catracho con una voz muy particular y privilegiada que le dio vida a temas como “el jardinero”, “el loco y la luna” o “el africano”, éxitos que se catapultaron para siempre en la historia de la música latina y que ponían (y ponen) a bailar a más de uno no importa el origen o nacionalidad.
A continuación la entrevista que le realizamos a Jorge Gómez, el contratenor hondureño, a quien visitamos en su casa de habitación en una plática que incluyó hasta baleadas de por medio:
R5: Gracias por recibirnos en su casa. Para nosotros es un honor entrevistarlo y ver cara a cara a quien nos puso a bailar en más de alguna ocasión….
Gracias a ustedes por venir hasta acá y querer saber un poco más de mi carrera como músico y de mi vida actual.
R5: ¿Cuántos años estuvo en la Orquesta de Wilfrido Vargas?
Estuve cerca de 9 años, una buena trayectoria. Creo que soy de los pocos cantantes que estuvo tanto tiempo en la orquesta y fue un muy bien tiempo y experiencia para mi; compartí con muy buenos cantantes como Eddy Herrera, Ruby Pérez, Mickey Taberas, Ubaldo Díaz, Gene Chambers, y muchos otros.
R5: ¿Cuando se fue de Honduras, se fue a Dominicana directamente?
No, vine para acá a Estados Unidos. Y de aquí para Dominicana… de ahí a Puerto Rico; y de Puerto Rico regresé a Honduras para participar en la OTI; el reto fue duro, yo ya había salido de Honduras en giras cortas pero no al mundo entero como lo hice con la orquesta.
R5: ¿En qué año fue a la OTI?
En 1983, participé con una canción mía que se llama “Empieza”, fue una motivación grande en ese entonces. Después regresé a Dominicana con mi familia.
R5: ¿Cómo surgió esa amistad entre usted y Wilfrido Vargas, y cómo llega a ser la voz principal de su conjunto?
El me escuchó cantar en Honduras; yo estaba en “Los Profesionales”….y él iba por segunda vez a Honduras. La versión que él me cuenta siempre es “yo estaba escuchando afuera una voz y con la gente que estaba les dije ‘déjenme escuchar a esa muchacha que canta’ por la ttessitura que yo tengo soy un contratenor, es decir, tengo una voz fina para cantar. Entonces, le dijeron que no era ninguna muchacha ‘él es cristiano y se llama Jorge Gómez’ (le comentaron a Wilfrido) y él entró…..subió al escenario y me dijo ‘quiero que te vayas para República Dominicana con mi orquesta’.
R5: ¿Qué sucedió después de esa oferta?
Yo no quería irme para República Dominicana, a mí no me interesaba ni anhelaba irme por muchas razones, una de ellas es que yo sabía que ese mundo no era fácil. Cuando ibamos a hablar en el Hotel Sula iba pensando en el camino ‘qué le digo para que esto no se de’; pero a su interrogante de ¿qué tenía que pasar para decidirme?…le dije que varias cosas: amo al Señor por sobre todas las cosas aunque tú no lo creas y no creo que te interese un cristiano en tu orquesta; no me voy sin mi familia (tenía a mi hijo mayor de 4 años y mi esposa embarazada de 7 meses) entre algunas razones más. Pero no hubo nada que me detuviera…él se comprometió a apoyarme en todo.
R5: ¿Cuál fue su primera presentación en vivo con la Orquesta de Wilfrido Vargas?
La primera fiesta en la que estuve con la orquesta fue en Nueva York y los hondureños allá locos por ver a su representante; fue una satisfacción y un reto muy grande. Agradezco mucho a Wilfrido la oportunidad de haber participado en una gran orquesta.
Para entender la voz de Jorge Gómez te explicamos que él nació con un don: es un contratenor con una voz masculina muy aguda, usa la vibración de una parte de los pliegues vocales basada en la resonancia de la cabeza y no a través de su voz de pecho o su falsete. Al escucharlo, su voz se asemeja tanto a la de un niño como bien a la de una mujer.
R5: ¿Qué anécdota viene a su memoria ahora mismo de esos tiempos?
Fue en un festival cultural en Bélgica, habían grupos africanos y de todo el mundo… y enmedio de toda esa masa de gente vi una bandera de Honduras desde el escenario….sentí tanta alegría hasta ganas de llorar. Le dije a la persona “venga para acá, acérquese” … ese momento nunca se me olvidará.
R5: Y la gente sigue recordándolo y reproduciendo los merengues de aquella época en plataformas como Youtube…¿qué opina de eso?
Para mí es un fenómeno que esté pasando, porque imagínese cuánto tiempo ha pasado; no estoy retirado de la música pero ya no vivo de eso.
R5: ¿De todos los temas que interpretó, ¿cuál fue y sigue siendo su favorito?
El primer hit no fue “el jardinero” ni “el loco y la luna” fue “Soy un hombre divertido”, éste fue el primer tema que yo grabé con Wilfrido, yo arreglé algunas letras…tenía esa libertad de hacerlo. Realmente participar en esos temas fue un lujo para mí. Yo no sabía lo que iba a pasar, pero sin querer queriendo soy parte de la historia de esa gran orquesta, no sólo para los hondureños sino también para los dominicanos y para la gente que todavía me escribe. Mi tema favorito fue “el jardinero” definitivamente…pero hubo muchos temas más que pegaron muy fuerte en países como República Dominicana.
R5: ¿Cree que son temas que se adelantaron a una época?
Definitivamente, son canciones que se adelantaron a una época. Por ejemplo, hay un rap ahi que lo interpretó Eddy Herrera, en 1984 ¿quien iba a pensar eso, dígame usted?…y por eso ese tema (el jardinero) abrió las puertas a Wilfrido a un nivel más internacional de lo que él estaba. También la escena del teléfono, cuando Wilfrido simula una llamada con un celular, estábamos lejos de pensar que llegarían esos aparatos a nuestra vida.
R5: ¿Qué otro papel tenía usted en la orquesta?
A cada persona nueva que iba llegando me tocaba explicarle qué coreografía tocaba para tal tema. A la salida del cantante Rubby Pérez, asumí el papel de líder de la coreografía.
R5: ¿Sigue su amistad con Wilfrido, Eddy Herrera, Ruby Pérez, Gene Chambers y con los demás que formaron parte de la orquesta?
Siempre nos contactamos; sólo fíjese usted el hecho que hayan sacado de su tiempo para estar conmigo en el homenaje que me hicieron en mi país…eso habla de una relación de amistad. Ellos son mis amigos, así nos consideramos todos; gracias a Dios el ego nunca nos absorvió y cada quien se apoyaba siempre en todas las giras que hicimos juntos.


R5: ¿Qué opina de los nuevos géneros de música?
En los 80s fue la época dorada del merengue, pero eso fue un ciclo y eso no lo quita nadie. Ahora está el regeaton y es lo que suena actualmente, aunque a mí no me guste. No creo que pase de moda el merengue en las fiestas familiares pero ya no se da como uno quisiera.
R5: ¿A qué se dedica actualmente Jorge Gómez?
He grabado dos producciones cristianas, pero tampoco vivo de eso. Tengo 42 años de ser cristiano; y siempre supe que nunca iba a pertenecer a la farándula cristiana…no me interesa porque es un mercado ahora. Disfruto alabar al Señor de la forma más sencilla. Yo respeto a cada quien, pero en mi caso alabo al Señor en mi iglesia.
R5: ¿Algún tema en particular que ha tocado su vida y la de los demás?
Hay un tema, uno que canto con mis hijos en una producción que realizamos llamada “Todo para mí”, donde hacemos una reseña o minidocumental familiar filmado aquí en la casa donde usted está ahorita y otro tema en especial que se llama “Eres Leal”… ese tema lo escribió mi esposa.
R5: ¿Hay proyectos o eventos nuevos que se vayan a realizar en Honduras?
Hay un evento que es un sueño mas que tengo principalmente en Honduras. Casualmente estuve hablando con Alfonso Flores Jr, uno de los líderes de la Escuela Victoriano López; un proyecto que quiero hacer es una presentación musical con la Sinfónica de la Victoriano López, ojalá se pueda cumplir en un teatro allá en Honduras o donde sea, pero siempre buscando cómo ayudar directamente a la escuela…asi que ojalá se nos de algún día.
© Copyright. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la Reproducción Total o Parcial de éste artículo sin la autorización del autor. / R5 /.
Para comentar debe estar registrado.