Ella es de armas tomar; mide 5.3 pies (1.62 metros), proviene de una humilde familia de Campo Amapa, El Progreso Yoro, y a diferencia de las tradicionales amas de casa latinas en Estados Unidos, Suyapa Vásquez se levanta todos los días a las 3am para conducir por las carreteras de la Unión Americana a bordo de su tráiler “la Campeña”.
Desde que estaba en Honduras y antes de emigrar hacia la Unión Americana, a Suyapa la inspiró la actriz Rosa Gloria Chagoyán en la película mexicana “Lola la Trailera”, sin imaginar que hoy en día formaría parte de ese 2% de mujeres que conducen vehículos pesados en el estado de Texas y que tienen una licencia de conducir tipo CDL.A sólo otorgada a personas que manejan con un peso de más de 10,000 libras. Ruta5 tuvo el privilegio de entrevistar a este Orgullo Catracho en Del Valle, Texas, y a continuación nuestra entrevista:
R5: ¿Hace cuánto salió de Honduras?
Hace 18 años.
R5: ¿Cómo evalúa sus inicios en este país?
No fue fácil, fue duro; me enfoqué en mi familia más que todo, en mis hijos y mi mamá entonces no fue fácil, sobre todo cuando los niños se enfermaban, cuando tenía que llevarlos a uno al fútbol, al otro al basquetball, tutorías, era distribuir bien mi tiempo.
R5: Antes de dedicarse al manejo de tráilers, ¿qué otra actividad desempeñaba?
Elaboraba comida para distribuirla en las construcciones en Austin, Texas. Llegué a tener 5 loncheras, pero eso me absorbía mucho tiempo y estaba descuidando a mis niños, no pasaba mucho tiempo con ellos. Sin embargo, ellos fueron mi pulmón porque el más grande tenía como 13 años y me ayudaba bastante, ya a los 15 años agarró una lonchera porque vio que hacía falta dinero en la casa….él me ayudó mucho.
R5: ¿Cuántos viajes hace en su tráiler diariamente y desde hace cuánto lo maneja?
Hago a veces cuatro viajes, todas las plantas me quedan de aquí a una hora o más. Tengo tres años de trabajar en esto.
R5: ¿Qué tan difícil puede ser la vida en este país?
Yo creo que es como uno la puede ver, porque si uno se esfuerza va a salir adelante.
R5: ¿Cuál ha sido el precio más alto al estar lejos de su patria?
Cuando falleció mi papá que no pude estar allá.
R5: ¿Porqué su camión se llama “la Campeña”?
Desde Honduras yo vendía pan, hacía tamales, a todo me dedicaba. Por eso mi compañía se llama “la Campeña” porque yo comencé en los campos. Todo el equipo es mío, la traila y el camión, porque muchos tienen el camión y rentan la traila o son choferes y dependen de una compañía donde trabajan pero gracias a Dios desde que saqué mis licencias estaba en la lonchera, me preparé, empecé a seguir trabajando bien duro, me paraba a las 3 de la mañana a vender comida, iba a las 3 de la tarde a la escuela, nomas agarraba dos horas de clases para sacar la licencia, pero si batallé bastante.
R5: ¿Y en este medio de traileros, cómo ha sido la adaptación y el compañerismo?
Al principio difícil como todo. Tenía menos de dos años cuando agarré el camión, ahora estoy trabajando para dos compañías de hard trucking. Pero no es fácil, a veces duermo 4 horas, a veces seis, pero ya se acostumbra uno a dormir poco.
R5: ¿Hasta ahora, a dónde ha sido el trayecto más lejano donde ha ido con su camión?
Casi 800 millas a Kansas, City.
R5: ¿Cómo le va con el inglés?
A mi el inglés no me ha limitado a llegar donde he llegado. Todo lo que se es español y lo que no se pues lo trato de llenar.
R5: ¿Qué extraña de Honduras?
Pues mi gente, mis amistades. / /
Te admiro suyapa. Y te felicito por romper barreras y tabues. Pues en Honduras ese trabajo es exclusivo para hombres que han matado mucha gente pues la mayoria conducen en estado de ebriedad o drogados. Felicitaciones.. te queremos
Woooo m gusto tu historia tú eres una gran guerra vendiciones SuyApa yop también soy hondureña y soy del progreso yoro vendiciones para delante Dios siempre t va avén decir
[…] 1. Suyapa Vásquez, una “trailera” catracha en Texas, EEUU: Nació en Campo Amapa de El … […]