Llegar a la cima de “El Rosario”, pasando por la comunidad de San Juancito en Honduras, es la experiencia más inolvidable y provechosa que te puedas imaginar.
Nunca antes había estado en un sitio tan encantador cómo éste, donde parece que el tiempo se detuvo y te traslada de inmediato a aquella época de gloria entre los años 1880 a 1954 cuando la extracción de plata y oro posicionó a Honduras en el ojo de miles de empresarios americanos, ingleses y chinos, que transformaron la vida de muchos habitantes de San Juancito y alrededores, fomentando el comercio y la estabilidad financiera.
Con la llegada a Honduras de la New York Honduras Rosario Mining Company, que operó en el país durante 74 años, no sólo se extrajeron durante ese tiempo casi $100 millones en oro, plata y zinc sino que también se dice que ese dinero sirvió para construir carreteras, se inauguró el primer Consulado de los Estados Unidos de América; el momento coincidió con la fundación de la primera planta hidroeléctrica en el país y la primera Embotelladora de Pepsi en Centroamérica; llegó también el primer telégrafo y se construyeron modernas viviendas, oficinas, terrazas, túneles y otros senderos más.
Después de 1954 la historia cuenta que la actividad minera se terminó en la zona y los casi 40,000 habitantes que habían dado apogeo al Rosario y San Juancito, se fueron yendo poco a poco después de una huelga general. Hoy en día, el bosque ha tupido algunas residencias que en aquel entonces se vistieron de gloria y esplendor; conservando su fachada y en algunas hasta se aprecian por las ventanas vetustos muebles y máquinas compresoras olvidadas en el tiempo; para muchos es indescriptible la sensación de estar frente a una de estas viviendas y sacarse una selfie para compartirla en redes sociales.
Anímate a visitar San Juancito, haz un viaje al pasado y revive los hechos trascendentes de este país que marcaron la pauta en Centroamérica y el Mundo. / Fotos: @hn_nature – Texto: R5
Cómo llegar:
- De Tegucigalpa: carretera hacia Valle de Ángeles; hay señalizaciones para desvío a San Juancito.
- Puedes tomar un bus directo frente al Hospital San Felipe, que viaja a Cantarranas y te deja en el desvío a San Juancito. De ahí caminas aproximadamente unos 7km hacia El Rosario.
Te recomendamos:
- Hacer una parada en El Crisol, la tienda de artesanos que existe en el pueblo, donde te brindarán información general y cómo llegar a la comunidad El Rosario. (El Crisol está abierto únicamente los fines de semana).
- Si vas en carro particular, asegúrate que sea un vehículo 4×4 ya que la ruta de subida en vehículos pequeños puede recalentar el motor de tu auto; sólo algunos tramos de carretera cuentan con pavimentación.
- ¡No te rindas en la cuesta! Después de dos intentos nosotros logramos llegar.